Resulta elocuente poder conversar a la fresca con Maximiano, vecino de toda la vida y los dos Avelinos, personas de mente brillante, que entre los tres la suma de años, se aproxima a los trescientos.
Maximiano, hombre que ha vivido el arte de hacer pelotas de baqueta y conocer las entrañas del Trinquet, me obsequió con una documentación digna de ser enmarcada y tenida en cuenta para los anales del deporte de Casinos.
Hace días recordando el devenir de hace cincuenta años, contaba como Antidio Domingo, Corresponsal del Periódico Levante, nos relataba el día a día de aquel acontecer, en el periódico del día siete de agosto de 1975 bajo el titular de “Trofeo de pelota en Casinos”, y podemos leer:
“Siguiendo el curso del torneo de pelota a mano, damos los resultados de los últimos partidos jugados, por orden correlativo. Julio y Tico contra Pino y Pino ganando los Pino por 41 tantos, dejando sus rivales en 36. Salvador y Tomás contra Cullera, Felipe y Cabulló. Ganando los primeros por 41 tantos contra 22 los segundos y Julio y Tico contra Chato y Tolín con Pepe Luis, ganando los primeros por 41 tantos, dejando a sus contrincantes en 23.
La expectación ante el curso del torneo es cada vez mayor y dado que los partidos correspondientes al torneo se juegan los sábados, por la tarde, el frontón se llena de aficionados hasta las banderas, cruzándose, además, numerosas apuestas”.
Cincuenta años después Maximiano mostraba las cartelas de aquellas partidas, dando el sello de veracidad a lo ocurrido en aquel verano del 75.
Maximiano, sus hermanos y su padre, el tío Santiago, han sido protagonistas de muchos momentos de la historia de Casinos, con un currículo lleno de anécdotas, tan sabias como divertidas.
La escritora María Ángeles Arazo, en su libro “Valencia de noche” (Plaza&Janes Editores, Barcelona, 1978. Fotografías de Francisco de Paula Hernández) relata el momento en que iba a nacer su hija Amelia: “…Temerosa y en busca de protección se ha abrazado al marido Maximiliano Pérez Soriano, quien le pasa la mano por el cabello una y otra vez.
Es un artesano robusto, creyente. Fabrica pelotas para los frontones valencianos, un hombre que es amigo de todos los del pueblo, Casinos” (página 59).
Su pasión por el Trinquet, le han hecho vivir importantes momentos relacionados con el mundo de la pelota, hay que hacer mención a la partida del día 17 de enero de 1967, en el que se anunciaba este cartel:
“Trinquete de Pelota Casinos. Gran partida de Pelota Valenciana a beneficio de la construcción del Nuevo Templo el día 17 de enero a las 3,30 de la tarde. Tomarán parte desinteresadamente, los mejores ases de España en este deporte: ROVELLET – CHATO DE MUSEROS contra SORO – GATET 1º. ¡Grandes apuestas! ¡Precios populares!
¡Aficionados de la Región, no faltéis a esta cita a colaborar en ésta tan simpática obra! ¡Los ases de este deporte os esperan en Casinos!”.
¡Cuántos recuerdos que han hecho posible tantas personas buenas! El tiempo va difuminando esos momentos gloriosos y a veces el olvido da cierto protagonismo a lo que jamás debiera olvidarse.
En el año 2000 el sábado día 12 de agosto, la Prensa del Camp de Túria en su página 15 bajo el titular “Gran participación en la XV Semana Cultural” y acompañada por varias fotos expresaba: “Dentro de éste acto, Maximiano Pérez uno de los más famosos fabricantes de "pelota de baqueta", obsequió a la persona del Alcalde de Casinos, José Salvador Murgui para que quedara como recuerdo en el Ayuntamiento de la localidad con un juego de los utensilios para realizar una pelota, así como la propia pelota.
Recibió este obsequio el Alcalde de manos de Maximiano Pérez gran maestro y artesano y todos estos artículos de artesanía se conservan en una vitrina que regaló otro artesano carpintero: Salvador Marqués, en el despacho de la alcaldía de Casinos. El Alcalde correspondió entregando una placa conmemorativa como agradecimiento”.
El Trinquet de la calle San Miguel, recuerdo de grandes momentos, anfiteatro de reñidas partidas de pelota, salón de cine de verano, pista de baile de grandes eventos y guardián de secretos que solo las piedras de altas paredes podrán guardar entre su silencio.
Mientras tanto Maximiano, quien fue durante su vida una artesana fábrica de pelotas, nos recrea y nos instruye como ese profesor al que el tiempo no le pasa y los mensajes fluyen con frescura.
Casinos de ayer a hoy cruzando el puente de las partidas de pelota.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia