Nietas de Juan y Andrea haciendo labores. / EPDAConsultados los Libros Parroquiales de la Parroquia Santa Bárbara V. y M. de Casinos, con motivo de la publicación del libro “El Santísimo Cristo de la Paz y Casinos”, obra de un servido,r en el año 2009, conocemos la siguiente anotación:
“En Casinos a los nueve días del mes de noviembre año de 1825 el infrascrito cura de esta Parroquia en virtud de las letras despachadas por el Sr. Vicario general y refrendadas de su orden por el Notario Josef de Garagarza en el día cuatro del mes de octubre precedidas las tres canónicas amonestaciones en esta Iglesia y en la del Villar en los días nueve, diez y seis, y veintitrés del mes de octubre habida certificación de su cura, no habiendo resultado impedimento alguno y certificado de la libertad de los contrayentes, de sus mutuos consentimientos, de los de sus respectivos padres y parientes más inmediato con arreglo a la Pragmática Sanción y hallándose instruidos en la Doctrina Cristiana, desposé solemnemente en esta Iglesia y con palabras aptas, legítimas y de presente que in facie Eclesiae ("en la cara de la iglesia", es decir, conforme a las normas de la iglesia) hacen verdadero Matrimonio a Juan Antonio Rocher, soltero, natural del Villar y Parroquiano del mismo, hijo legítimo de Juan Rocher y de Manuela Visiedo, ya difunta, naturales y parroquianos del Villar casados en la de Chelva de una parte; y de otra a Andrea Murgui, soltera, natural y parroquiana de Casinos hija Legitima de Josef Murgui y de Josefa Muñoz, naturales de Liria, Parroquianos de Casinos en donde contrajeron.
Siendo Testigos Policarpo Latorre, Miguel Morató y Francisco Murgui de Félix. Lo que certifico: Vicente Adsuara.
Cura Párroco: Vicente Adsuara. Fray Vicente Berenguer – Asistente. Juan Antonio Mañes, Presbítero Regente”.
Andrea Murgui Muñoz. Antecedentes familiares
El 6 de abril de 1789 se entierra en la Iglesia de Casinos a JOSEPH MURGUI MAYOR, (el ciego) consorte de María Civera y pago por “el rompimiento de la Iglesia diez libras” para ser enterrado a los pies del altar de San José, según se lee y certifica en el I libro Racional de la Parroquia de Santa Bárbara de Casinos Don Damián Fuster.
Los Hijos de este matrimonio son: José Murgui Civera (1809) casado con Bárbara Llavata y Francisco Murgui Civera (1834) casado con Josefa Mª Marí Ferrandis.
Analizando lo que conocemos sobre esa familia, sabemos que del matrimonio de José Murgui Civera y Bárbara Llavata nacen: María Murgui Llavata que casa con Antonio Usach García y Margarita Murgui Llavata que casa con Pascual Hernández García; Juana Murgui Llavata casada con Julián Muñoz Hernández y José Murgui Llavata que casa con Josefa Muñoz Hernández.
De José Murgui Llavata y Josefa Muñoz Hernández, nace Andrea Murgui Muñoz (1809-1879) que se casa con Juan ROCHER Y VISIEDO (1781-1879) en el año 1825.
Existen dos datos que nos indican que aquellos años ya se tenía gran devoción al Santísimo Cristo de la Paz.
En el año 1825 el día 13 de marzo se dio sepultura eclesiástica a Juan Edo, natural de Villa de Moza, casado con Mariana Romero, natural de Liria y Parroquiana de Casino. Otorgó testamento ante siete testigos, el día siete del corriente marzo.
Dispuso: entierro solemne, señaló para el bien de su alma y funeral 200 libras, las que se han invertido como siguen: “Entierro con Misa cuerpo presente, al Convento Franciscanos de Liria, al Convento de Trinitarios de la misma, al Padre Predicador de la Cuaresma, al Padre Procurador del Espinar, al Convento Capuchinos de Valencia. Abito, ataúd o caja, fábrica, campanas. Misa cantada al Santísimo Sacramento. Misa cantada a la Virgen, Misa cantada a San Josef, Misa cantada al Stmo. Cristo. Misa cantada a la Patrona.
Ese mismo año el día 20 de mayo se hace una Misa cantada al Christo de la Paz, por Rosa García.
Con motivo de la administración del Santo Sacramento de la Conformación el día 31 de agosto del año 1833, dice una nota en el Libro: “Administró el Santo Sacramento de la Confirmación el Dr. D. Joaquín López y Sicilia, Arzobispo de Valencia, siendo padrinos Joaquín Sancho, Alcalde actual, y Andrea Murgui consorte de Juan Rocher. Concluido el acto de la administración S.E. concedió ochenta días de indulgencia al que rezare un credo al Santísimo Cristo de la Paz”
Algunos datos sobre el Dr. D. Joaquín Gómez y Sicilia
El 22 de septiembre de 1831, propuesto por el Rey, el papa Gregorio XVI lo nombró arzobispo de Valencia el 24 de febrero de 1832. Tomó posesión, por medio de procurador, el 18 de mayo de dicho año y el 3 de junio inmediato hizo su entrada en la ciudad de Valencia. Antes de entrar en la ciudad, dirigió una pastoral a sus diocesanos exhortando al cumplimiento de sus deberes y a los párrocos a la obligación de enseñar el catecismo y predicar el Evangelio según lo dispuesto por el Concilio de Trento.
Al ser proclamada Isabel II como Reina el 28 de febrero de 1833, tras la muerte de su padre Fernando VII, sin hijos varones, el arzobispo López Sicilia publicó la pastoral “Pax vobis” en defensa de la legitimidad de los derechos de Isabel II a la Corona española, que fue criticado por los carlistas, que lo impugnaban. Defendían como candidato al Trono de España a Carlos V, hermano del Rey difunto.
En 1834 la epidemia del cólera invadió las tierras valencianas. El prelado exhortó al clero para que auxiliase a los apestados y, dando ejemplo, vendió hasta objetos personales para remediar la penuria que sufrían sus diocesanos. Llegó a repartir veinticinco mil raciones de pan, mientras el Cabildo catedralicio subvencionaba otras quince mil.
Fue dadivoso con todos, remediando las necesidades de los pobres vergonzantes, y repartiendo, después de reservar lo indispensable para sus gastos personales, todas las rentas episcopales para socorrer los establecimientos benéficos de Valencia. Asimismo, promovió obras en Valencia, Liria y Godella y convocó en dos ocasiones concurso de parroquias.
Achacoso y mermadas sus fuerzas por los trabajos pastorales, se retiró en pleno verano a Burjasot, donde falleció el 24 de agosto de 1835. Sus restos mortales fueron inhumados en la capilla de San Luis obispo de la catedral”.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia