La chimpancé Eva y Ekon en la selva de BIOPARC Valencia/ EPDAEl intenso y complejo protocolo que el equipo técnico de BIOPARC Valencia está desarrollando desde el nacimiento en febrero del chimpancé Ekon continúa con éxito. Tras las complicaciones surgidas cuando se verificó que su madre Eva no podía alimentarlo, el personal de primatología tuvo que intervenir para salvarle la vida criándolo mediante biberones. Desde entonces, se ha seguido una estrategia progresiva de reintroducción en el grupo facilitando su interacción con cada miembro de forma individual. Cada uno de estos momentos ha estado cargado de emoción, la felicidad y atenciones de su madre, los juegos con su hermana, la curiosidad de sus tías y el último y más delicado encuentro fue con su padre, Moreno, que actuó como líder del grupo y cuyas muestras de cariño fueron conmovedoras.
El siguiente paso, completado también con excelentes resultados, ha sido la salida al recinto exterior de chimpancés, en la zona que recrea las selvas, un hito que se ha celebrado con enorme satisfacción tras meses de dedicación y seguimiento continuo. De momento, se han establecido periodos alternos fuera del horario de apertura al público, con el fin de que la cría se adapte gradualmente al entorno y refuerce el vínculo con su madre, fundamental para su desarrollo y supervivencia. Es impresionante el comportamiento de la madre guiándolo por cada rincón de este espacio que representa una verdadera aventura para el pequeño.
BIOPARC alberga el grupo más importante de chimpancé occidental (Pan troglodytes verus) de toda España con 10 individuos entre los parques de Fuengirola y Valencia. Incluidos en el Programa Europeo de Conservación (EEP) de esta especie, se sigue la estrategia conservacionista One Plan Approach (enfoque de plan único) recomendada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que ha catalogado a este carismático primate en Peligro Crítico de extinción en su Lista Roja. Este modelo global integra las acciones dirigidas a la preservación de especies amenazadas tanto en su hábitat natural como bajo cuidado humano, pues el objetivo es garantizar la supervivencia de la especie mediante criterios científicos y una gestión sostenible y genéticamente viable de las poblaciones.
Tanto el nacimiento de Ekon como los anteriores, posicionan a BIOPARC como un referente en la conservación de esta especie y este compromiso se refuerza al acoger el primer Workshop Europeo sobre el cuidado de chimpancés, organizado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), que reúne en Valencia a medio centenar de especialistas procedentes de 12 países para compartir conocimientos y experiencias sobre el cuidado, bienestar y conservación de estos primates. Entre los temas abordados se incluyen la interpretación del comportamiento, las estrategias de manejo social y los protocolos veterinarios específicos para la especie. Entre las numerosas ponencias de referencia, cabe destacar la presencia de Tomàs Marquès, galardonado con la Medalla Ramón y Cajal de la Real Academia de las Ciencias, investigador y director del Instituto de Biología Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra; así como Jana Pluháčková, coordinadora del Programa Europeo para los Chimpancés (EEP).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia