Foto de familia del Encuentro Empresarial de Asecam 2023. / BORJA PEDRÓSLa asociación empresarial del Camp de Morvedre (Asecam) celebró su encuentro empresarial anual este miércoles, 18 de octubre, en un foro que aglutinó al tejido económico, asociativo, sindical y político de la comarca. Este año, el futuro del puerto de Sagunt y los retos que traerá consigo la gigafactoría de Volkswagen fueron los temas que se llevaron todo el protagonismo.
El evento tuvo lugar en el Centro Mario Monreal, donde a las 10 de la mañana dio comienzo la recepción de los asistentes. La jornada fue presentada por la periodista María José Gimeno, quien destacó la importancia de este encuentro para la comunidad empresarial del Camp de Morvedre y la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias.
Entre los asistentes destacados se encontraban Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo; la saguntina Maribel Sáez, directora general de Comercio; Néstor Martínez, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); Eva Blasco, vicepresidenta de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV-CV); Darío Moreno, alcalde de Sagunt; Cristina Plumed, presidenta de Asecam; Consol Durán, presidenta de la Mancomunitat de les Valls; así como diferentes miembros de la corporación municipal de Sagunt, entre otros.
"La autopista ferroviaria será una realidad en 2025"
La serie de ponencias comenzó con Néstor Martínez, subdirector de la APV, quien abordó la demanda potencial del puerto de Sagunt, destacando su relevancia para el desarrollo económico de la comarca y de la Comunitat Valenciana. Entre otras cuestiones, Martínez confirmó que “el acceso ferroviario al puerto estará finalizado en verano de 2024”.
Asimismo, el subdirector de la APV avanzó que el proyecto de “la autopista ferroviaria, la primera de tal magnitud en España, será una realidad en 2025”. La línea, en obras por el momento, descongestionará el tráfico de camiones de carga por carretera entre Valencia y Sagunt. Martínez también dio pinceladas del nuevo paseo marítimo y el proyecto del pantalán en el Port de Sagunt, que darán un lavado de cara y un impulso económico al conjunto patrimonial, legado del pasado industrial de la ciudad.
"España va a vivir una revolución con la electrificación el automóvil"
A continuación, fue el turno de PowerCo. El representante de la filial de Volkswagen que desarrolló la conferencia fue contundente: “España va a vivir una revolución industrial con la electrificación del sector del automóvil, y Sagunt va a ser el motor del cambio”. En esa línea, habló del proyecto de la gigafactoría, la segunda de las seis anunciadas por la multinacional. “La fábrica de Sagunt -expresó, no obstante- tiene una particularidad: aquí empezamos desde cero”.
El profesional del sector confesó que, pese a todas las opciones que tenía VW, Sagunt cuenta con varios aspectos coyunturales clave en la decisión final: las infraestructuras, la cercanía con un ambiente formativo situado en lo alto de todos los ránkings -como es el de la UPV o la UV- y una apuesta clara por la sostenibilidad y la eficiencia energética en la Comunitat Valenciana.
La tercera ponencia corrió a cargo del coach deportivo y empresarial Juan Miguel Bernat, responsable de psicología de alto rendimiento en Levante UD y director de New Level Psicología Deportiva. El profesional compartió su experiencia en la integración de estrategias de rendimiento deportivo en el ámbito empresarial.
Finalmente, el evento culminó con las palabras de clausura a cargo de Cristina Plumed, presidenta de Asecam, Eva Blasco, vicepresidenta de la CEV-CV, Darío Moreno, alcalde de Sagunt, y el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, quienes enfatizaron la relevancia de este tipo de encuentros para el crecimiento y desarrollo económico del Camp de Morvedre.
La conexión entre los puertos de Sagunt y Valencia, más necesaria que nunca
En primer lugar, Cristina Plumed centró su discurso en la importancia de la colaboración público-privada, así como en la necesidad de invertir y contribuir a la profesionalización y la formación. En materia de infraestructuras, la presidenta de Asecam destacó la importancia de la aceleración del proyecto del corredor cantábrico-mediterráneo, la conexión entre Parc Sagunt I y II, la necesidad de celeridad en las obras de la V-23 y la conexión del puerto de Sagunt con el de Valencia. La sostenibilidad también entró en su intervención: “está en nuestro ADN”.
Por su parte, Eva Blasco, vicepresidenta de la CEV-CV, enfatizó que el Camp de Morvedre “un ejemplo del liderazgo femenino”. Blasco aprovechó para poner en valor el “cambio significativo” en Asecam desde que Plumed se nombrase presidenta en 2013.
Darío Moreno, alcalde de Sagunt, destacó el compromiso del Ayuntamiento de la capital en “seguir trabajando para captar inversiones y seguir siendo referentes en materia económica”. En esa línea, el presidente de la corporación saguntina calificó como “imprescindible” crear sinergias entre empresas para que la comarca crezca más económicamente.
Parte del discurso de clausura de Moreno tuvo que ver con la globalización. “Más del 90% de las baterías para automóviles que se producen en el mundo salen de China. Ante cualquier situación de problemas de desabastecimientos o conflictos internacionales, quedaríamos totalmente expuestos”, expresó.
El nuevo Consell se compromete con el cambio industrial en Sagunt
Finalmente, Felipe Carrasco confirmó el “compromiso” del nuevo gobierno en la Generalitat Valenciana con la reindustrialización, la creación de empleo estable y de calidad y la transición energética.
En definitiva, el encuentro empresarial anual de Asecam, más que consolidado ya en el calendario comarcal y que lleva más de veinte ediciones, reafirmó su importancia como un foro clave para el intercambio de ideas, la colaboración empresarial y el fortalecimiento de las sinergias público-privadas. Un evento que funcionó de ‘networking’ y que debatió el futuro y los retos a corto plazo a los que tiene que hacer frente el Camp de Morvedre.
Un instante de los parlamentos. / BORJA PEDRÓS
Comparte la noticia
Categorías de la noticia