Laura Sáez y Avelino Mascarell exponen su postura en la negociación con los bomberos./EPDALa diputada de Hacienda, Laura Sáez, ha detallado los salarios que perciben los trabajadores del cuerpo de bomberos de la Diputación de Valencia. Lo ha hecho en un ejercicio de “transparencia” -y en paralelo a reconocer la importancia de su labor-, según ha indicado, en rueda de prensa celebrada hoy para explicar la posición de la corporación provincial en las negociaciones con este colectivo. Y ha detallado los emolumentos ante las protestas que está desarrollando el citado colectivo, que provocan una media del cierre de tres parques diarios debido a una huelga de celo que conlleva la no realización de horas extras.
“Quizás alguno de tanto que ha cobrado por su labor en la dana en ese concepto se puede permitir hacer huelga”, ha azuzado la responsable de las cuentas de la Diputación. En su intervención ha expuesto las retribuciones percibidas por estos profesionales en 2024. Así, 14 de ellos obtuvieron una remuneración que supera los de 100.000 euros; 18, entre 100.000 y 90.000; 40, entre 90.000 y 80.000; 102, entre 80.000 y 70.000; 199, entre 70.000 y 60.000; 167, entre 60.000 y 50.000; y 63, entre 50.000 y 40.000.
Ese dinero incluye el plus de las horas extras, que en 2024 resultó cuantioso por la ingente labor derivada de la dana del 29 de octubre. Ese complemento ha oscilado entre 42.500 y 10.000 euros por profesional en compensación por el trabajo realizado durante tres meses. En total, Laura Sáez cuantificó en 4,3 millones de euros el dinero abonado a los bomberos profesionales en concepto de horas extras por los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025. “Se ha pasado de 5,3 millones de 2024 a 9,4 en 2024 en ese abono”, especificó.
17,6 millones en inversiones
En la rueda de prensa tanto la diputada delegada de Hacienda como el mismo responsable del Consorcio Provincial de Bomberos, Avelino Mascarell, expusieron las líneas de inversión en el departamento. Entre ellas destaca la creación de 245 plazas para la incorporación de otros tantos efectivos en febrero de 2026, la multiplicación por cinco de la compra de vehículos respecto al anterior mandato del gobierno PSPV-Compromís, el triple de gastos en maquinaría y un conjunto de 17,6 millones en inversiones entre 2023 y 2025. Todo ello aderezado de una propuesta de mejoras salariales anuales hasta 2029.
La rueda de prensa de exposición de estos datos se produce en una coyuntura tensa, que ha detonado a la crispación con las protestas llevadas a cabo por bomberos del Consorcio en las fiestas de Xeraco, el municipio en el que Avelino Mascarell ejerce como alcalde, con gritos pidiendo su dimisión.
“Se han equivocado en las formas; las han perdido. Comprendo las reivindicaciones, no necesito que me hagan escraches. He tratado a los bomberos como a los vecinos de mi pueblo, con la mayor estima, como cuando trabajé por la carrera profesional que era una demanda al anterior gobierno provincial. No podemos seguir con esta presión ni esta tensión. Se ha tocado un techo al que no se debería de haber llegado. Me siento decepcionado”, expresó Mascarell como respuesta.
La diputada de Hacienda, por su parte, fue incluso más contundente y directa. “Dialogar sí, ceder a presiones inasumibles y que los servicios jurídicos de la Diputación señalan como contrarias a la ley, no. Son uno de los cuerpos de su ámbito mejor pagado de España”, recalcó, para insinuar que el origen de alguna queja puede hallarse en la pérdida de “guardias de 24 horas que se cobran a más de 900 euros”.
Los bomberos, por su parte, continuarán con las protestas reclamando más recursos en una escalada cuyo final no se atisba pese a que los responsables de Diputación de Valencia subrayan que “no vamos a cerrar en agosto y queremos seguir negociando, siempre dentro de los parámetros que marca la ley”.
Aviso de Hacienda
En este contexto específico, Laura Sáez lanzó una advertencia más genérica. “Tenemos un presupuesto extraordinario recurriendo a un préstamos extraordinario a finales de 2024 y este 2025 para ayudar a los municipios afectados por la dana y no dejar sin atender el resto. Hemos pedido al Gobierno que no aplique los gastos por la riada, como hace a nivel estatal. No nos responde. De seguir así, el próximo año la Diputación incumplirá las reglas fiscales. Al no contar con impuestos propios solamente podemos rebajar los gastos, y eso implicará disminuir el servicio a los municipios”, avisa la diputada responsable de Hacienda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia