Foto de familia de los premiados en la gala. Elvira FolgueráEra una ocasión especial y así se vivió. El grupo de El Periódico de Aquí celebró el miércoles 15 de febrero en el restaurante El Huerto de Santa María de El Puig el décimo aniversario de los premios de l’Horta Nord y, una vez más, ciudadanos, clientes, entidades y representantes políticos acudieron a esta cita anual que durante tanto tiempo ha sido altavoz de lo que sucede en cada uno de los 23 pueblos de la comarca. La recepción de los invitados en los jardines del restaurante a ritmo de tambor, el que marcaron los Tamborileros de Hellín de Moncada, fueron los primeros compases de una fiesta que reunió a más de 400 personas y en la que se entregaron 15 galardones y otros tres más a modo de reconocimiento a dos alcaldes de la comarca que ponen fin en mayo a su paso por la gestión política, a la anfitriona y alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, y al alcalde de Albuixech, Jose Vicente Andreu, por tantos años de dedicación al municipalismo. La última sorpresa de la noche fue para el presidente de la Diputació de València y alcalde de Faura, Toni Gaspar, quien también dirá en mayo adiós al mundo local después de veinte años de dedicación.
Por un escenario engalanado para la ocasión fueron desfilando a lo largo de la velada cada uno de los premiados en esta décima edición que fue conducida por la periodista Carmen Bort y que se prolongó durante alrededor de dos horas con el broche de oro a cargo del cantante Serafín Zubiri y su emotivo homenaje a Nino Bravo que hizo las delicias del público asistente. Una gran apuesta de Espectáculos Más de la que han podido ya disfrutar en muchos municipios valencianos.
La delegada de l’Horta Nord, María José Ros, fue la encargada de abrir los parlamentos agradeciendo el apoyo al medio de comunicación en el que ha trabajado tantos años y destacando al importancia de que haya tal grado de identificación con el pueblo y su gente. La proyección de un vídeo permitió recodar lo que han sido estos diez años de premios, de encuentros y de periodismo local.
El presidente del grupo de comunicación, Pere Valenciano, hizo también un emotivo discurso de bienvenida ante un entregado público que hizo muestra de los lazos que le unen a los responsables de un periódico que nació, precisamente, en esta comarca de l’Horta Nord.
De este modo, se llegó al bloque de entrega de premios que se abrió con la categoría de Seguridad Ciudadana que fue para el Ayuntamiento de Paterna por el sistema de cámaras de vigilancia que se ha convertido en todo un referente en materia de seguridad. Este proyecto, impulsado por el equipo de gobierno socialista en 2021, sitúa a la capital de l’Horta Nord como todo un referente de seguridad y apoyo policial. Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna, y Nuria Campos, concejala de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, recogieron el galardón acompañados de los responsables de la Policía Local y de la Policía Nacional de Paterna “porque sin la coordinación con ellos, Paterna no sería la ciudad más segura de toda España”, remarcó Sagredo al hablar de una sistema de videovigilancia que está sirviendo de ejemplo para otros pueblos y ciudades del país.
El Premio Municipalismo fue para el municipio más pequeño de España, Emperador, por la reciente conmemoración de su 250 aniversario que ha impulsado una serie de iniciativas encaminadas a recuperar la historia de esta población. Su alcalde, Alberto Bayarri, quiso estar acompañado en la recepción del premio de toda la corporación municipal que le ha acompañado en este empeño. “Hoy Emperado es historia”, aclamó.
El Premio de Turismo estuvo compartido por dos ayuntamientos de la comarca: El Ayuntamiento de Alboraya, por todo el trabajo realizado en torno a la marca turística ‘Alboraia Turisme’ y que ha permitido que, recientemente, el municipio haya sido catalogado como Municipio Turístico de Relevancia de la Comunitat Valenciana; y el Ayuntamiento de El Puig de Santa Maria, que ha sido acreditado recientemente por la Generalitat Valenciana como Municipio Turístico de Relevancia y está implantando su segundo Plan Estratégico de Desarrollo Turístico 2022-2025, en el que se recogen todas las acciones para mejorar la competitividad y posicionamiento del municipio como destino turístico en la Comunidad Valenciana. El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, acompañado de la concejala de Turismo, Raquel Casares, y de los técnicos que trabajan día a día para que la apuesta de esta localidad por “ser un destino clave en la Comunitat Valenciana sea una realidad” fueron los encargados de recibir el primer galardón de la categoría. El segundo también fue compartido por la alcaldesa de El Puig de Santa María, Luisa Salvador, el edil de Turismo, Manu Soto, y los técnicos del área.
El Premio de Gastronomía fue para el Ayuntamiento de Foios por el éxito cosechado por la Fira Gastronòmica BenCuit que celebrará este año su séptima edición. La iniciativa no solo ha permitido ayudar a uno de los sectores más castigados por la reciente pandemia, como es el de la hostelería, sino que ha servido para impulsar y dar a conocer la gastronomía local con iniciativas como la Ruta de la Tapa y un sinfín de actividades. Sergi Ruiz, alcalde de Foios, y Juanjo Civera, concejal de Cultura, recibieron un galardón que “nos da fuerzas” para seguir apostando por la “cultura gastronómica y de proximidad”.
El Premio de Solidaridad también recae en dos entidades: AVAPACE, la Associación Valenciana de Ajuda a la Parálisis Cerebral, que lleva más de 40 años desarrollando su labor en Meliana; y la Falla Mariano Benlliure-Acequia de Tormos de Burjassot por la intensa acción solidaria desarrollada en su comisión, con la organización de eventos deportivos y sociales en beneficio de organizaciones dedicadas a proyectos solidarios, a visibilizar la diversidad funcional, juveniles, de carácter asistencial, etc. Tanto Pepe Martínez, presidente de AVAPACE, como María José Blanco, como portavoz de la falla, resaltaron la importancia de una labor solidaria que ayuda a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan, para lo que el primero pidió además más implicación a las instituciones.
El Premio Igualdad lo recibe el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell por su acción y compromiso diario para erradicar la violencia contra la mujer con la puesta en marcha de la iniciativa ‘Buenas Prácticas Locales en la Lucha contra la Violencia de Género’, una completa hoja de ruta para tratar de luchar contra esta lacra social y avanzar en el camino de la igualdad. Su alcaldesa, Raquel Ramiro, fue la encargada de dar las gracias a todas las personas y entidades, como las Dones de Bonrepòs i Mirambell, que se han implicado en esta lucha.
El Premio Tradiciones recayó este año en el maestro calderer de La Pobla de Farnals Víctor Iborra Ibal, quien recibió emocionado un galardón a tantos años de dedicación a la fiesta local.
El Premio en la categoría de Deportes fue para Mar Alfonso, de Foios, la joven promesa pilotari que juega en Massalfassar. Su palmarés a sus 15 años es bien extenso, y es que la joven no deja de cosechar éxitos y de definirse como una de las mejores de la Comunitat Valenciana. Esta joven deportista lleva desde los 8 años jugando a nuestro deporte autóctono y demostrando estar al nivel de los mejores porque, en esta modalidad deportiva como en cualquier otro ámbito de la vida, las mujeres han venido para quedarse. Visiblemente emocionada, la joven deportista recibió el galardón de manos de su hermano, sin el que nada de todo esto hubiera sido posible, como ella misma resaltó. “Quiero dedicar este premio a mi hermano que ha renunciado a mucho trofeos para jugar conmigo”, dijo.
El Premio de Comercio es para el Ayuntamiento de Rafelbunyol por la puesta en marcha de la ‘Campanya Bo Comerç Som Rafelbunyol’ para incentivar la compra en los comercios de la localidad. La campaña, consistente en la descarga gratuita de bonos con los cuales la ciudadanía de la localidad puede beneficiarse de descuentos en las compras que haga a los establecimientos del municipio, ha sido todo un éxito. Fran López, alcalde de Rafelbunyol, y Fernando Ciges, edil de Comercio, recogieron el galardón acompañados de la directiva de la Asociación Local de Empresas y Comercios (ALEC). López hizo un pequeño homenaje a las personas que cada día suben la persiana de sus pequeños negocios, a la importancia que tienen en la vertebración de los municipios y a la necesidad de ayudarles tras los acontecimientos recientes que tanto les han afectado.
El Premio de Medio Ambiente fue para el Ayuntamiento de Massamagrell por la puesta en marcha de la campaña ‘Massamagrell no és un cendrer’ con el objetivo de concienciar a la población fumadora del municipio sobre la importancia de cuidar el entorno y ser responsables con el medioambiente, evitando arrojar las colillas de los cigarros al suelo de la vía pública. Una campaña que, como resaltó el alcalde Paco Gómez, quien recogió el galardón junto a la concejala Raquel Gómez, se hizo “a petición de la ciudadanía a través de los presupuestos participativos”.
El Premio de Educación fue para el Ayuntamiento de Museros por la puesta en marcha de un programa educativo pionero que otras localidades han empezado a desarrollar. Se trata de la iniciativa ‘Seguim amb tú’, un programa de refuerzo educativo impulsado por la concejalía de Educación e Infancia en coordinación con las orientadoras de los centros educativos tanto del Ceip Blasco Ibáñez como del IES Museros, en el que existe una comisión que es la encargada de valorar qué niños y niñas necesitan refuerzo educativo bien en el ámbito lingüístico bien en el ámbito científico. Este programa se inició hace tres años y, a día de hoy, atiende a unos 80 niños del municipio que, gracias a este servicio, pueden mejorar su expediente académico de manera totalmente gratuita. Recogieron el galardón la alcaldesa de Museros, Cristina Civera, y los concejales de Educación, Agustín Muedra, y de Infancia, Vicent Pérez.
El Premio Cultura fue para a la Asociación Cultural de Tamborileros de Hellín-Moncada, encargados de amenizar la velada. Una entidad apasionada de la Semana Santa y la Tamborada de Hellín, que hace más de 10 años decidieron emprender este proyecto con el fin de trasladar a la ciudad de Moncada sus costumbres y su particular destreza con el tambor. A día de hoy cuenta con más de 50 socios. Su presidente, Juan Oliva, invitó a los asistentes a la XIII edición del día del tambor que se celebra en Moncada el 25 de marzo.
El galardón de Agricultura fue este año para el Ciclo Formativo de Grado Medio que se imparte en el IES La Garrigosa de Meliana dedicándose a formar a las generaciones actuales en una profesión tan arraigada en l’Horta Nord como es la agricultura. Amparo Pérez, su directora, destacó la importancia de un ciclo como este en un entorno como el de la comarca de l’Horta Nord donde la huerta es uno de sus principales potenciales.
En la categoría de Innovación educativa se distinguió al colegio Santa María de El Puig por su proyecto educativo. Julio Badenes y Miguel Cortés fueron los encargados de recibir el reconocimiento para este centro que ya cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo de una enseñanza que busca acercar a los alumnos al lugar donde residen a través del conocimiento de sus pueblos y paisajes para despertar el amor a la tierra.
El Premio Empresa de esta gala fue para el Tanatorio Vicente Picó de Moncada per su profesionalidad, trato cálido y personalizado siempre desde los valores de familiaridad, vocación de servicio y proximidad. Un galardón que fue recogido por el propio Vicente Picó, por su mujer y socia y por los empleados de la funeraria, a quienes agradecieron el trato cálido y humano que siempre dan a las personas que requieren de sus servicios en momentos tan duros y complicados.
La sorpresa de la noche llegó justo al final con un emotivo reconocimiento a tres personas que han dedicado buena parte de sus vidas a la gestión local y que ya han anunciado el cierre de esta etapa. Los galardones a esta trayectoria política fueron para Luisa Salvador, alcaldesa de El Puig, José Vicente Andreu, alcalde de Albuixech, y Toni Gaspar, presidente de la Diputació de València y alcalde de Faura.
Precisamente este último fue el encargado de dar el discurso de cierre de la gala, un discurso en el que Gaspar destacó el trabajo de los municipios en una legislatura tan complicada como esta y dedicó cálidas palabras de “homenaje a los alcaldes por esa labor muchas veces no agradecida pero que hace que cada pueblo sea mejor”. El último parlamente de la noche corrió a cargo de la anfitriona, Luisa Salvador, alcaldesa de El Puig, quien invitó a los asistentes a visitar y conocer una de las localidades más turísticas de la comarca.
A continuación, llegó el momento de lo que ya se ha convertido en uno de los clásicos de las galas de premios del grupo de comunicación: los sorteos. En este caso, se sorteó un lote de productos de Destilerías Plà, una cena gourmet para dos personas en Alquería Villa Carmen, un lote de Más de Bondía, dos lote de productos de la conocida marca Sesderma y hubo dos sorteos de dos vuelos para dos personas de la compañía Air Nostrum.
La música fue la encargada de empezar y finalizar una velada tan especial. El broche de oro lo puso el cantante y compositor Serafín Zubiri, gracias a la colaboración de Espectáculos Más, con una producción musical que se enmarca dentro del año declarado de Nino Bravo en la Comunitat Valenciana. Sentado en su piano, el conocido autor recorrió la discografía del cantante valenciano con temas que fueron coreados por el público asistente.
La celebración de la décima edición de los premios de El Periódico de Aquí en l’Horta Nord acabó con un vino de honor en uno de los salones de El Huerto de Santa María.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia