Encuentro participativo en Pedralba. /EPDAPedralba ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la planificación estratégica con el inicio de los trabajos para la elaboración de su Agenda Urbana, un instrumento clave que alineará el desarrollo local con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, así como con las directrices de la Agenda Urbana Española y Europea.
El pasado 1 de abril se celebraron en el salón de plenos del Ayuntamiento los dos primeros encuentros participativos, una jornada que marca el arranque de un proceso que busca diseñar el futuro del municipio desde una perspectiva sostenible, integrada y participativa. Durante la mañana, se desarrolló una reunión con el equipo de gobierno y personal técnico del Consistorio, mientras que por la tarde fue el turno de la ciudadanía, que pudo expresar sus inquietudes, propuestas y visiones sobre el Pedralba que desean construir.
En estas sesiones se debatió sobre la situación actual del municipio y se empezaron a definir estrategias de desarrollo económico, ambiental y social. La implicación de vecinos y vecinas es uno de los pilares fundamentales del proceso, ya que la Agenda Urbana debe ser el reflejo de una visión colectiva y realista del futuro.
El objetivo principal de este trabajo es garantizar la coherencia y viabilidad de las políticas locales mediante una revisión de los esfuerzos previos en desarrollo sostenible y la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan adaptar las acciones municipales a los constantes cambios sociales, económicos y medioambientales.
Este ambicioso proyecto cuenta con una subvención de 7.500 euros por parte de la Diputación de Valencia, que respalda el compromiso del municipio con un modelo de gestión moderno y sostenible.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia