Sensores forestales inteligentes instalados en Gátova./EPDAEl Ayuntamiento de Gátova está instalando un total de 18 sensores forestales inteligentes “Forestalk1” en distintas zonas del término municipal, como parte de una decidida apuesta por la protección medioambiental y la prevención de incendios forestales. Estos dispositivos permiten monitorizar en tiempo real parámetros como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y los compuestos orgánicos volátiles (VOC), actuando como sistema de alerta temprana ante posibles focos de incendio.
La adquisición de estos sensores ha sido posible gracias a una subvención concedida por la Diputación de Valencia, dentro de la Convocatoria de Smart Cities 2024, lo que ha permitido al municipio poseer una red tecnológica de vanguardia sin coste directo para las arcas municipales.
Jesús Salmerón Berga, alcalde de Gátova, ha subrayado: “Esta inversión supone un gran avance en la vigilancia ambiental de nuestros montes. La instalación de estos sensores no solo mejora la capacidad de detección precoz de incendios, sino que además sitúa a Gátova a la cabeza de los municipios que apuestan por la digitalización y la innovación tecnológica al servicio del entorno natural. Agradecemos a la Diputación de Valencia su respaldo constante en la lucha contra la despoblación, el cambio climático y en favor de la seguridad de nuestros espacios forestales”.
Los sensores, que funcionan con alimentación dual (panel solar + batería de larga duración) y transmiten datos mediante tecnología LoRaWAN, están repartidos por todo el término municipal en zonas estratégicas. La información recogida llega de forma automática al propio Ayuntamiento, así como a la Diputación y a los servicios de emergencia, lo que permite una respuesta más rápida y coordinada ante cualquier conato.
Respecto a la instalación de este tipo de sistemas, Jesús Salmerón ha indicado: “Es fundamental invertir en tecnología si queremos prevenir los incendios antes de que se produzcan. Los sensores son una herramienta clave, pero no son suficientes. En un verano en el que el monte es un auténtico polvorín, hemos reclamado en numerosas ocasiones más medios de prevención, como cortafuegos, desbroce de caminos y márgenes, y refuerzo de la vigilancia forestal. Los pequeños ayuntamientos no disponemos de recursos suficientes, y necesitamos que todas las administraciones rememos en la misma dirección”.
Desde el consistorio ya trabajan con la intención de ampliar esta red de sensores en los próximos años, solicitando nuevas subvenciones en futuras convocatorias que permitan completar la cobertura del término municipal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia