Carlos Galiana. EPDA
Primera parte del burofax. EPDA
Segunda parte del burofax. EPDAEl Periódico de Aquí ha requerido al concejal de Compromís de Valencia, Carlos Galiana, el reparto de la publicidad institucional bajo la ‘severa advertencia’ de tomar acciones legales, tanto penales, como administrativas y civiles por los ‘'presuntos delitos de prevaricación administrativa, cohecho, tráficos de influencias, malversación de caudales públicos’’. El rotativo acudirá también al Síndic de Greuges, así como la Agencia Antifraude y la Fiscalía Española Anticorrupción, para denunciar el reparto discriminatorio de la publicidad, un hecho que no sólo afecta a El Periódico de Aquí, sino también a otros medios valencianos. Se escudan en agencias de publicidad pero en realidad marcan desde el departamento de Galiana en qué medios y cuánto dinero invierten en cada uno.
'‘Juegan con la publicidad institucional para favorecer a determinados medios próximos y castigar y discriminar a medios independientes y plurales como es nuestro caso. Los que se llenaban la boca con la transparencia y un reparto equitativo de la publicidad, hacen lo mismo de lo que denunciaban cuando estaban en la oposición’, ha señalado el presidente del Grupo El Periódico de Aquí, Pere Valenciano. '‘Espero que otros medios tengan el valor y quieran sumarse a esta demanda, pues no somos los únicos perjudicados. Sin periodismo libre e independiente no hay democracia. Sin periodismo independiente ganan los políticos corruptos, los que tienen miedo a la verdad, los que usan el dinero público para perpetuarse en el poder'’, ha añadido Valenciano
El burofax se remitió este mes de abril de 2022, pero de momento no ha habido respuesta oficial todavía.
REGISTRO ENTRADA 20-1-21
El Grupo de Aquí presentó por registro de entrada en el Ayuntamiento de Valencia una solicitud de acceso a información a toda la publicidad institucional repartida desde el año 2015, como paso previo a una denuncia en los tribunales por discriminación. En la solicitud presentada en el 20 de enero de 2021, se reclamaba ‘toda la publicidad institucional de este Ayuntamiento, desde mayo de 2015 hasta la actualidad, realizada tanto a través de agencias de medios, como delegaciones y organismos autónomos’, además en ‘todos los soportes, digitales o impresos, online u offline, sean medios valencianos, españoles o extranjeros, así como audiovisuales, en radios y televisiones’. En el escrito se hace referencia a la ley 12/2018, de 24 de mayo, de publicidad institucional, impulsada precisamente por Compromís en el Parlamento valenciano.
La editora de El Periódico de Aquí, con edición mensual de entre 20 y 40.000 ejemplares de distribución gratuita en la capital valenciana, una web ElPeriodicodeAqui.com con la mayoría de lectores concentrados también en el cap i casal y otra web ViuValencia.com dedicada al ocio, gastronomía, turismo, cultura y fallas de Valencia, ha decidido acudir a los tribunales por lo que se considera una grave discriminación desde que Compromís llegó a la alcaldía de Valencia. El Grupo de Aquí, 100% valenciano, nació en noviembre de 2010, cuenta con una plantilla de 16 personas y es un grupo plural, en el que tienen cabida todas las informaciones, opiniones y puntos de vista, incluidos los del Ayuntamiento de Valencia. Actualmente, cuenta con 11 ediciones impresas, una de ellas la ya mencionada en Valencia ciudad, y una web autonómica que acaba de renovarse, con expansión por las provincias de Alicante y Castellón. En el año 2020, los datos oficiales de Google Analytics reflejan un resultado histórico con 11.228.358 páginas vistas, lo que supuso aumentar un 191’68% laspáginas leídas y un 160’68% los usuarios únicos, pasando de 1.659.406 a 4.325.801. Valencia ciudad es donde más lectores tiene El Periódico de Aquí.
Aunque la discriminación se prolonga desde el 2015, es especialmente llamativa a partir de la puesta en marcha de una edición impresa, en septiembre de 2018, que ha sido excluida de todas las campañas importantes dependientes de Compromís y particularmente del concejal encargado de la publicidad institucional, Carlos Galiana.
La ley es clara al respecto. En el preámbulo se recoge que ''la Generalitat como principal anunciante público de la Comunitat Valenciana, debe evitar la posible discriminación en el reparto de la publicidad entre los diferentes medios y soportes, estableciendo los criterios que deben seguirse para la adjudicación en base a los principios de eficacia y objetividad, mediante el establecimiento de unos criterios objetivos como son los de difusión, audiencia, alcance y penetración''.
En el artículo 1, Objeto de la ley, del título 1, se señala en el apartado 4: ''la presente ley garantiza la transparencia, garantía de una mayor accesibilidad a la ciudadanía y la preservación de la lealtad institucional y la pluralidad de medios'' y en el 5: ''la distribución de la publicidad institucional deberá efectuarse con criterios objetivos evitando la discrecionalidad y promoviendo el acceso de los medios de comunicación de proximidad''.
El registro recibió como respuesta una serie de accesos a información incompleta y prácticamente incomprensible, sin detallar exactamente la distribución por partidas, delegaciones y medios de comunicación.
Ahora, si en el plazo de unos días no hay respuesta positiva del concejal Carlos Galiana, se iniciarán las medidas judiciales oportunas, así como reclamación ante el síndic de Greues, Anticorrupción y la Agencia Antifraude.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia