Una calle del barrio marítimo del Cabañal de València. /EFELa vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, junto con la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha presentado este miércoles el proyecto de producción de artes escénicas Bombalino por el que se abrirá un centro de producción escénica en el Cabanyal.
Así lo han anunciado ambas concejalas, que se han reunido con miembros de las asociaciones profesionales del sector y entidades del barrio del Cabanyal-Canyamelar.
El centro será un espacio para la producción escénica, laboratorio de creación y formación para artistas del mundo del teatro, la danza, el circo o las artes, y estará preparado para acoger ensayos y pruebas de escenografía.
El proyecto persigue, además, generar espacios de reunión, trabajo y encuentro para las diferentes asociaciones profesionales del sector o compañías que lo soliciten, así como de residencia para artistas.
La vicealcaldesa ha dado la bienvenida a este proyecto que se desarrollará en una zona que "ya se ha recuperado urbanísticamente" con la reurbanización de la plaza Calabuig, donde se ha remodelado el jardín existente y el pavimento y se ha mejorado la accesibilidad peatonal del espacio verde, con un presupuesto de 47.187,41 euros.
"Se trata de un espacio recuperado para la ciudadanía en un entorno peatonal que se completará con la puesta en servicio de este nuevo Centro de Producción de Artes Escénicas", ha afirmado.
Por su parte, Maite Ibáñez ha explicado que a través de este proyecto se busca "fomentar la creación cultural, la investigación, la innovación y el intercambio de ideas y experiencias, así como generar laboratorios creativos vinculados a nuevos lenguajes escénicos".
"Lo hemos concebido como fábrica de creación y ensayos, pero también como un centro cultural abierto a los vecinos y vecinas", ha añadido.
El centro, ubicado entre la plaza Calabuig, el Teatro El Musical, la calle Mariano Cuber y Vicente Brull, se compondrá de dos grandes espacios interconectados.
La superficie total de todo el centro es de 2.297 metros cuadrados en dos naves industriales de 1.924 (cada una tiene una superficie aproximada de 480 metros cuadrados), y mientras que una servirá como sala de representaciones multiusos, otra será la sala de ensayos.
La sala de representaciones multiusos o sala negra es un espacio único a dos niveles, con una galería perimetral que circunda el espacio principal de representación, una galería o pasarela en la que podrá haber público.
Por su parte, la sala de ensayos o sala blanca se podrá dividir mediante paneles móviles, para que pueda dar servicio a varias actividades diferentes, hasta tres a la vez.
El edificio que se construirá de nueva planta, al que se accede desde la plaza Calabuig, contará con espacios para facilitar los encuentros, intercambios y reuniones grupales, además de los despachos de la administración del centro y espacio para residencia, entre otras.
Con el proyecto aprobado, el siguiente paso será la licitación de la ejecución de la obra.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia