Parte del público asistente. / PLÁCIDO GONZÁLEZ
Premiados y entregadores. / PLÁCIDO GONZÁLEZDoce años haciendo periodismo y once reconociendo a las mejores asociaciones, empresas, instituciones e iniciativas sociales y culturales de nuestro territorio. Es lo que se puso de relieve este miércoles, 23 de noviembre por la noche durante la celebración de los XI Premios del Camp de Morvedre organizados por El Periódico de Aquí. Un evento acogido por el Centro Comercial Lepicentre y que congregó a unas 400 personas entre ciudadanos, empresarios y autoridades de la comarca.
Premiados e invitados a los premios fueron pasando desde las 19 horas de la tarde por el photocall para inmortalizar el momento, antes de acceder a la sala de butacas. La conocida periodista de La 8 Mediterráneo Carmen Bort presentó la gala y fue la encargada de dar a conocer los motivos que valoró el jurado para seleccionar a los ganadores.
La sociedad del Camp de Morvedre acogió con gran emoción y entusiasmo esta gala. La asistencia fue unánime: más de 300 personas llenaron el lugar. Entre ellas, se encontraba la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación de la Generalitat Valenciana, María José Mira; el director general de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, David Torres; además de varios alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de la comarca, diputados y diputadas provinciales, representantes de las fuerzas de seguridad del Estado y representantes de la sociedad civil, en general.
El delegado del Camp de Morvedre de El Periódico de Aquí, Borja Pedrós, abrió el evento con un discurso en el que enfatizó la importancia del periodismo de proximidad y de los medios de comunicación locales. Además, destacó la unidad de la comarca, el Camp de Morvedre: "de veritat sou i feu comarca. Sou una terra que, amb molt d’esforç i sacrifici, ha construït el que hui és: un poble ric en la seua gent, en valors, en història, en patrimoni, en cultura. Un poble ple de vida, d’iniciatives, de ganes de treballar i que, sobretot, té una clara visió de futur".
Por su parte, el presidente del grupo de comunicación El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, además de agradecer la asistencia y colaboración del público asistente, aprovechó para hacer un análisis retrospectivo de lo que han sido estos últimos años para el medio de comunicación en la comarca. "Hemos recibido presiones, nos han felicitado, hemos sido discriminados, nos han encasillado, nos han puesto etiquetas, pero hemos seguido haciendo periodismo independiente, con todas las voces de la comarca, pero, sobre todo, hemos contado muchas historias", expresó Valenciano. El presidente del medio también recordó la importancia de la colaboración para "seguir haciendo prensa gratuita, plural y libre". Asimismo, repasó la flexibilidad de la política en varios pueblos de la comarca: "todo cambia y nada es para siempre".
Entrega de premios
La primera simbólica 'Q' la recibió, en la categoría CULTURA y de manera 'ex aequo', la plataforma cultural de Faura Hort-Art, grupo de danza contemporánea que lleva el baile a espacios no convencionales. También recibió el premio de cultura Olga Gargallo, profesora saguntina que ha trabajado para divulgar la obra del poeta y cronista Bru y Vidal. El primer premio lo entregó Consol Duran, teniente de alcalde de Faura; el segundo, Asun Moll, concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Sagunt, y los familiares de Bru i Vidal.
En la categoría de MÚSICA, este año recibió el galardón la Sociedad Músico-Cultural de Albalat dels Tarongers, en reconocimiento por su 40 aniversario después de su refundación, puesto que se deshizo a consecuencia de la Guerra Civil y en el 52, gracias a la tarea de varios vecinos, se volvió a crear. El premio lo recibió Josep Mestre, el presidente de la agrupación, y lo entregó Maite Pérez, alcaldesa de Albalat.
En GASTRONOMÍA, no podía recibir el premio otra que Vicky Sevilla, quien ha llevado la Estrella Michelín en Sagunt gracias a su esfuerzo ininterrumpido. Además, es la mujer española más joven al conseguir el mayor galardón gastronómico que existe. Recibió el premio la chef y se lo entregó José Ramón Mateu, gerente del emblemático restaurante Els Pins-camping Sierra Calderona.
En la categoría AGRICULTURA, recibió el premio Naranjas Che, empresa del Camp de Morvedre, en reconocimiento a los méritos conseguidos desde su creación en el año 2000, siendo referentes en la venta 'online'. Recibió el premio Guillermo Antelo, presidente de la empresa, y lo entregó David Torres, director general de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Además, el Ayuntamiento de Quart de les Valls recibió el premio TURISMO por la rehabilitación de la Font de Quart, un espacio que supone un emblema del Camp de Morvedre. Además, por la puesta en marcha de la nueva marca turística del municipio. El galardón lo recibió Néstor Albert, alcalde de la localidad, y lo entregó José Vicente Gil, creador de la bebida No Name Gin.
Continuando con el tercer bloque de premios, este año se ha creado la categoría de MUJER EMPRENDEDORA y el premio fue a Carmen Garriga, propietaria de la empresa Hogaria, en reconocimiento de su trabajo incansable para crearla de la nada. El premio lo recibió Carmen con emoción y se lo entregó Cristina Plumed, presidenta de Asecam y, además, amiga de la premiada.
Coincidiendo con que la gala tuvo lugar en la semana del 25 N, el premio del Día Internacional contra la violencia machista, fue para el Club de Lucha del Camp de Morvedre, que dispone de talleres de ayuda a las mujeres en su defensa personal. El premio lo recibió Juan Carlos Morte, presidente del club, y la entrega la hizo Carlos Peris, comisario de la Policía Nacional de Sagunt.
Por otro lado, en la categoría de SOSTENIBILIDAD, recibieron el premio de manera 'ex aequo' los ayuntamientos de Benifairó de les Valls y Canet d'en Berenguer. El primero hace meses que está trabajando en la creación de una comunidad energética local, que irá ligada a la construcción de una planta fotovoltaica. Canet, por su parte, es pionero por su modelo energético que, potenciando el autoconsumo compartido a través de su cooperativa energética, lo ha exportado otros lugares del país, como Galicia. El premio lo recibieron Toni Sanfrancisco, alcalde de Benifairó, y Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet. Ambos galardones los entregó Andrea Martínez, responsable de Marketing de Volkswagen Group Retail de Levante.
En la categoría MEDIO AMBIENTE ha destacado este año la empresa Costa Palancia, situada en el municipio de Canet d'en Berenguer. Ha sido por su iniciativa de limpiar los fondos marinos de Canet y de Sagunto de plásticos y basuras, a la vez que se practica deporte de inmersión marina. Recibió el galardón Eduardo Canet y lo entregó Rafa Mateu, presidente del Consorcio Palancia-Belcaire.
En SEGURIDAD CIUDADANA recibió el premio la Policía Local de Playas de Sagunt, que este año cumple veinte años. Su tarea en la costa saguntina desde aquel momento ha sido esencial. Recibió el galardón Natalia Antonino, concejala de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunt y lo entregó Jesús Molina, vicepresidente de El Periódico de Aquí.
En la categoría SOLIDARIDAD, la iniciativa de la 'Casa Solidaria', con que ayuntamientos de Sagunt y Canet y mancomunidades de Les Valls y la Baronía se volcaron nada más estallar la guerra en Ucrania. También en esta categoría, recibió el premio el ONG Help Ucrania, formada por ucranianos residentes en el Camp de Morvedre que desde aquel momento hasta ahora ha estado enviando material de primera necesidad al país bombardeado para ayudarlos. Este premio, acompañado de un emotivo vídeo, lo recogió Darío Moreno, alcalde de Sagunt, Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet, y Toni Sanfrancisco, presidente de la Mancomunitat de les Valls, además de Zhanna Seredyuk, presidenta de la ONG Help Ucrania. El galardón lo entregaron Kika Martínez y Ana Trujillo, profesoras del colegio Camarena Canet.
En EDUCACIÓN, recibieron el premio los talleres de cultura clásica Ludi Saguntini, que en 2023 será el año número veinticinco. Medio siglo promocionando la cultura y la historia a través de experiencias directas a multitud de estudiantes de toda España. El premio también lo entregaron Kika Martínez y Ana Trujillo, profesoras del colegio Camarena Canet. Lo recibió Germán González, presidente de Ludere et Discere.
En cuanto a la categoría de FIESTAS, recibió el galardón la asociación Amics del Cavall, en reconocimiento a la recuperación de la festividad de Sant Antoni en Sagunt con la plantó de la hoguera de un pino arrastrado por caballos. Recogió el galardón Vicent Civera, presidente de la asociación; lo entregó Maite Nebot, fallera mayor infantil de Sagunt.
En cuanto a la categoría de DEPORTES, recibirá el premio el Atlético Saguntino, club que cumple su centenario. En la misma categoría, Mariola Corega, vecina del Port de Sagunt que ha deslumbrado en la halterofilia. El premio lo recogieron Mariola Corga, por su parte, y José Juan Sánchez, director deportivo del club. El director, además, hizo protagonista a Pere Valenciano, presidente de El Periódico de Aquí, entregándole y banderín del club por su centenario. Ambos premios, además, los entregó la fallera mayor de Sagunt, Claudia Ramón.
El premio para el COMERCIO LOCAL fue destinado a la Asociación de Comerciantes de la Avenida 9 de Octubre del Port de Sagunt. La delegación de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Sagunt ha sido seleccionada por segunda vez consecutiva por el Ministerio de Comercio para recibir una subvención destinada a la dinamización del comercio local. Recibió el premio Gregorio La Victoria, presidente de la asociación, y lo entregó Ana María Quesada, concejala de Comercio en el Ayuntamiento de Sagunt.
En la categoría EMPRESA, este año ha tenido un papel fundamental Saggas, la regassificadora del Port de Sagunt que se ha consolidado como un activo estratégico en la resistencia europea frente a Putin en la guerra de Ucrania. El premio lo recogió Santiago Álvarez, presidente de Saggas, y lo entregó María José Carrera, concejala de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Sagunt.
La llegada de Volkswagen en Sagunto es la mejor noticia para la comarca de los últimos años. No hubiera sido posible, no obstante, sin el desarrollo de Parc Sagunt. En la categoría ECONOMÍA recibió, así, el premio el Ayuntamiento de Sagunt, los Espacios Económicos Empresariales y la Generalitat Valenciana. El premio lo recogió María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico y presidenta de Espais Econòmics Empresarials, además de Darío Moreno, alcalde de Sagunt. El reconocimiento lo entregó Manuel Chang, consejero delegado de Sagunt Center.
El premio MUNICIPALISMO fue para el Ayuntamiento de Benavites, en reconocimiento de sus jornadas de la administración local, la creación del Consejo de Infancia hace un año y del Consejo de Mayores este año. Además, por su labor en sus consolidadas jornadas de la administración local. El premio lo recibió Carlos Gil, alcalde de Benavites, y lo entregó Sol Ceballos, presidenta de Discamp.
El premio ESPECIAL fue para el grupo de cronistas e investigadores del Camp de Morvedre. La comarca es la única de la Comunidad Valenciana en que se ha constituido un grupo como este, que, precisamente, este año cumple su décimo aniversario. El galardón lo recibió Lluís Mesa, presidente del grupo, y lo entregó Alfonso Muñoz, presidente de la Fundación Bancaja en Sagunt.
Por último, el esperado premio A TODA UNA VIDA fue para el peluquero José Moyano. Un precioso homenaje al profesional que triunfó nacional e internacionalmente y que falleció en marzo de 2022. Preciosas y emotivas igualmente las palabras que le dedicó su hijo y cerraron la entrega de premios de la noche.
Clausura
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, clausuró el acto. Dedicó sus palabras a felicitar a los premiados y a las premiadas en la gala de este año. Además, el primer edil resumió el acto con dos ideas claves. En primer lugar, agradeció a El Periódico de Aquí por reunir a toda la comarca y por visibilizar el trabajo de varias entidades, personas y organizaciones. De la misma manera, remarcó la "necesidad" de los medios de comunicación comarcales: "som una comarca molt viva i les administracions tenim un papel fonalmental en este sentit". Como segunda idea, el alcalde enfatizó que "som una comarca amb molt de futur en tots els àmbits. Hui hem vist que el Camp de Morvedre és un exemple de les bones pràctiques i del bon fer; som una comarca referent", añadió.
La mayoría de premiados y personalidades públicas estuvieron de acuerdo en señalar la importancia del esfuerzo, del amor por el trabajo, de la constancia y de la suma de fuerzas para conseguir avanzar en los propósitos que cada empresa, organismo o colectivo se marca.
Tras la entrega de premios, los invitados pudieron disfrutar de un vino de honor y de una 'picaeta'.
Fotos
Las galerías de fotos del Photocall, de la gala y de la entrega de premios están disponibles en la página de Facebook del Camp de Morvedre de El Periódico de Aquí: @AquiMorvedre.
Estos son los enlaces:
Comparte la noticia
Categorías de la noticia