Posiblemente edificio más antiguo de Aldaya se ha venido abajo./EPDAUn pueblo que olvida su Historia, su Patrimonio, la labor de sus ancestros es un pueblo poco firme y fácil de moldear. Aldaya con y griega, como escribieron todos los aldayeros, que construyeron en siglos nuestra población, hasta los 80 del siglo pasado se nos cae. La
dejadez del gobierno socialista ha ocasionado que el posiblemente
edificio más antiguo de Aldaya haya colapsado y se ha venido abajo.
Este
monumento histórico-artístico, cuyas ruinas han caído, está situado
entre las calles Pablo Iglesias y el callejón sin salida o ‘atzucac’ denominado precisamente con el nombre en que aparece Aldaya en el ‘Llibre del repartiment’, Villa de Ladea.
El edificio que nos ocupa, según el arqueólogo Miquel
Ramón Martí, que invitamos precisamente al programa de Aldaya Radio,
‘Amigos del Baco de Aldaya’ que gestionamos Felipe Rentero y el qué
suscribe, es y cito textualmente “Una maravilla singular, un tesoro
invalorable del que por desgracia no existen en toda la comarca”.
Por
tanto, nos recomendó que vigilásemos que se conservara y no derribase
para construir un mamotreto de vidrio y acero, como el proyectado por
los socialistas: ‘El mirall nord’.
Se veía venir la jugada, bien histórico que no puede conservarse (cambiamos, puede, por quiere)
cae derrumbado y como no hay dinero para su rehabilitación y
conservación se termina de derribar y de paso se construye un nuevo
edificio que en el paso del poco tiempo se llena de goteras y arreglos
como el ‘mirall sur’ o el ‘TAMA’...
El
edificio que nos preocupa, aun, es un edificio con tapial y ladrillos
de posiblemente del siglo XV, como denota el estilo de construcción lo
realizaron obreros mudéjares (musulmanes en tierras cristianas)
incrustando en el barro piedras y objetos cerámicos rotos. Así podemos
ver la edad del edificio, ya que estos objetos arqueológicos nos ayudan a
datar la construcción. Como también el modo en que están realizados los arcos góticos del mismo y la traza estilística del estilo constructivo de la época.
En el mismo edificio posiblemente esté aún un horno morisco, más antiguo, donde se hacía pan hasta hace unos años: ‘el forn del Palancut’.
La
zona entre el antiguo Ayuntamiento y este edificio caído, hay más de
600 años de nuestra Historia, no lo dejemos perder como ocurrió con la
Torre de Aldaya, el Palacio de los condes de Nules, las fábricas de ladrillo o el yacimiento de 'Ereta del moro' donde se encontró el Baco de Aldaya, la singular escultura romana que queremos que vuelva a Aldaya.
Nos oímos los jueves de 21 a 22 horas en Aldaya Radio 89.4 donde defendemos nuestra Cultura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia