El temporal de estos días ha vuelto a hacer mella en las playas del Camp de Morvedre. El fuerte oleaje ha agravado una situación que ya estaba al límite, con la
desaparición de arena en varias zonas, especialmente en la playa de Malvarrosa. Esto ocurre tan solo unos días después de la
manifestación del pasado viernes en Sagunt, que exigió, una vez más, medidas inmediatas para frenar la erosión.
La Plataforma Cívica en Defensa de las Playas de Sagunto y Canet d'en Berenguer ha denunciado que la playa de Malvarrosa ha quedado completamente sin arena tras el temporal, una situación que también afecta gravemente a las playas de Almardà y Corinto. Los vecinos advierten que la erosión avanza peligrosamente y que incluso algunas viviendas cercanas podrían verse afectadas.
"Nuestras playas desaparecen, nuestras casas están en peligro", manifiestan desde la plataforma, reclamando la puesta en marcha inmediata del proyecto de regeneración costera que llevan años demandando. El plan de regeneración del litoral depende de la
aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y debe ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2025 para no perder los fondos europeos asignados. Sin embargo, la falta de avances genera preocupación entre los vecinos, que temen que la inacción de la administración central provoque la pérdida de esta inversión clave para la recuperación de las playas.
Sagunt presiona al Gobierno de España con una comunicación oficial y fotos del temporal
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha reconocido la gravedad de la situación y ha asegurado que el Ayuntamiento sigue presionando para acelerar la aprobación de la DIA y la ejecución del proyecto. "Hemos constatado in situ los efectos del temporal en las playas del norte, específicamente en la zona de la Malvarrosa. La regresión de la costa es una realidad desde hace años y el tiempo corre en nuestra contra".
Este martes, el Ayuntamiento remitió una comunicación oficial a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, que se suma a todo lo ya comunicado anteriormente, facilitando imágenes del estado de las playas tras las lluvias e insistiendo en la necesidad de emitir la DIA sin demora, explica Moreno. "Igualmente, nos pusimos en contacto con la Dirección General de la Costa y del Mar y la Demarcación de Costas de Valencia, a quienes, de nuevo, facilitamos las imágenes actuales de las playas del norte e incidimos en la necesidad de avanzar en el proyecto de regeneración, además de exponer la urgencia de acometer trabajos de reposición y reperfilado previos a la temporada de verano", ha declarado el alcalde.
"No podemos permitir que nuestras playas se mueran. Vamos a seguir peleando para que la DIA se apruebe a la mayor brevedad, se pongan en marcha trabajos de mantenimiento previos a la temporada de baño y, por supuesto, comiencen las obras de aportación de arenas antes de que finalice el año", añade el alcalde.
Movilizaciones y exigencia de soluciones
Ante la falta de respuestas concretas, la Plataforma Cívica ha anunciado este miércoles que intensificará sus movilizaciones para exigir la regeneración y protección del litoral. "No podemos permitir que nuestras playas sigan desapareciendo sin que se haga nada. Vamos a seguir movilizándonos y pedimos el apoyo de la ciudadanía y de todos los grupos políticos", han afirmado.