Campos cercanos al castillo de Sagunt, en su ladera sur. / PACO QUILESEl regidor de Compromís en el Ayuntamiento de Sagunto, Pepe Gil, ha querido incidir en la situación del sector citrícola en el Camp de Morvedre, en relación a la interpelación que ha presentado el PP en el Senado sobre la plaga del cotonet. El edil saguntino agradece la tarea del portavoz de Compromís, Carles Mulet, que le ha reprochado al PP que interpele al Senado para referirse a esta plaga importada desde Sudáfrica, "cuando es entusiasta copartícipe de unos acuerdos con este país africano en materia agrícola de los que “ya alertamos de sus peligros y consecuencias, como lamentablemente ha ocurrido" y recuerda que su partido lleva tiempo alertando de esta plaga y de otras amenazas para el campo valenciano.
Respecto de la moción presentada por el PP para que el cotonet no pueda ser importado desde Sudáfrica, Gil indica que es "un poco vergonzoso que ahora nos hagamos cruces de estas cosas cuando ya nosotros habíamos advertido que estos acuerdos iban a poner en peligro nuestra agricultura, de hecho, no es sólo por el tema de las plagas que puedan ser importadas, pues hay más problemas" y se refiere a la necesidad de establecer un tratamiento homogéneo respecto a los productos químicos, por ejemplo. "No puede ser que aquí tengamos unos controles rigurosos para nuestros productos, dentro de la UE, incluso para exportarlos en terceros países y que ellos puedan traer aquí productos que hacen la competencia a los nuestros, utilizando químicos que son perjudiciales y que nosotros mismos no permitimos. Bien, realmente es una situación casi kafkiana que el PP, el PSOE y Ciudadanos, cuando llega el momento de votar y de poner los puntos sobre las íes a Europa, pues, sencillamente se alían con el enemigo y facilitan acuerdos que comprometen al sector citrícola, en este caso, pero también a otros sectores de la agricultura del País Valencià”, valora.
Respecto a las plagas, Pepe Gil, añade que “es muy importante incidir en que los estados miembros de la UE tenemos una cláusula de salvaguardia que podemos hacer valdré para evitar que algunas importaciones puedan causar daños a nuestros productos. No solo por un tema de plagas, que es importante porque pueden ser devastadoras, sino también por el hecho que nos hace estar expuestos a productos químicos que aquí no están ni permisos", indica.
"Tarde y mal"
El senador valencianista Carles Mulet ha lamentado que el PP se incorpore “tarde y mal a este debate” y ha recordado las distintas iniciativas de la coalición en el Senado “donde nos oponíamos en solitario a los acuerdos con Sudáfrica que han supuesto un palo para nuestra agricultura, a la vez que denunciábamos que se darían problemas de sanidad vegetal, por la falta de un criterio homogéneo respecto a los productos químicos con los que se pueden tratar los cítricos que se venden en Europa y la ausencia de controles rigurosos en unas importaciones que hundieron durante años al sector”.
Independientemente la coalición celebra que el PP “se sume a las reivindicaciones” ante los perniciosos efectos de esta plaga y la nula acción del Gobierno del ministro del ramo. Los daños que se están detectando en las cosechas de cítricos producidos por esta plaga se extienden con rapidez y afecta territorios de Castelló y València principalmente y de otras autonomías y puede acabar afectando a toda la citricultura española en poco tiempo si no se toman medidas. La moción de Compromís en este tema “ya debatido” aprobada en el Senado el pasado octubre reclamaba una mayor dotación económica para la sanidad vegetal, establecer un presupuesto para ayudar a los perjudicados por esta plaga y para mantener y construir insectarios para criar el anagyrus, parasitoide que combate la plaga y su posterior suelta masiva por todas las zonas afectadas por el delottococcus aberiae, así como subvencionar la compra para el trampeo masivo con feromonas. Finalmente exigía a los partidos que configuran el Gobierno que ejercieran la necesaria presión para el aumento del control en los puertos y aeropuertos, de productos hortofrutícolas tanto en los estatales como en los europeos, principalmente el de Rotterdam, por el que entran los mayores volúmenes de cítricos sudafricanos.
“Como ya hizo el PP, Luis Planas sigue ignorando un mandato del Senado al Gobierno, desaprovecha la posibilidad de pedir la cláusula de salvaguardia, de pedir prórrogas en Europa o intensificar las autorizaciones de proyectos, financiación y suelta de parasitoides. Es cada día más el ministro Luis Plagas, pues trabaja por desmantelar nuestros laboratorios y nos avergonzamos de ello, porque están incumpliendo el acuerdo de investidura con Compromís”, ha abundado Mulet.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia