El grupo especializado en turismo náutico Worldwide Nautic-All y el Oceanogràfic de València presentan la "Travesía del Mediterráneo. Grandes migraciones marinas". EFEEl Oceanogràfic de València participará en la experiencia dedicada a las grandes migraciones marinas 'Travesía Planeta Azul', una iniciativa que une el placer de la navegación por el Mediterráneo en el buque escuela Cervantes Saavedra y un programa de actividades a bordo basadas en el conocimiento, experimentación y observación relacionadas con el mundo marino.
La ruta de la nave tendrá lugar entre el 25 y el 30 de agosto, comenzará y acabará en la ciudad de València y acogerá hasta 26 pasajeros que asistirán a charlas de expertos sobre las tortugas, anguilas u otros animales migratorios (cetáceos, tiburones y aves marinas) y podrán adquirir conocimientos de navegación.
El director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogués, y representantes del grupo de turismo náutico Worldwide Nautic-All -responsables de la gestión comercial del buque- han presentado hoy la propuesta, que, entre otros, tiene previsto fondear en calas como Islas Margaritas y Cala d´Hort, de Ibiza, e Illetas y Cala Jondal, en Formentera, según ha informado el Oceanogràfic en un comunicado.
El divulgador y asesor científico de la Fundación Oceanogràfic, Manuel Toharia, y la bióloga marina del Oceanogràfic del área Mediterráneo, Guadalupe García, especializada en cuestiones como las migraciones marinas, serán los expertos que dirijan el programa temático, con charlas, talleres y observaciones durante la travesía.
Este programa, denominado 'Grandes migraciones marinas', comenzará el 25 de agosto, antes del embarque, con una visita previa al Oceanogràfic, empezando por su edificio de Educación, donde se instruirá a los integrantes de la travesía en el manejo de lupas binoculares y microscopio digital.
También se recorrerá la conocida como 'Arca del Mar', guiados por los veterinarios que cuidan de recuperar las tortugas marinas rescatadas.
A lo largo de los días de navegación, estos expertos abordarán temas como las tortugas, anguilas u otros animales migratorios (cetáceos, tiburones, aves marinas) y las charlas se completarán con prácticas de filmaciones, reconocimiento de muestras de animales marinos, un cuaderno de campo, dibujo técnico o un herbario con algas.
Los integrantes de la travesía podrán experimentar, además, la suelta en alta mar de una de las tortugas recuperadas por la Fundación Oceanogràfic.
Del mismo modo, los participantes podrán adquirir, de la mano de los responsables del barco, conocimientos de navegación a vela tales como la nomenclatura náutica, nociones básicas de astronomía, historia y teoría de la navegación a vela, e incluso participar en guardias y maniobras de izado de velas.
El regreso al punto de partida será el domingo 30 de agosto, con la participación en el arriado de velas y desembarque.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia