Vicente Polo / EPDAEn los últimos años se ha hablado mucho sobre la problemática de la despoblación en los municipios pequeños, ¿han notado aumento de la población tras pandemia?
Tenemos una población más o menos estable, puede que haya una oscilación de 50 personas arriba o abajo, pero siempre dentro de esa horquilla. De todos modos, hay que tener en cuenta que en ocasiones la población censada no es la población real, porque hay gente que por trabajo o estudios viven en Valencia pero están censados en Chulilla No obstante, es cierto que tras la pandemia había gente censada en el municipio pero que vivía en Valencia y tras el confinamiento decidieron quedarse a vivir en la localidad. También hemos notado que varias parejas jóvenes han venido y se han quedado a vivir aquí. Chulilla.
¿Tenéis previsto algún plan de acción para combatir este problema de despoblación?
Hemos participado en diferentes programas de empleo, pero están centramos en gente que vive ya en el pueblo y que tienen problemas específicos para encontrar trabajo. Por tanto, como es para gente del pueblo, esto en realidad no hace que la población aumente, pero nosotros lo que sí hemos llevado a cabo diferentes acciones para facilitar que la gente se quede en el municipio. Por ejemplo, hemos implementado el servicio del comedor escolar, facilitando este servicio a las familias con niños y también ayudando al colegio puesto que el servicio que ofrece de cocineros o cuidadores es propio del colegio y no depende de otras empresas. Esto ha ayudado mucho al mantenimiento de este comedor escolar. También vivimos hace unos años un pequeño ‘Baby-boom’ y muchos padres se plantearon mudarse a Valencia para tener diversos servicios como la guardería, en ese momento también creamos un servicio de ludoteca que hemos tenido en funcionamiento durante 3 años dando servicio para los niños/as de 1 a 3 años. Este curso escolar, como los niños han entrado en el cole con 2 años, únicamente quedaban 2-3 bebés menos de esa edad y por tanto, no la hemos abierto. Otra acción llevada a cabo es la oferta de actividades extraescolares y apoyo al Ampa, esto permitió dar contenido para que los padres reconsideraran poder quedarse en el municipio. Al final se trata de intentar que los servicios que encuentren en localidades grandes también los puedan encontrar en municipios pequeños como el nuestro.
Por otro lado, durante y tras la pandemia hubo una tendencia hacia el turismo de interior. ¿Cómo se vivió esto en Chulilla?
Pues en ese momento, como sólo se podía hacer turismo dentro de la Comunitat, fue complicado de gestionar por la gran cantidad de gente que nos visitó. Es cierto que el turismo benefició al municipio, pero al final somos un pueblo muy pequeño de 700 vecinos y de repente encontrar en un fin de semana 4.000 o 5.000 personas en la localidad fue complicado de gestionar y, en algunos momentos, nos vimos desbordados. Desde aquí quiero dar las gracias a la Guardia Civil porque nos ayudó facilitándonos y dotándonos de medios para poder controlar las grandes masificaciones de gente. De hecho, fue tal la cantidad de gente que recibimos que tuvimos que limitar aforos, cortar la carretera y pedir autorización a la Delegación del Gobierno para que no tuviera que entrar nadie más al pueblo. De todos modos, ha sido positivo porque al haber mucha afluencia de gente, eso repercutió directamente en los comercios y servicios de la localidad, permitiendo poder mantenerlos en activo y que al final también dieran servicios a los vecinos. No cabe duda de que la economía y el futuro del pueblo pasa por el turismo junto con la agricultura.
Y ahora, ¿Cómo está la situación turística?
Comparado con aquel momento, ahora ha bajado el nivel de afluencia. También es verdad que nuestro fuerte viene ahora puesto que Chulilla es un pueblo más de otoño/invierno debido a las actividades de senderismo y de escalada, pero, poco a poco se está notando que la gente empieza a venir.
Dejando de un lado el tema turismo, dentro de poco se celebrarán las elecciones 2023, ¿Cómo afronta los próximos meses?
Con ilusión. Nuestro objetivo es que el pueblo siga avanzando. Hay que tener en cuenta que hemos pasado una legislatura atipica debido a la pandemia, y hay muchos proyectos que dependen de financiación externa, entonces, hay muchos proyectos que se podrían haber materializado en esta legislatura pero que han sido complicado llevarlos a cabo por las circunstancias. Algunos de esos proyectos eran: La mejora del polideportivo, la creación de un paseo que una el pueblo con el centro del barrio de la ermita, la rehabilitación del castillo...en definitiva la creación de infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de los vecinos del municipio y también de las personas que vengan a visitarnos..
Y de todos los proyectos, ¿Cuáles se han cerrado?
El principal cambio que hemos llevado a cambio es el servicio de alcantarillado del pueblo, aunque queda por finalizar la parte alta del municipio. Era una obra necesaria porque alcantarillado era del año 1957 entonces estaba deteriorado y en mal estado y al final eran los vecinos quienes lo sufrían y tenían problemas de humedades o fugas en las propias viviendas. Por ello, todas las obras han estado relacionadas con el ciclo del agua. Son cosas que quizás no se ven a simple vista y que han sido complicadas de ejecutar porque somos un pueblo con calles estrechas, los vecinos han tenido que sufrir durante las obras que se retrasaron, pero en definitiva, era necesario. Aun nos quedan algunas cosas, pero eso es en lo que hemos trabajado durante esta legislatura.
Continuando con la temática de elecciones, ¿Qué es lo que considera que aporta valor a su partido?
En realidad en estos pueblos no hablamos de PP, PSOE...el tema de partidos políticos se queda en segundo plano. No obstante considero que mi candidatura aporta cercanía, experiencia y mucha ilusión de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Chulilla. Ello no significa que el resto de los partidos no tengan esa cercanía, pero a mi personalmente me nace estar con los vecinos, charlar y escuchar los problemas que tienen, aunque también es cierto que lamentablemente muchas veces las soluciones conllevan ciertos trámites burocráticos/administrativos que no me permiten solucionar el problema cómo me gustaría o todo lo rápido que quisiera solucionarlo.
Cómo alcalde del municipio de Chulilla, ¿considera que un pequeño municipio como el suyo necesita más atención por parte de las administraciones públicas?
Necesidades son muchas, y ayudas necesitamos muchas. Por ejemplo continuamos teniendo problemas en las comunicaciones con las grandes ciudades y también entre los propios municipios de la comarca, puesto que resulta difícil que un vecino de Chulilla pueda ir a trabajar a Chelva o a Losa si no es en coche, estándo a tan solo 7 km de distancia. Comprendo que son temas complicado pero si continuamente estamos hablando de ‘La España vaciada’ y la despoblación, ¿no tendríamos que quizás incentivar las comunicaciones para combatirlo?. Además, en tema sanidad, necesitamos servicio de pediatría y un servicio de enfermería a tiempo completo. Chulilla afortunadamente tiene el hospital de Llíria cerca, pero creo que para municipios pequeños se tendría que aprovechar las nuevas tecnologías para tener una asistencia médica más cercana sin moverte de la localidad, por ejemplo, que el propio médico de cabecera pueda conectar con un médico especialista para realizar un diagnóstico. todo ese sistema de comunicación en infraestructura y servicio sanitario creo que se podría aprovechar la tecnología para una atención directa con el paciente. Por otro lado, si queremos que se consolide la población quizás hace falta que la gente que viva en el pueblo tenga alguna bonificación que les invite a quedarse. Además, en tema medioambiental también necesitamos más ayudas, necesitamos una limpieza urgente de nuestros montes.
¿Cree que ese respaldo debe recaer en la Generalitat o en el Gobierno Central?
Creo que es una cuestión general, no solo de la Comunitat. Se habla mucho y se promueve el tema de la ‘Biomasa’ pero luego nuestro montes son ‘polvorines’. Se tendría que generar industria que aprovechara eso y que permita que los montes estén tan limpios como estaba hace años.
A raíz de estas últimas afirmaciones, ¿se ha visto Chulilla afectado por algún incendio este verano?
Afortunadamente no. Con las ayudas de 30.000-40.000 euros que da Consellería al Ayuntamiento hemos limpiado y clareado los pinos, pero aún así no es suficiente y creo que es necesario que se invierta dinero de verdad en el mantenimiento de los montes. Debemos tener pistas por las que los camiones de bomberos puedan circular porque al final con las subvenciones que se conceden con importes de 10.000-20.000 euros te da para pasar el cajón a un único camino pero para nada más. Todas estas zonas deben ser accesibles para los bomberos, pero por desgracia no es el caso. A ello, se le añade la voracidad de los incendios y el cambio climático y, a ambas se le suma el abandono del monte público de toda la vida y el envejecimiento poblacional que se encargaba de cultivar los campos. Campos que ahora se están abandonando y se están convirtiendo en monte, por tanto la masa forestar se ha duplicado muchísimo en los últimos años. Creo que sería más conveniente realizar menos ‘días del árbol’ y emplearlo en ‘clarear pinos’ para poder mantener el entorno. Además, no debemos olvidar que el pino es una planta invasora, aquí siempre han sido zona de carrascas, algarrobos…otra clase de arboles.
Comentaba antes que habría que promover el tema de infraestructuras...¿Hay previsto algún plan de carreteras para facilitar el acceso?
Como he comentado, creo que se debe mejorar el transporte entre municipios. Nosotros en temas de conexión estamos a 7 km de la autovía pero nuestra carretera para acceder tiene muchas curvas y cuando llueve hay desprendimientos de piedras. En este sentido, esto es una demanda que continuamos haciendo a Diputación, pero la principal necesidad creo que es en relación al transporte público...ver de qué manera se pueden conectar los pueblos. Es fundamental para la gente que trabaja o estudia fuera pueda desplazarse cómoda y ágilmente desde Chulilla. Creo que se tendría que hacer algún estudio que permita conectar líneas de servicio con la vía principal, la CV-35 .
¿Disponen ahora de alguna línea de autobús que les facilite las comunicaciones?
Disponemos de una línea de autobús que pasa a las 8:00 de la mañana de lunes a viernes para los colegios y, por las tardes, disponemos de un autobús a demanda pero tienes que llamar previamente para solicitarlo. Durante el fin de semana no tenemos ningún servicio. Esto resulta llamativo, sobre todo el ferias, porque cuando la gente te pregunta cómo pueden llegar a Chulilla para hacer turismo les tienes que decir que tienen que venir en coche puesto que no tenemos conexión con transporte público.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia