Cotonet/EPDAEl cotonet es la
última plaga introducida en la Comunidad Valenciana por las importaciones
procedentes de Sudáfrica.
La plaga está
afectando a los cítricos de Bétera y los daños en los frutos son muy graves al producir deformaciones
considerables en los mismos causando, por tanto, una depreciación comercial que hace que no se
venda fácilmente y ocasionando pérdidas incalculables .
“El sector agrícola tiene un peso fundamental en la
economía local de nuestro municipio y es uno de nuestros compromisos con los vecinos
y vecinas dedicados al campo utilizar todas las herramientas disponibles para
el control de la plaga” , ha explicado Manuel Pérez, el Portavoz del Grupo
Municipal del Partido Popular de Bétera.
Los agricultures e instituciones agrícolas han dado la voz
de alarma ante el agravamiento de esta plaga y, en este escenario, las medidas
fitosanitarias impulsadas por parte de la Generalitat Valenciana, así como el
plan de Acción del Ministerio de Agricultura, contra el cotononet de Sudáfrica, no han sido suficientes para controlar lo que
esta cochinilla está produciendo en los cítricos en Bétera.
Sólo el “Metil-clorpirifos” ha demostrado su eficacia al
100% en el control de la plaga; mientras estuvo autorizado el cotonet no fue un
problema para nuestros agricultores, quedando demostrado su eficacia al reducir
la población de la plaga en un 85-90%. Sin embargo, en la actualidad el
“Metil-clorpirifos” está prohibido por la Unión Europea.
Por ello, el Grupo Municipal Popular de Bétera ha
presentado una moción para el próximo pleno de agosto, instando a la
Conselleria competente en materia de Sanidad Vegetal para que establezca las
medidas fitosanitarias necesarias de manera urgente.
Tal y como ha indicado el portavoz, Manuel Pérez, “es objetivo principal del
Grupo Municipal Popular de Bétera acabar con esta plaga que tantos daños está
produciendo en los cultivos de Bétera y por ende a nuestros agricultores”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia