Unos artistas falleros durante el montaje de la falla Sueca-Literato Azorín de València que será quemada el próximo 5 de septiembre, ya que el año pasado no pudo quemarse debido a la pandemia de coronavirus. EFE/Biel AliñoEl toque de queda vigente en la ciudad de València con motivo de su situación epidemiológica por el coronavirus ha obligado a adelantar en dos horas la Cremà de la Fallas, que además se celebrarán a puerta cerrada para evitar aglomeraciones.
Así lo ha indicado el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, que este lunes se lo ha comunicado a los presidentes de las comisiones falleras.
Según un comunicado del Consistorio, el edil les ha trasladado la "necesaria modificación de los horarios de la Cremà", dada la vigencia el próximo 5 de septiembre del toque de queda establecido por la Generalitat a raíz de la situación sanitaria actual.
Además, ha avanzado que la cremà de las fallas municipales será "a puerta cerrada", dado que se restringirá el paso a la plaza del Ayuntamiento para evitar aglomeraciones.
"Después de las reuniones correspondientes con la Policía Local y los Bomberos de València se ha concretado un adelanto de dos horas en los horarios habituales para la cremà de las diferentes fallas grandes e infantiles de toda la ciudad como medida imprescindible para poder garantizar el cumplimiento de las restricciones vigentes, como por ejemplo el toque de queda", ha explicado.
Así, la Cremà empezará a las 20.00 horas con las fallas infantiles, seguidas media hora después por la ganadora del primer premio de la Sección Especial y, una hora después, a las 21.00 horas, será el turno de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
En cuanto a los monumentos grandes, la cita con el fuego se avanza también dos horas y empezará a las 22.00 horas para todas las fallas, salvo la ganadora como mejor falla de la ciudad, que iniciará su cremà a las 22.30 horas. La última en arder será la falla municipal, a las 23 horas.
"La excepcionalidad del contexto en que podremos desarrollar los diversos actos falleros motiva también modificaciones como esta y la recomendación permanente de prudencia y de cumplimiento de las restricciones vigentes y de las medidas de seguridad habituales hasta que las llamas acaben con este ciclo iniciado ya hace cerca de dos años y medio", ha concluido Galiana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia