La vicepresidenta de la Diputació y responsable del Área de Medio Ambiente, Maria Josep AmigóEl Área de Medio Ambiente de la Diputació de València ha
elaborado una guía metodológica para la redacción de Planes Locales de Gestión
de Residuos Domésticos y Asimilables (PLGRDA), es decir, un instrumento que
permitirá homogeneizar su contenido y facilitar el trabajo de técnicos y
técnicas en las administraciones municipales y supramunicipales.
Esta guía, disponible para los ayuntamientos en la web de la
Diputació (www.dival.es/medi-ambient/content/plgrda),
se une a la ayuda económica para la redacción de los PLGRDA a través de la
estrategia Reacciona.
Para la vicepresidenta de la Diputació y responsable del Área
de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó, “tenemos que trabajar más en el fomento
de la reutilización y la reparación, evitar el desperdicio de alimentos e
impulsar una educación ambiental transformadora que priorice la reducción
frente al reciclaje”.
Así mismo, y por este motivo, “este año, desde el Área de
Medio Ambiente continuaremos subvencionando, mediante la estrategia Reacciona, la
redacción de los PLGRDA, porque es una herramienta de diagnosis y de
participación ciudadana que cambiará y mejorará la gestión de los residuos y,
sobre todo, invertiremos más recursos económicos para la implantación de las
acciones propuestas en estos planes”, ha manifestado la vicepresidenta Amigó.
Hay que recordar que los residuos urbanos no paran de
crecer. Cada persona producimos más de 1 kilo de basura al día, o sea, en la
provincia de Valencia se generan más de 1 millón de toneladas cada año.
Residuos que si no se gestionan adecuadamente, acaban contaminando la tierra,
el agua y el aire.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia