Autoridades locales que participaron en el programa especial de "Líderes de Aquí". /EPDAPuedes escuchar el programa haciendo click aquí.
En el corazón del interior de la provincia de Valencia, la comarca de la Serranía se erige como un ejemplo de vitalidad y esfuerzo de sus vecinos y vecinas. A pesar de los desafíos que enfrenta, esta región sigue demostrando que tiene mucho que ofrecer tanto a sus habitantes como a los visitantes. El programa ‘Líderes de Aquí’ de la 99.9 Valencia Radio, presentado por Pere Valenciano, dedicó su cierre de temporada a esta comarca con un programa especial, en el que diversas autoridades locales compartieron sus perspectivas y proyectos, revelando el arduo trabajo que realizan día a día para mejorar la calidad de vida en la comarca. Desde la promoción del turismo y la conservación del medio ambiente, hasta la implementación de programas educativos y deportivos, los alcaldes y alcaldesas de La Serranía están comprometidos con el desarrollo y el bienestar de su territorio.
Teresa Cervera, Bugarra
La alcaldesa de Bugarra, Teresa Cervera, que fue la encargada de abrir el programa, aseguró que el municipio está "teniendo bastante afluencia de gente y nos encanta que nos visite mucha gente, pero es un entorno maravilloso para disfrutar entre todos y debe respetarse”. Así afirmaba Cervera la importancia de un desarrollo turístico sostenible.
En esta línea, Bugarra está en la mira para recibir la Bandera Azul para su playa fluvial. “Estuvimos en el tercer Congreso Ibérico de Bandera Azul en Aguas Continentales y hemos solicitado tener una bandera azul en nuestra playa fluvial”, explicó la alcaldesa. La visita de los inspectores este verano será crucial para evaluar la calidad de las aguas. “Posiblemente en el año 2025 tengamos una bandera azul”.
En cuanto a las festividades, el verano en Bugarra estará repleto de eventos, destacando el intercambio anual de bandas, que traerá a la banda de Alfaro, y culminará con un concierto de la Unión Musical y Serafín Zubiri el 17 de agosto, en un tributo a Nino Bravo.
Cervera también destacó la importancia de la agricultura en Bugarra. “Es un entorno agrícola cerca de Valencia, donde vivimos dignamente de la agricultura”, mencionó. La alcaldesa se mostró comprometida con los agricultores, ofreciendo su experiencia para enfrentar los desafíos que surgen de las decisiones europeas.
Melanio Esteban, Higueruelas
El alcalde de Higueruelas, Melanio Esteban, destacó el crecimiento demográfico en su municipio, gracias en gran parte al auge de las segundas residencias. "Durante todo el año, los fines de semana hay un flujo constante de gente, especialmente en verano", explicó el alcalde. Este incremento poblacional beneficia a los negocios locales, manteniéndolos activos y sostenibles.
En esta línea, Esteban quiso destacar la revitalización del histórico bar Frenazo, que tras 42 años de actividad, encontró continuidad en una joven pareja que ha apostado por mantener su legado. "No hay relevo generacional, pero estos chicos sabían que iban al caballo ganador y lo están haciendo muy bien".
Las fiestas patronales de septiembre son un evento clave para el municipio, atrayendo a visitantes de pueblos cercanos como Villar y Andilla. "Son unas fiestas muy familiares y abiertas, donde la gente viene a pasarlo bien y a reencontrarse", señaló Esteban.
Higueruelas también ha invertido en mejorar sus infraestructuras, reurbanizando barrios y mejorando servicios como parques y la piscina municipal. Además, el turismo de naturaleza y actividades como el birdwatching y el parapente están en auge, aprovechando el entorno natural privilegiado del municipio.
"Higueruelas es un pueblo cómodo, con todos los servicios y un entorno natural increíble", concluyó Esteban, destacando la facilidad de acceso y el potencial de la comarca para atraer tanto a residentes como a visitantes.
David Cañigueral, Chelva
"Chelva es un sitio muy especial, con todo lo que alguien puede buscar, no solo para el verano, sino también para asentarse permanentemente", así lo afirmó su alcalde, David Cañigueral.
El patrimonio cultural y las actividades veraniegas son un gran atractivo, mientras que el municipio se destaca además por su oferta gastronómica o la Reserva Starlight y la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, reconocidas por la Unesco, que ofrecen oportunidades únicas para la observación de estrellas. "Chelva es un plan magnífico, no solo en verano sino durante todo el año", concluyó Cañigueral.
El 7 de agosto, Chelva será la sede de las I Jornadas de Turismo de El Periódico de Aquí en la Serranía, un evento que promete promocionar aún más este encantador municipio y su comarca. "Es un orgullo venir de vuestra mano para seguir promocionando Chelva y la comarca", concluyó Cañigueral.
Vicente Polo, Chulilla
"La Serranía es un tesoro por descubrir". Así lo afirmó el presidente de la Mancomunidad de La Serranía y alcalde de Chulilla, Vicente Polo, durante su intervención, en la que destacó Chulilla, como destino deportivo y gastronómico.
Como presidente de la Mancomunidad de La Serranía, Polo aseguró que la comarca ofrece un amplio abanico turístico. Playas fluviales como las de Bugarra y Gestalgar, el río Sot en Sot de Chera, y paisajes montañosos en Alpuente, La Yesa y Alcublas, son solo algunos ejemplos. "Nuestra comarca, tanto si tiene río como si no, tiene muchísimos alicientes y organiza eventos culturales como el Jazz en la Serranía", añadió.
Los productos locales también son un atractivo, con miel artesanal, embutidos, pastas típicas y vinos de excelente calidad como los de Vegamar. "La tierra nos ofrece una gran variedad de productos, muchos de ellos cultivados ecológicamente", comentó Polo.
Rafa Darijo, Benagéber
El presidente de la Mancomunidad del Alto Turia y alcalde de Benagéber, Rafa Darijo, quiso destacar durante su entrevista la intensa actividad cultural y recreativa que vive la comarca durante el verano. "Los municipios se llenan de gente, duplicando o triplicando su población habitual", señaló.
Cada pueblo organiza eventos según su especialidad: Chelva ofrece actividades culturales y visitas guiadas, Benagéber aprovecha su pantano y embalse, Titaguas inaugura exposiciones sobre el cielo limpio, y Tuéjar atrae a bañistas con sus limpias aguas del Azud. "Estas actividades, junto con las fiestas patronales, brindan a los pueblos una atmósfera de alegría y comunidad", explicó Darijo.
El Alto Turia, declarado Reserva de la Biosfera en 2019, celebra este año su quinto aniversario, y en 2025 la Mancomunidad cumplirá 50 años. "Estamos preparando diversas actuaciones y proyectos, incluyendo iniciativas para fomentar la permanencia de los mayores en sus hogares y preservar las tradiciones locales", comentó.
A pesar del entusiasmo, Darijo expresó preocupación por los recortes y la falta de convocatorias de ayudas de la Generalitat Valenciana. "Los proyectos de trabajo no salen, lo cual afecta especialmente a los municipios pequeños. Es crucial para nosotros mantener estas oportunidades laborales para evitar la despoblación", enfatizó.
El compromiso del Alto Turia es claro: "Seguiremos trabajando por nuestros vecinos, generando ideas y recursos para mantener viva nuestra comarca", concluyó Darijo.
Mª Ángeles Beaus, Villar del Arzobispo
La alcaldesa de Villar del Arzobispo, Mª Ángeles Beaus, fue la encargada de cerrar el programa especial, en el que detalló los eventos y proyectos que están dinamizando el municipio. Destaca la Feria Medieval, organizada en junio como parte de la conmemoración de la Carta Puebla.
La alcaldesa tsmbién mencionó que las fiestas patronales en honor a San Roque, del 12 al 19 de agosto, serán precedidas por eventos como la Copa Balsón y el Carnaval de Verano. "Desde ya, todos los fines de semana tenemos actos", agregó.
En términos de infraestructura, Beaus subrayó importantes proyectos como la nueva escoleta para niños de 0 a 2 años, que abrirá en septiembre, y el próximo Colegio de Infantil y Primaria, cuya construcción está programada para comenzar después del verano. "Estamos también con la compra de terrenos para una residencia de mayores y remodelaciones de calles y parques", afirmó.
El tejido asociativo del pueblo, con más de 60 asociaciones, juega un papel crucial en la vitalidad de Villar del Arzobispo. "Estas asociaciones hacen que el pueblo siempre tenga actividad y la respuesta de la gente es increíble", concluyó Beaus, destacando la importancia de la comunidad en el desarrollo del municipio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia