Un instante del congreso. / Foto: Asecam
Un instante del congreso. / Foto: AsecamLa Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam), en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), celebró este miércoles en Sagunt una jornada centrada en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, una infraestructura considerada esencial para la vertebración territorial y la competitividad industrial tanto de la Comunitat Valenciana como de Aragón. El encuentro tuvo lugar en el restaurante Masía Mas Les Lloses y reunió a destacados representantes del ámbito político, empresarial y asociativo de ambas comunidades.
Entre las autoridades presentes destacaron el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Francisco Javier Sendra; la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez; el alcalde de Sagunt, Darío Moreno; la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; así como los presidentes de las mancomunidades de Les Valls y La Baronia, Consol Duran y Salvador Costa.
La presidenta de Asecam, Cristina Plumed, abrió la jornada subrayando que el Corredor "no es solo una infraestructura, sino un proyecto estratégico al servicio de la ciudadanía y las empresas", y destacó su papel como «motor de crecimiento para la industria, la energía y la movilidad del siglo XXI". Plumed recordó que las inversiones ya realizadas han tenido un impacto directo en el incremento del tráfico de mercancías, especialmente en el eje Zaragoza–Teruel–Sagunt.
En la primera ponencia, el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, repasó la evolución del proyecto desde sus inicios en 1895 y detalló que las obras en curso cuentan con un presupuesto global de 500 millones de euros, de los cuales casi la mitad ya se han ejecutado.
Posteriormente, Teresa García-Ibarra, de la Autoridad Portuaria de Valencia, destacó la apuesta de la entidad por la movilidad sostenible y la descarbonización, señalando que el Corredor será clave para mejorar la competitividad del transporte portuario. Por su parte, Teresa Ventura, directora de la oficina técnica de Espais Econòmics Empresarials, presentó los avances de la plataforma multimodal de Parc Sagunt II, con una inversión de 98,4 millones de euros sufragados por la Generalitat y una puesta en marcha prevista para el verano de 2027.
La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por Yolanza Atienzar, presidenta de la Comisión de Logística de la CEV, bajo el título “Necesidades de cargadores para subir al tren y necesidades de operadores ferroviarios. ¿Coinciden?”, en la que participaron representantes de CPS Logitren, PowerCo Battery Spain, Lannutti España, Aragón Plataforma Logística y Alianza de Corredores.eu.
Durante el cierre institucional, el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, defendió la necesidad de mantener el consenso político y empresarial en torno a este proyecto, mientras que el presidente de la CEV, Salvador Navarro, advirtió que el éxito del Corredor dependerá no solo de su construcción, sino también de su gestión eficaz y de la intermodalidad real entre los diferentes modos de transporte.
Finalmente, el conseller Vicente Martínez Mus subrayó el carácter estratégico de la infraestructura “no solo para la Comunitat Valenciana, sino para toda España”, recordando que la Generalitat “cumple con su parte” con actuaciones concretas como la estación intermodal de Sagunt, punto de confluencia de los corredores Cantábrico y Mediterráneo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia