Varios esbozos del proyecto del complejo residencial en Alfara de la Baronía. / EPDA
Varios esbozos del proyecto del complejo residencial en Alfara de la Baronía. / EPDA
Varios esbozos del proyecto del complejo residencial en Alfara de la Baronía. / EPDA
El día de la presentación del proyecto a los vecinos y vecinas de Alfara de la Baronía. / BORJA PEDRÓSVivir en comunidad y de manera sostenible. Es lo que persigue el innovador proyecto que ha presentado la cooperativa ‘Sistar Cohabitatge’ y que permitirá que alrededor de 80 personas mayores puedan vivir juntas y en comunidad. Será en un complejo residencial, situado en la parcela de la antigua fábrica papelera de Alfara de la Baronía.
La autogestión, la solidaridad y el envejecimiento activo son los propósitos principales de este modelo residencial que un grupo de mayores de diferentes partes de España ha impulsado. El objetivo, no acabar en una residencia de ancianos ni a cargo de nadie.
El proyecto está en una fase ya avanzada de ejecución y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alfara de la Baronía y con gran parte de los vecinos y vecinas de la localidad, algo que quedó patente en su presentación oficial en este municipio de la Baronía el 28 de enero. “Pretendemos envejecer de forma activa, sostenible y con la solidaridad como valor principal”, expresó Rafael Redondo, el presidente de la cooperativa, en el acto.
En concreto, la parcela que albergará el complejo sociosanitario, de más de 40.000 metros cuadrados de superficie, dispondrá de alrededor de 40 unidades privadas de convivencia, para una o dos personas. Además de ello, habrá varias zonas comunes. De esta manera, también se persigue huir de la soledad que, por desgracia, muchas veces va ligada al envejecimiento.
Las viviendas serán pequeñas, de una planta, de fisonomía semejante y con sus espacios habilitados para sillas de ruedas. Asimismo, tendrán dos terrazas: una en la parte frontal y una trasera, que permitirán que los residentes puedan disfrutar del aire libre en cualquier época del año. Las viviendas estarán orientadas hacia el sudeste con el objetivo de aprovechar al máximo la energía solar.
Por otro lado, otro edificio, caracterizado por sus espacios luminosos, albergará todas las zonas comunes, con los equipamientos necesarios para desarrollar tareas comunes. Habrá una recepción y, a la izquierda, una zona administrativa. En la parte central, una sala de enfermería, de rehabilización y, asimismo, salas medicalizadas. A la derecha, las zonas lúdicas y los servicios diarios, con una biblioteca, una ludoteca con servicios de baile y una sala multifuncional.
En el exterior, imperará la vegetación. Además, se instalarán porches. Otro edificio acogerá la lavandería comunitaria, con espacios para tender la ropa y trasteros individuales. Además, habrá una zona de parking adaptada para los vehículos eléctricos, así como un espacio donde se colocarán placas solares para abastecer a la comunidad energéticamente.
Por otro lado, el deporte tendrá un papel fundamental en el estilo de vida de esta comunidad de ancianos. Así, se construirá una piscina con cubiertas adaptadas que permitirán realizar clases de ‘aquagym’, entre otros deportes.
El objetivo es claro: que el estilo de vida de los ancianos se vea notablemente incrementado positivamente. En los 40.000 metros cuadrados tendrán todos los servicios que requieren, teniendo un consultorio médico a pocos minutos y un hospital, el de Sagunt, a 10 minutos si fuera necesario. El residencial dispondrá de personal sanitario, culinario y de toda índole necesaria.
En cuanto al precio, primero será necesario hacerse socio de la cooperativa creada, que cuesta 500 euros. Se calcula que la cuota mensual, que permitirá a la comunidad pagar los servicios de personal y mantenimiento, oscilará entre los 600 y los 800 euros mensuales por persona. En la presentación del proyecto, los impulsores enfatizaron en la idea de que ‘Sistar Cohabitatge’ no es una empresa privada cuyo objetivo sea hacer negocio. De hecho, uno de los objetivos de la cooperativa es, precisamente, huir de la especulación con el precio de la vivienda y de las residencias de ancianos. Las cantidades aportadas por los socios sufragarán el coste de la vivienda que se construya y los gastos de los servicios, como el sanitario, administrativo o culinario, por ejemplo. En caso de fallecimiento de un socio, por ejemplo, se heredará el capital social y en la cooperativa entrará otra persona.
El proyecto es innovador. Recuerda a algunos modelos que ya funcionan desde hace años en el norte de Europa. En este sentido, el complejo residencial de Alfara de la Baronía servirá de piloto para, en un futuro, replicarse en otros lugares de España.
Según afirman sus impulsores, el hecho de que se haya elegido esta población del Camp de Morvedre no es arbitraria. El clima suave mediterráneo, la naturaleza dibujada en la zona por la Sierra Calderona en orillas del río Palancia, la playa a no más de 15 minutos en coche, la tranquilidad y el halo que se respira en un pueblo rural como Alfara de la Baronía y que ya es cada vez más difícil de encontrar. Estos son algunos de los incentivos de la elección. El pueblo está perfectamente conectado por la autopista A-23, la estación de tren a pocos metros y el servicio de autobuses. Además, el gran núcleo poblacional situado a 10 minutos, Sagunt, con todos los servicios que se puedan precisar. Igualmente, València al sur y Castellón al norte están situadas a poco más de media hora. Todo ello, sin reparar en el incuantificable patrimonio histórico y cultural, hacen que el Camp de Morvedre haya sido el mejor lugar posible para emplazar este puntero complejo residencial.
El gobierno valenciano trabaja en una ley de viviendas colaborativas
El gobierno valenciano trabaja desde hace meses en la elaboración de una ley que regule y reconozca la vivienda colaborativa, conocida como ‘cohousing’. Una regulación que allanará el camino al proyecto de ‘Sistar Cohabitatge’.
Hace ahora poco menos de un año, la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat Valenciana y Conselleria de Vivienda sacó a exposición pública previa su Anteproyecto de Ley de Viviendas Colaborativas en Régimen de Cesión de Uso con el objetivo de acabar con el vacío legal que sufre este modelo habitacional y fijar medidas al respecto, como en otros países o autonomías. A nivel estatal, en el en Plan de Vivienda 2022-2025 señala que desde el ejecutivo central se subvencionará hasta en un 50 % las inversiones en este tipo de residenciales.
Volviendo a escala autonómica, varias cooperativas de mayores se manifestaban el 11 de octubre a las puertas del Palau de la Generalitat para pedir que el Consell saque adelante la regulación. Ese mismo día, Unides Podem-Esquerra Unida registró en Les Corts una proposición de ley solicitándola. Gran parte del sector socialista del ejecutivo valenciano, entre ellos, Ximo Puig, respalda esta ley.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia