Imagen de la jornada.Florida
Universitària participó ayer en la jornada on line ‘Formación Dual como
palanca tractora de talento al Transporte y la Logística en la Comunitat
Valenciana’ promovida por AT Academia del Transportista con el apoyo
institucional de la Generalitat Valenciana, la participación de las
Consellerías de Educación y Transportes, y la colaboración de FVET y Foro de
Logística.
La jornada pretendía
contribuir a que las empresas de Transporte y Logística de la Comunitat
Valenciana conociesen y valorasen las oportunidades de la Formación Profesional
y la FP Dual como alternativa formativa y profesionalizadora innovadora
para mejorar su competitividad en el sector. La vía de la FP Dual persigue,
además, la atracción de talento de jóvenes a sectores como el de transportes y
la logística, que siguen demandando la entrada de profesionales cualificados
ante los nuevos desafíos para seguir la estela europea de la competitividad.
Florida Universitària
participó en calidad de entidad formativa valenciana que ofrecerá el próximo
curso 2021-22 el Ciclo en Transporte y Logística en colaboración con Foro
Logístico.
Pere Soriano, director de Ciclos
de Florida Universitària e impulsor de la FP Dual en la Comunitat Valenciana,
destacaba que el sector empresarial debe ver en la Formación
Profesional la vía fundamental para nutrir
el 70% de los puestos de trabajo que ellos necesitan. Dos tercios del empleo
que se genere hasta el 2030 se cubrirá por la FP. “Es un nicho cualitativa
y cuantitativamente donde nutrirse. Y en logística y transporte, donde los
profesionales han necesitado una una rápida actualización en pro de una
innovación constante, los centros educativos tenemos un papel
fundamental”, valoraba.
En este sentido,
abogaba por formar cuanto antes, “no para las empresas sino con las empresas”,
destacando el papel de la FP Dual como coautor del cambio y transformación
en el sector en innovación, emprendedurismo e igualdad. De hecho, según
comentaba el profesor y responsable de ciclos de Florida Universitària, los
entornos educativos y empresariales “ya están mirando a la FP Dual y esto es
favorable hacia la profesionalización que necesitan dichos entornos. La mejora
de las competencias del alumnado, de la mano de la empresa, generará
especialistas en cualquier ámbito de la logística y nutrirá al sector de modernidad
y resultados tangibles.
En esta misma línea,
destacó también la necesidad de una colaboración constante con los entornos
empresariales en pro de la actualización del profesorado al respecto de la
realidad de las diferentes realidades empresariales: la FP Dual
del profesorado es un punto a destacar. “No hay mejor laboratorio para que
nuestro profesorado esté en la cresta de la ola de una formación que
se sustenta en la innovación, que acudir a esas empresas”, afirmaba Pere
Soriano.
“Hay que ser
disruptivos y saltar a la FP Dual por innovación, cambio de tendencias,
movilidad, visibilidad, internacionalidad y ser más agentes sociales”,
concluía.
Por su parte Gabino Diego, de Foro Logística,
también destacaba que la FP Dual es uno de los mecanismos de desarrollo de un
sector que no acaba de arrancar a nivel nacional. “Con Florida Universitària
desarrollamos el ciclo y lo primero que hemos hecho es desarrollar un consejo asesor
con empresas e instituciones de la logística, la movilidad y el transporte que
formará a los futuros profesionales del sector”, comentaba Diego.
El President de la
Generalitat Valenciana, Ximo Puig, intervino
en la jornada destacando la importancia de potenciar el importante potencial
que tiene el sector de la logística y el transporte desde el ámbito de la
innovación, la formación y la igualdad. Sobre la formación profesional abogó
por la necesidad de colaboración entre las entidades formativas y las empresas.
“Será la legislatura de la FP”, valoraba.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia