Panorámica de AlfarrasíUn niño de cuatro años
atravesará mañana, domingo, la plaza Mayor de la localidad valenciana de
Alfarrasí vestido de ángel, con una cuerda con poleas y sujeta por unos
arneses, para quitarle el velo negro a la Virgen de los Dolores como símbolo de
la Resurrección en el tradicional acto del "Angelet de la corda".
Este año es la primera
vez desde hace 110 años, ya que el acto comenzó a realizarse en 1912, que el
"angelet" es representado por un niño puesto que tradicionalmente siempre
era una niña.
Alfarrasí celebra este
acto con motivo del Domingo de Resurrección, a las 9 horas, en su plaza Mayor,
donde se instala la imagen de la Virgen de los Dolores y la de Jesucristo
Resucitado, ha indicado el párroco, José Andrés Boix.
El niño que este año
interpretará al "Angelet de la corda" se llama Geray Boluda Juan y
fue elegido entre varios candidatos que superaron las pruebas de destreza
convocadas por el Ayuntamiento, ha añadido.
Después del acto del
"Angelet de la corda", la parroquia de San Jerónimo de Alfarrasí
acogerá la celebración de la eucaristía solemne del Domingo de Resurrección y
previamente una procesión con las imágenes del Cristo y la Virgen.
La localidad cuenta
desde el año 2015 con un museo dedicado al "Angelet de la Corda",
instalado en una sala lateral del templo parroquial, con fotografías de las más
de 80 niñas que han participado en la celebración desde su origen en 1912 así
como objetos relacionados con la fiesta.
La tradición de este
acto fue impulsada por José Esteve, vecino de Alfarrasí, que tras hacer el
servicio militar en Tudela y contemplar la "bajada del ángel" de esa
población, propuso hacer algo similar a su parroquia cada Domingo de Resurrección.
El año pasado, al no
poderse celebrar el acto debido a la situación de pandemia, se nombró al
personal sanitario "Angelet de la Corda" a título honorario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia