Un autobús de Renfe en Xirivella. EPDALos municipios recuperan la normalidad después del apagón que trastocó la vida diaria de toda España y que dejó sin suministro a miles de vecinos en la comarca. El suministro se fue restableciendo poco a poco desde las seis de la tarde, cuando Albal recuperó la luz, hasta pasadas las diez de la noche, en que lo hizo Xirivella.
Los ayuntamientos convocaron sus respectivos Cecopal (Centro de Coordinación Municipal de Emergencias) para hacer un seguimiento de la situación, como en el caso de Torrent, Silla o Manises, hasta que volvió la normalidad y se reforzó la vigilancia durante toda la noche. Aunque el apagón se fue restableciendo poco, en los municipios afectados pro la DANA esta situación trajo la memoria los primeros días tras la riada, cuando sufrieron la falta de suministros como luz, gas y agua.
Desde el Cecopal de Torrent, la capital de l’Horta Sud, presidido por la alcaldesa, Amparo Folgado, acompañada por el jefe de Protección Civil, el jefe de la Policía Local, y los portavoces municipales se fue informando de la evolución de la situación, y se ha mantuvo informada a la población a través de redes sociales y canales de mensajería.
El centro alertó de los fallos en las comunicaciones, y atendió los problemas en el suministro de agua, con cortes en varias zonas de la ciudad. Además, se realizaron visitas a las residencias de mayores para comprobar sus necesidades energéticas y de agua. Protección Civil y Cruz Roja organizaron el envío de agua potable a cuatro de ellas en Calicanto. También se evaluó el estado de los generadores y los niveles de combustible.
Atrapados en el AVE
También se prestó asistencia a personas que quedaron atrapadas en un AVE detenido a la altura de Picanya, y se realizaron rescates en edificios afectados por cortes de ascensor junto a los bomberos. Se atendieron dos conatos de humo en el antiguo edificio de Telefónica, ambos provocados por sobrecalentamiento de los generadores diésel tras apagarse los sistemas. Mientras la mayoría de las gasolineras no podían operar por la falta de energía, una estación aseguró el suministro para emergencias mediante grupos electrógenos propios.
La Policía Local reorganizó los turnos de servicio, reforzando los turnos de noche y formando patrullas triples para atender cualquier eventualidad. La red de comunicación por walkies no presentaba inestabilidad, pero se reforzó la presencia en los puntos más sensibles. La coordinación con la Policía Nacional se mantuvo. Cruz Roja puso a disposición del operativo municipal ocho efectivos más, preparados para intervenir.
Además, se adoptaron decisiones preventivas como el cierre de las áreas recreativas para evitar riesgos y la recomendación expresa a los ciudadanos de permanecer en sus domicilios.
A las 18:00 horas se celebró una nueva reunión del Cecopal, en la que se evaluaron los últimos acontecimientos y en la que se acordó prolongar el turno de tarde hasta la madrugada para mantener el refuerzo de seguridad junto al turno de noche y mantener la situación de prealerta en la ciudad, haya o no nuevos cortes de luz.
Por otra parte, Protección Civil ofreció sus vehículos de emergencia para reforzar la movilidad de la Policía Local en caso de ser necesario, y los servicios sanitarios del PAC reportaron que, tras un repunte de visitas debido a la imposibilidad de recargar oxígeno domiciliario, la situación médica había vuelto a la normalidad.
En Alaquàs, una vez restablecido el suministro eléctrico, los equipos de emergencia continúan trabajando en la revisión y restablecimiento del alumbrado y resto de infraestructuras municipales y la Policía Local también reforzó el servicio y estuvo pendiente en caso de cualquier emergencia.
Desde Catarroja, una vez volvió el suministro eléctrico, se abrieron los túneles, al igual que en Benetússer, cerrados por precaución. En Manises, el Cecopal también optó por aumentar los efectivos de Policía Local para hacer frente a la noche y a las posibles emergencias y se hizo un seguimiento de los centros de salud y residencias. De igual modo, estuvieron trabajando para asegurar el suministro de agua.
También en Mislata el centro de emergencias marcó las actuaciones a desarrollar en materia de seguridad y en Xirivella, el Cecopal decidió poner en marcha un dispositivo especial de la Policía Local y Protección Civil para informar por el bando a la población y atender las incidencias
Transportes
La línea C3 de Cercanías opera con un servicio alternativo por carretera entre Plaza de España y Buñol/Utiel. Realiza paradas en: Xirivella, Aldaia, Loriguilla, Loriguilla-Reva, Cheste, Chiva y Buñol. En Xirivella dirección a Valencia el autobús tiene parada en Camí Nou 165, frente a Consum.
Los Cercanías C2 València- Xàtiva funciona al 100%, pero sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandia, según señalan fuentes municipales.
Encuesta  |
Comparte la noticia
Categorías de la noticia