Imagen de archivo de la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco. EFELa presidenta de la Confederación Empresarial de la
Comunitat Valenciana (CEV), Eva Blasco, ha defendido en una reunión mantenida
con el alcalde de València, Joan Ribó, que el crecimiento y la sostenibilidad
son dos factores compatibles en la ampliación del Puerto de València. Los representantes de la CEV han defendido que el Puerto de València "puede contribuir enormemente a reactivar la economía de la Comunitat y hacerla más competitiva".
Según han explicado desde el colectivo empresarial, en esta reunión, en la que
han participado tanto representantes de los principales sectores económicos
como también el vicealcalde de la ciudad Sergi Campillo, la CEV ha abogado por
compatibilizar ambos factores, a través de un desarrollo económico
"responsable y sostenible".
"Nos sentimos orgullosos de que nuestro puerto sea un referente europeo en
temas medioambientales", ha apuntado Blasco, quien ha valorado
positivamente que, desde el consistorio, no se haya formalizado la petición de
tramitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Asimismo, han agradecido el compromiso de la Autoridad Portuaria de València
por acreditar con informes adicionales "que los cambios en el anteproyecto
no generan impactos ambientales añadidos", así como el compromiso que
asumió el Puerto de destinar 15 millones para la regeneración de las playas del
Sur.
"En este entorno de crisis, es especialmente importante, siempre de forma
responsable y sostenible, que seamos capaces de aprovechar los beneficios que
la ampliación norte tendrá sobre nuestra economía y el empleo y ahora más que
nunca necesitamos de reactivación e impulso, por lo que el Puerto de Valencia
puede ser el motor esencial", ha asegurado Blasco.
Durante el encuentro se ha hecho hincapié en los datos resultantes del estudio
elaborado por la UPV, el cual prevé que, en 2030, con la nueva terminal en
pleno funcionamiento, el puerto represente más de 44.000 puestos de trabajo.
El vicepresidente de la CEV Francisco Corell ha incidido en la necesidad de la
nueva infraestructura para dar respuesta al crecimiento del comercio
internacional y el tráfico marítimo "porque el puerto ya está al 73 % de
su capacidad".
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha señalado que el sector
agropecuario es el segundo sector de importancia en el Puerto de Valencia, con
una cuota del 21 % respecto de toda la actividad portuaria en 2020 así como que
durante el año pasado se gestionaron 7,41 millones de toneladas.
Con referencia a la industria del automóvil, el vicepresidente de AVIA, José
Luís Tejerina, ha explicado que el puerto de Valencia y su ampliación "son
fundamentales para el desarrollo de nuestro sector, al tratarse de un sector
altamente exportador e importador".
Por su parte, el también vicepresidente de CEV y presidente de FEMEVAL, Vicente
Lafuente, ha pedido que se acerquen posiciones para "evitar llegar a un
punto de no retorno" y que se tenga cuenta que "el Puerto es el
cordón umbilical para que las pymes industriales puedan salir al
exterior".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia