La gerente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Manoli Pedraza junto a Deyanira Sánchez de la Cátedra de Empresa y Humanismo de la Facultad de Economía./EPDALa EGM Parc Tecnològic
Paterna presentó recientemente su primer informe de alineación detallando
aquellas acciones que desarrolla y coinciden con el cumplimiento de los objetivos
de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que forman parte de la Agenda
2030 para combatir cuestiones como la desigualdad
social y de género, el calentamiento global, la movilidad o la crisis económica,
entre otras. A través de este estudio se concluye que las acciones
desarrolladas desde la EGM se alinean con 12 de los 17 objetivos y 25 de las
metas planteadas por la ONU.
Por lo que respecta al “Objetivo
1: Fin de la pobreza”, se afronta desde la colaboración con entidades
sociales como Oxfam Intermon, Farmamundi y Fuvane,
mediante el proyecto Tecno-compromiso, que trata de impulsar la
cooperación de trabajadores y empresas con alguno de sus proyectos sociales. En
particular, el proyecto de Oxfam Intermón coincide también con el “Objetivo
6: garantizar la disposición de agua”
ya que se destina a llevar este bien escaso a lugares remotos de Yemen
devastados por la hambruna.
En relación con el “Objetivo
4: Educación de calidad”, se persigue con la participación de la EGM en la Mesa
Local de Paterna por la formación profesional, desde el análisis de las
necesidades formativas de las empresas y la oferta educativa para proponer
mejoras. También se afronta con el proyecto Ciencia y Tecnología en femenino,
en colaboración con la APTE, con el que se quiere ayudar a incrementar el
número de mujeres que cursen estudios de ciencias.
El “Objetivo 5: Igualdad de
género”, es un propósito al que se contribuyó mediante el bautizo de las
zonas ajardinadas con el nombre de mujeres científicas, destacando sus
aportaciones a la humanidad. Por lo que respecta al “Objetivo 7, Energía
segura y no contaminante” se contempla en el proyecto de creación de una Comunidad
Energética Local en el Parque y también con la puesta en marcha de 5
estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Dentro de sus posibilidades la
EGM también contribuye al “Objetivo 8: Promover el crecimiento económico
inclusivo y sostenible”, que se ha materializado con el incremento de la
plantilla y contrataciones temporales para proyectos concretos.
El “Objetivo 9. Construir
infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y
fomentar la innovación” es un propósito con el que coinciden acciones como la
incorporación de rutas de transporte público, accesos para cicloturistas y
patinetes, mejora de la recogida de pluviales, instalación de luminarias Led,
entre otros, así como el fomento de la simbiosis industrial, proyecto impulsado
por AIDIMME subvencionado por IVACE y Fondos Feder o el desarrollo de un Plan
de Seguridad Integral y la implementación de un software de gestión del parque
empresarial.
Por lo que respecta al “Objetivo
11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles”, se aborda a través de su Plan de Movilidad
Sostenible que ha permitido mejoras tanto de infraestructuras como de las
opciones de transporte público. También se difunde este principio a través de
las empresas, destacando aquellas que desarrollan buenas prácticas a través del
Sello de Movilidad Sostenible del parque tecnológico, acción realizada con
el Instituto Universitario de Robótica y TIC (IRTIC) de la Universitat de València
que coincide además con el “Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos”. A este propósito contribuye
también el desarrollo de acciones como el movimiento World Cleanup Day para la
recogida de residuos y el proyecto de mejora integral del sistema de espacios
abiertos desde la perspectiva del paisajismo y el Espacio Público.
Por lo que respecta al “Objetivo
12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” es
coincidente con el proyecto MESOTEC, realizado con la Universitat de València
para diagnosticar el grado de difusión
de prácticas de sostenibilidad en las empresas y la elaboración de memorias de
sostenibilidad. El proyecto ha derivado en la creación del Observatorio de Sostenibilidad y Transparencia, OBSET,
que recoge y premias las buenas prácticas empresariales en estas materias.
Finalmente, el “Objetivo 16:
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas” se persigue a través de
la transparencia en la publicación y presentación de cuentas y actuaciones
tanto a la Junta Directiva como a la Asamblea de Propietarios y mediante la
Memoria de Sostenibilidad de la EGM, mientras que el “Objetivo 17:
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” se contribuye
con la participación en entidades como Paterna Ciudad de Empresas, Fepeval,
CEDAES, APTE y con Ayuntamiento de Paterna, Generalitat Valenciana, Universitat
de València o empresas como Caixa popular y Banco Sabadell.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia