Foto facilitada por el consistorio.El Ayuntamiento de Almoines ha
implementado los servicios de ADN Canino, de manera que puede
identificar a quienes no recogen las heces de sus perros mediante un sencillo
análisis. Este sistema también ha probado su efecto retroactivo en el
municipio, ya que se ha localizado a personas con dicho comportamiento incívico
gracias a muestras obtenidas en el pasado, cuando el perro no había sido dado
de alta en el censo genético.
“Si tomamos una muestra de heces en
las calles que tras el análisis de laboratorio sale negativa, porque el perro
no se encuentra en nuestra base de datos, igualmente esta se queda registrada
en el mapa de heces. Semanalmente, hacemos comparaciones entre heces
antiguas y nuevos perros incorporados al censo genético, por lo que
damos con el/a propietario/a que estaba ensuciando la localidad”, explican
desde ADN Canino.
El alcalde de Almoines, Juan
Cardona, destaca la colaboración ciudadana para que el servicio
funcione. “Realizamos una campaña inicial para incentivar el registro canino.
Teníamos una previsión de 150, pero fueron más de 200 perros al final”, afirma.
Según sus declaraciones, los resultados son evidentes: “En poco más de un año ha
mejorado notablemente la limpieza urbana y, por tanto, la imagen del
pueblo”.
Asimismo, ADN Canino ha permitido
detectar dos focos en los que ha sido necesario aumentar el control
policial para disminuir la presencia de excrementos en las calles. “Con este
sistema hemos podido desarrollar un plan de actuación más preciso y optimizar
los recursos municipales destinados a esta labor”, concluye Juan Cardona.
ADN Canino ya ofrece este servicio en 24
municipios españoles, donde se han llegado a reducir hasta un 22% los
partes relacionados con heces caninas en las calles y se ha reportado una disminución
del 80% en las heces abandonadas en la vía pública.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia