Una de las actividades organizada por la La Coordinadora en les Moles. EPDALa Coordinadora per a la Protecció de les Moles ha presentado una moción para que el Ayuntamiento de Paterna declare el paraje natural de Les Moles como Refugio Climático Municipal. La iniciativa cuenta con el respaldo de los grupos políticos Compromís y Partido Popular, que la llevarán al pleno que se celebrará el próximo jueves 30 de octubre.
Con esta iniciativa, se busca reconocer y proteger un espacio natural que constituye un pulmón verde para la ciudad y que cumple una función esencial en la lucha contra los efectos del cambio climático: la absorción de CO₂, la regulación térmica, la conservación de la biodiversidad y la capacidad de absorber aguas pluviales, reduciendo así el riesgo de inundaciones en el entorno urbano.
Uno de los puntos centrales de la moción es la necesidad de equilibrar la atención institucional hacia los espacios naturales de Paterna. Mientras que el bosque de La Vallesa, ubicado en la Canyada, ha contado históricamente con mayor apoyo y visibilidad por parte del ayuntamiento, Les Moles —que da servicio directo a los barrios del núcleo urbano, Terramelar, Lloma Llarga y La Coma–Mas del Rosari— no ha recibido hasta ahora la misma implicación municipal en su promoción y cuidado. Reconocerlo como Refugio Climático supone, por tanto, garantizar a toda la población un acceso equitativo a espacios verdes de calidad y zonas donde poder refugiarse al aire libre durante las, cada vez más frecuentes, olas de calor.
Espacio verde de uso público
Además, Les Moles es ya un espacio verde de uso público, abierto al encuentro ciudadano y a la práctica de actividades de ocio saludable, educación ambiental y convivencia vecinal. La moción recuerda también que la movilización ciudadana ha sido decisiva en los últimos quince años para frenar proyectos especulativos que amenazaban con hacer desaparecer este paraje.
La propuesta recoge medidas concretas, como la elaboración de un Plan de Gestión del Refugio Climático, la restauración de la biodiversidad autóctona, programas de educación ambiental, la mejora de la conexión con la Vallesa y actuaciones de adaptación climática. También contempla la colaboración con Generalitat y Diputación para cofinanciar proyectos de conservación y reconoce el papel clave del movimiento vecinal y conservacionista en la defensa del paraje.
Con este paso, la Coordinadora pretende que Paterna se sume a las políticas europeas de lucha contra el cambio climático mediante la creación de refugios climáticos, apostando por garantizar a toda la ciudadanía el derecho a disfrutar de un entorno seguro y resiliente frente a las emergencias climáticas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia