Senyera/EPDAEl Salón de Plenos de la Diputación de
Valencia exhibirá durante el fin de semana del 9 d’Octubre la Real Senyera de
Blasco Ibáñez, la que cubrió el féretro del célebre escritor, periodista y
político valenciano en su último viaje a su ciudad natal, propiedad de la
Generalitat tras ser heredada en 1944 por el novelista Ricardo Muñoz Puelles y
donada a la Unió Valenciana de González Lizondo, que la cedió al Consell en
tiempos de José Manuel Miralles.
La conocida popularmente como Senyera de
Blasco Ibáñez es una réplica de las encargadas por el Marques de Sotelo, siendo
alcalde de Valencia, a la fábrica de tejidos de seda de Eduardo Sanchís Romero.
El industrial de la calle Quart entregó una pieza exactamente igual que la que
custodia el ayuntamiento de la ciudad, primorosamente tejida en seda con cuatro
franjas granates sobre fondo de tisú dorado, con franja azul en el lado del
asta, que alberga una corona también de tisú dorado. La de Blasco es la tercera
de las réplicas hechas por Sanchis Romero, amigo personal del escritor
valenciano.
La Real Senyera que exhibirá a partir del
viernes la Diputación tiene unas dimensiones de 285x181 centímetros y desde
hace unos años se conserva en una vitrina, ligeramente inclinada, que acompaña
a la pieza en las escasas salidas de su espacio habitual en la Casa Museo
Blasco Ibáñez, en el barrio de la Malvarrosa.
La Diputación mantiene una relación histórica
con la Real Senyera. De hecho, la bandera original del siglo XVI que hoy
conserva el Museo Histórico Municipal de València, fue restaurada por las
monjas y las niñas de acogida de la Beneficència en uno de los talleres del
centro cultural de la corporación provincial que, a finales del siglo XIX, fue
construida en el antiguo convento de la Corona con el fin de socorrer a la
indigencia. La restauración por parte de la Diputación de la maltrecha Senyera
de 1545 coincide en el tiempo con el encargo de las réplicas por parte del
ayuntamiento.
La de Blasco, inhumado en tierras francesas
donde se hallaba exiliado, es la tercera de las réplicas de la Senyera
elaborada por el taller de Sanchis Romero, y se empleó en el traslado de los
restos del escritor a València, con la llegada de la II República.
Puertas
abiertas en la Diputación
La exhibición de la Senyera de Blasco Ibáñez
en el salón de plenos provincial del Palau dels Scala es uno de los reclamos de
las jornadas de puertas abiertas de la Diputación durante el fin de semana del
9 d’Octubre. Pero no es el único, ya que la histórica Senyera, casi centenaria,
compartirá espacio con otro icono histórico como el Guerrer de Moixent, la
pequeña figura de bronce de origen íbero hallada en 1931 durante las
excavaciones en la Bastida de les Alcusses.
El Guerrer capitanea una muestra organizada
por el Museo de Prehistoria y la OFITEC de la Diputación que recorre la
evolución y los usos contemporáneos de este emblema del patrimonio valenciano.
La exposición podrá visitarse los fines de semana y festivos hasta enero de
2022 en el Saló de Respecte de la corporación provincial, y será uno de los
grandes atractivos de las jornadas de puertas abiertas con motivo del 9
d’Octubre.
En estas jornadas, los visitantes podrán descubrir la historia y el
patrimonio de una institución bicentenaria que representa a los 266 municipios
de la provincia. El viernes 8 de octubre, de 16 a 20 horas; y el sábado y
domingo 9 y 10 de octubre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, la Diputación abre
los palacios de la Batlia y els Scala con la Real Senyera de Blasco Ibáñez y el
Guerrer de Moixent, además del rico patrimonio que guardan los patios de ambos
palacios, la sala 9 d’Octubre, el despacho del presidente, la escalera imperial
y el salón de plenos, entre otras estancias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia