Guillermo Serrano. EPDAUn año desde la suspensión de las Fallas. ¿En qué situación se encuentran las comisiones?
Somos 350 comisiones y no todos estamos en la misma situación. Algunas tienen una bajada de censo importante y hay que tener en cuenta que somos asociaciones sin ánimo de lucro, sin remanentes y un pulmón donde poder aguantar mucho tiempo. Muchas comisiones han tenido que llevar a cabo reducciones de cuotas porque hay bajadas de censos tras dos años de no celebrar fiesta. También tenemos menos patrocinadores y sponsores, porque muchos sectores de la economÃa están muy tocados.
Las Fallas están emplazadas al segundo semestre del año y ya se habla de tres escenarios posibles: julio, septiembre y octubre. ¿Cuál consideráis la mejor opción?
Nuestra opción es poder celebrarlas. Evidentemente cuanto antes las tengamos mejor, para poder organizarlas, pero no nos preocupa una fecha en sÃ. No queremos entorpecer, lo importante es que avance la vacunación y poder celebrarlas lo antes que se pueda. Hay que ir de mÃnimos a máximos.
Las Fallas de Especial y Primera han mostrado su preferencia por unas fallas estivales ¿Sienten que el oro y la plata están yendo por libre?
Ellos representan unos colectivos con sus propios intereses y dependen más de sponsores y patrocinadores. Pero esto no esta en nuestra mano, cuanto antes se pueda mejor, pero hay que quemar ya los monumentos y poder mirar a 2022 con cierta tranquilidad, aunque esas tampoco sean unas normales.
Pero la Tomatina ha anunciado su suspensión y se celebra en agosto.
La Tomatina es una fiesta muy particular, de mucha gente, en una fecha y un punto concreto. Es evidente que nosotros vamos a renunciar a los eventos con gran afluencia de público. No se podrán celebrar mascletaes o castillos. Pero lo único que pedimos ya es plantar y poder llevar a cabo alguna actividad dentro de las comisiones. Nosotros también vamos a sacrificar actos, cumpliendo las normas. Y si no se pueden montar carpas con mesas corridas y se tienen que poner mesas pequeñas con platos individuales pues se hará. Las fallas tenemos una capacidad brutal para adaptarnos.
Primero se habló de Fallas en julio, luego en marzo, ahora otra vez nueva fecha... ¿SentÃs que las administraciones no actúan con claridad?
El palo ha sido grande, porque ya hemos tenido que cancelar las fiestas varias veces, pero entendemos que estamos en una pandemia y hemos ido evolucionando con ella. El año pasado se fijo como fecha el 19 de julio y no se pudo aguantar y se canceló antes de tiempo. Llegado el momento, en esa fecha habÃa 2.58 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes. El siguiente objetivo fue marzo, y desgraciadamente después del verano y la Navidad los casos han aumentado, hasta los 10.000 contagios diarios, y eso hace inviable la fiesta. Evidentemente hay que volver a poner un objetivo. Lo importante es que si los datos son favorables, en el segundo semestre se podrán hacer.
El punto de mira estos dÃas está en las Ofrendas y los castillos por parte de Sanidad. ¿Consideráis que son actividades seguras?
Esto es un poco de locura, porque cuando se piensa en ofrenda se piensa en 55.000 personas desfilando. Pero hablamos de llevar flores a las parroquias y siempre con supervisión y respetando los aforos. Son actividades Ãntimas y no veo ningún peligro en poder ir y depositar un ramo. En cuanto a los castillos, yo creo que se podrÃan haber hecho. Hay unos informes y se ha tomado una decisión al respecto, pero no entendemos el motivo de que se permita en algunas localidades y en Valencia no.
Precisamente sobre poder celebrar la Ofrenda hay mucho debate. ¿La consideráis viable?
Le pertenece a Junta tomar la decisión, si hay posibilidad de hacerla esperamos que se haga. Yo entiendo que es algo que se puede ver y que Junta tiene la capacidad de poder hacerla, igual con público sentado en sus respectivas sillas.
Y ¿cómo se pueden controlar las visitas a las Fallas grandes?
Es algo que se puede mirar. Todos los actos deben de hacerse al aire libre y no es lo mismo si planto para 2 dÃas que para 6, porque la gente se congrega más. También sabemos que hay medios tecnológicos para esos puntos donde se producen aglomeraciones y maneras de contar a la gente, tal y como pasa en los centros comerciales. A grandes males, grandes remedios.
¿En qué estado se encuentran los monumentos?
Hemos tenido reuniones con el gremio y teóricamente aunque las fallas no estén pensadas para estar paradas tanto tiempo, no deberÃan de dar muchos problemas. Otra cosa es el acabado de las piezas, queremos entender que el jurado no puede ir a mirar la pintura y la junta, son fallas que llevaran dos años hechas.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia