Los participantes en el acto. //EPDALa Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV) ha celebrado una jornada sobre violencia en el deporte en la que diferentes expertos han señalado que es necesario "erradicar los actos y comportamientos violentos y de incitación al odio a través de fomentar los valores propios del deporte".
Así, los participantes en el encuentro han demostrado que dichos grupos "salen al exterior de los estadios" y organizan conciertos de música radical, manifestaciones o "asisten a los mismos gimnasios a entrenarse en determinadas artes marciales", según ha detallado David Docal, director del Centro de Estudios e Iniciativas sobre Discriminación y Violencia.
Docal, junto a Quico Catalán, presidente del Levante UD, e Ildefonso Rodríguez, experto en periodismo deportivo, ha participado en la jornada sobre Deporte y Sociedad "Análisis de la violencia en el deporte: Del lenguaje universal del deporte a los símbolos del odio en las gradas" de la UCV.
Este encuentro, organizado a través de la cátedra Fides et Ratio, también han tomado parte Ricardo García, vicerrector General; José Luis Sánchez, capellán Mayor; y Amparo Bargues, decana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y ha congregado a numerosos profesores y estudiantes de la universidad, así como representantes de clubes valencianos de fútbol.
Docal, que ha expuesto los diferentes tipos de movimientos ultras y acciones paralelas que realizan, ha aseverado que "esto no solo se soluciona con leyes y especialización de jueces y fiscales, que también, sino que se previene con más educación en valores, con una actuación interdisciplinar de todos los actores".
Precisamente, Catalán ha afirmado que el deporte, y de forma especial el fútbol, es un "vehículo para el desarrollo personal, desde los más pequeñitos hasta la adolescencia, llegando hasta el mismo deportista profesional" y en el deporte de élite "se demuestra que la persona, el espíritu y la solidaridad, valores intrínsecos a la persona, hacen a los grandes equipos triunfar, y a los que no tienen eso, no les lleva a conseguir los objetivos", ha añadido.
Finalmente, el profesor Ildefonso Rodríguez ha incidido en la "importancia social del fútbol que traspasa las medidas del campo reglamentario" y se ha referido a una cuestión más antropológica y relacionada con el ser humano.
Así, más allá del deporte, algo saludable, se convierte en "algo irracional, que se dirige a los sentimientos, a las emociones y que no apela a la razón". Así, ha lamentado, "es difícil que los mensajes de no violencia calen en el público porque el ser humano se enfrenta a algo que tiene que ver más con su irracionalidad y sus sentimientos"
Comparte la noticia
Categorías de la noticia