Homenaje/EFELa Generalitat ha llevado a las editoriales valencianas a la Feria del Libro de Fráncfort, donde este año destaca la figura del Premio Cervantes Francisco Brines, que recibirá un homenaje póstumo con un video divulgativo y una exposición sobre su obra en el Instituto Cervantes de la ciudad alemana..
Este es el cuarto año que la Conselleria proporciona un espacio específico para que las editoriales muestren sus libros y difundan la literatura que se realiza en nuestro territorio, y lo hace en un espacio propio sufragado por este departamento de la Generalitat.
En la inversión de 34.000 euros se incluye la contratación del expositor, los desplazamientos de los representantes de las editoriales y el traslado de los libros que se exhiben en esta feria, considerada la más importante por el número de participantes y de asistentes.
También se celebrarán actividades complementarias para visibilizar la delegación valenciana que se realizan conjuntamente con la Secretaría Autonómica de Turismo, según la Generalitat.
Entre ellas destacan los coloquios en torno a la edición de Read(y), el catálogo que editó la Generalitat con extractos de obras literarias de autores y autoras valencianos.
Las editoriales participantes son Media Vaca, Andana Editorial, Edicions Bromera, Grupo editorial Sargantana, Institució Alfons el Magnànim, Litera Libros, Kaicron y Publicacions Universitat de València.
También ha impulsado otro espacio dentro de la sección de la Feria llamada THEARTS+ para promocionar València como próxima capital del Diseño en 2022.
Este año, en Fráncfort se destaca la figura del Premio Cervantes Francisco Brines y la Generalitat, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes y la Fundación Francisco Brines, ha producido un vídeo divulgativo sobre la obra del poeta que se proyecta en el expositor de la Feria.
Además, ha organizado la exposición 'Francisco Brines: la certidumbre de la poesía', que recoge libros, manuscritos, fotografías y otros documentos que permiten conocer el mundo vital y creativo del poeta de Oliva, y que del 20 al 28 de octubre se puede visitar en la sede del Instituto Cervantes de la ciudad.
Desde la Generalitat se trabaja con el Ministerio de Cultura para dar protagonismo a la literatura y la producción editorial valenciana en la cita del próximo año, que tendrá como invitada a España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia