Ocio nocturno en Fallas. EPDALa cuenta atrás para las Fallas de marzo de 2022 ha comenzado, pero todavía hay muchas incógnitas sobre las actividades que se podrán celebrar, especialmente debido a la elevada incidencia de covid-19 que todavía sufre la Comunitat Valenciana.
Uno de los asuntos que preocupa al mundo fallero es si podrán volverse a celebrar verbenas y discomóviles. El ocio nocturno quedó suspendido con la cancelación de las fiestas en marzo de 2020 y posterioremente en 2021 el toque de queda limitó estas actividades, también, a su mínima expresión.
El Consistorio se ha mostrado partidario de que estas actividades puedan volver a celebrarse este año. De esta manera, el programa preparado por el Ejecutivo si que autoriza discomóviles y conciertos hasta las 04.00 horas; siguiendo el programa prepandemia de 2019.
Aparentemente, la actual apertura de discotecas y locales de ocio nocturno hacen dificil justificar la suspensión de este tipo de actividades al aire libre. A pesar de todo, desde el Ayuntamiento advierten que será la conselleria de Sanidad quien tenga la última palabra sobre este asunto. Y es que, desde la Generalitat lo han dejado claro: las Fallas tendrán restricciones y se asemejaran a las de septiembre de 2021.
Mascletaes en el Ayuntamiento y castillos en la Alameda
El alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, presentaron recintemente el programa pirotécnico para las Fallas de 2022, durante la celebración de la tradicional Gala de la Pirotecnia, en el Palacio de la Exposición, con la presencia de las Falleras Mayores de València, Carmen Martín Carbonell y Nerea López Maestre, y de buena parte de los profesionales.
La programación recupera la normalidad con los disparos en la Plaza del Ayuntamiento y, además, incorpora novedades como una Cordà, gracias a un convenio con el Ayuntamiento de València con el de Paterna, y la descentralización de las mascletaes nocturnas, que harán llegar la pólvora a los barrios de la ciudad.
El ciclo de mascletaes en la Plaza del Ayuntamiento (14.00 horas) lo iniciará el día 1 de marzo Peñarroja, mientras que Pirotecnia Valenciana protagonizará la parte final del programa asumiendo la gran responsabilidad de disparar la Nit del Foc, y Hermanos Caballer la mascletà del día 19 y la Cremà de las fallas municipales.
La propuesta del programa pirotécnico incluye la despertà del día 27 de febrero con la apoteosis final en la Plaza del Ayuntamiento con Pirotecnia Valenciana (8.00h). Además, el ciclo de mascletaes que iniciará Peñarroja lo continuará Pirotecnia Dragón (día 2), Pibierzo (día 3), Zaragozana (día 4), Pirotecnia Tamarit (día 5), Gironina (día 6), Nadal Martí (día 7), Pirotecnia Martí (día 8), Crespo (día 9), Valenciana (día 10), Pirotecnia Tomás (día 11), Mediterráneo (día 12), Alpujarreña (día 13), Zarzoso (día 14), Ricasa (día 15), Turís (día 16), Aitana (día 17), Caballer FX (día 18) y Hermanos Caballer (día 19).
Otra de las novedades del calendario pirotécnico será que las mascletaes nocturnas programadas se descentralizarán para hacer llegar la pirotecnia a los barrios de la ciudad, tras la experiencia positiva de las pasadas Fallas de septiembre. En total, habrá seis mascletaes nocturnas -tres más que en años anteriores-, tres de ellas el sábado 5 y las otras tres el sábado 12. Serán a cargo de Pirotecnia Caballer FX (21.00 horas del día 5 en La Saïdia), Pirotecnia Turís (21.00 horas día 5 en Nazaret), Pirotecnia Mediterráneo (23.00 horas día 5 en Jesús), Pirotecnia Aitana (21.00 horas día 12 en Camins al Grau), Gironina (21.00 horas día 12 en Campanar) y Alpujarreña (23.00 horas día 12 en Benicalap).
Pirotecnia Peñarroja pondrá el broche de oro a la Cabalgata del Ninot el domingo 6 de marzo con un espectáculo en la Plaza del Ayuntamiento, mientras que Pirofesta será la encargada del colofón final de la Cabalgata del Foc, en la Porta de la Mar, el día 19.
L’Albà de les Falles -coincidiendo con la noche de la Plantà, a partir de las 24 horas- la disparará Pirotecnia Ricasa en la Plaza del Ayuntamiento, mientras que los castillos en la Alameda llevarán la firma de Zarzoso (la noche del 16 al 17 a las 24 horas), Hermanos Caballer (la noche del día 17 al 18 a la 1 de la madrugada) y Pirotecnia Valenciana para la Nit del Foc la noche del día 18 a las 01.30 horas. El día siguiente, será Hermanos Caballer la encargada de la Cremà de las fallas municipales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia