Pleno de Buñol del mes de abrilEl
Ayuntamiento de Buñol celebró en la tarde de ayer, lunes, el pleno ordinario
correspondiente al mes de abril, donde se debatieron y votaron varias
propuestas que quedaron pendientes de informes y estudio en el pleno de marzo.
Tras la
aprobación del acta de la sesión de marzo se debatió la propuesta de IAB de
iniciar los trámites para dotar al municipio de un Catálogo de Bienes y Espacios
Protegidos. Con el informe del arquitecto municipal, que estima el coste en
48.000 € de estos trabajos por parte de una empresa externa y un plazo de ejecución aproximado de 8 meses,
se aprobó por unanimidad el punto, introduciendo alguna enmienda planteada
desde Izquierda Unida por el edil de Urbanismo, Rafael Pérez.
Así,
finalmente se aprobó el dotar de partida presupuestaria y buscar los fondos
necesarios, puesto que no estaba recogido en el presupuesto municipal de 2021,
para luego licitar el contrato y realizar los trabajos. También se recogió la
necesidad de suspender las licencias municipales que afecten a los bienes que
se cataloguen una vez se ponga en marcha el Catálogo de Bienes y Espacios
Protegidos.
En el tercer
punto también se debatió una moción, en este caso de Podemos Buñol y de IAB,
sobre una transición energética sostenible, en la que se insta a apoyarse en
las energías renovables, pero de una forma racional, oponiéndose a grandes
plantas solares que agredan el patrimonio ambiental del municipio.
En el debate
del punto se preguntó al Gobierno por las publicaciones aparecidas en prensa de
una empresa que busca terrenos en Buñol para instalar un parque solar
fotovoltaico. La alcaldesa, Juncal Carrascosa, aseguró que esta empresa mantuvo
una reunión con ella para informarle de su intención de instalar una planta en
la partida de Farrajón, sobre unas 70 hectáreas de suelo rústico y que
supondría unos ingresos iniciales para el ayuntamiento por impuestos de 1,5
millones de euros, y luego año a año en torno a 200.000 euros cada ejercicio en
impuestos, con un impacto importante en el empleo durante la construcción, pero
mínimo posteriormente para el mantenimiento. La alcaldesa añadió que se pondrá
de nuevo en contacto con la empresa vista la publicidad que ha realizado para
mantener una reunión informativa con todos los portavoces de los grupos
políticos y así conocer más en profundidad el proyecto para poder tener un
posicionamiento.
El punto se
aprobó con el voto a favor de todos los grupos políticos, excepto el PSOE que
se abstuvo.
En el cuarto
punto se aprobó por unanimidad la moción de Podemos Buñol en apoyo a la
iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda.
Tras dar
cuenta de las resoluciones de alcaldía y los concejales, se informó de las
delegaciones a la edil Alejandra Corachán Carrascosa, quien se hará cargo de
Movilidad y Accesibilidad y de la concejalía de Mujer.
Ruegos y
preguntas
El portavoz
del PP, David Alís, preguntó si con el presupuesto del área de Vivienda se
estaba ayudando a realojar a familias del municipio en inmuebles que no son
públicos ante la falta de pisos municipales. Contestó el edil de Bienestar
Social, Carles Xerri, que los recursos económicos para este fin no sólo son de
Vivienda, sobre todo son de Bienestar Social.
El portavoz
de IAB, José Luis Carrascosa, también preguntó por las ayudas de la segunda
convocatoria del Plan Paréntesis, expresó su opinión de un agravio comparativo
entre negocios que habían podido abrir con normalidad y otros que han debido
cerrar o restringir su horario durante meses y preguntó si habrá un tercer plan
de ayudas.
Juncal
Carrascosa respondió que las bases de las ayudas se aprobaron por consenso en
el Consejo Económico y Social y que no había ningún agravio comparativo, a lo
que añadió que de unas 80 pymes y autónomos que podían haberlas solicitado
finalmente lo hicieron 52, y aseguró que queda todavía una partida económica
importante para continuar ayudando al tejido comercial y empresarial y que se
tratará de que las nuevas ayudas estimulen la reactivación de la economía
local.
Por último
IAB preguntó por el recurso de reposición interpuesto al Gobierno sobre el
próximo Boletín de Información Municipal, al considerar que no cumple la norma
el que los grupos municipales tengan un espacio como partidos para expresar su
opinión.
Manuel Sierra respondió que el BIM es una herramienta
de comunicación municipal histórica, que deja para la posteridad las acciones
de gestión y la opinión de todos los partidos y que la intención del Gobierno
es sacarlo a la calle próximamente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia