Travesia de la pedanía valenciana de Massarrojos“En Massarrojos te juegas la vida cada vez que sales de tu casa”. Es lo que sienten vecinos de esta pedanía de Valencia como Encarna Prats, portavoz de SOS Massarrojos, que conviven a diario con los problemas generados por los aproximadamente 10.000 vehículos que circulan por una calle a escasos metros de las viviendas. Ciudadanos hartos de soportar el ruido, los peligros y la contaminación que derivan de “una situación de ilegalidad intolerable en pleno siglo XXI”, asevera.
El proyecto
Tanto los vecinos a título personal como colectivos como SOS Massarrojos llevan décadas alzando la voz contra una situación dramática para la que tardan en llegar las soluciones reales. En junio de 2018, la pedanía recibía la visita de autoridades provinciales y locales para comprobar in situ una actuación de ampliación de aceras y colocación de semáforos con la que se buscaba aliviar la situación mientras se trabajaba en un proyecto más ambicioso. Se trata de la habilitación de un itinerario alternativo a través del Camí de Camarena, con el que se conseguirá que los vehículos dejen de atravesar el casco urbano de Massarrojos al contar con una conexión más directa con la CV-310.
Se trata de una actuación que cuenta con el respaldo y la implicación de los ayuntamientos por los que discurre la CV-308, y en especial, de los ayuntamientos de Valencia y Moncada, que deberán adquirir los terrenos para poder ampliar la plataforma del camino en aquellos puntos en los que sea necesario a fin de generar una vía segura, con doble sentido de circulación y un total de cuatro glorietas que facilitarán los accesos desde las vías secundarias a lo largo del recorrido.
En ese momento se anunciaba que la Diputació había iniciado ya la redacción del proyecto de acondicionamiento, cuyo coste superaría el millón de euros. Y que tras su publicación se inciarían los trámites para conseguir los terrenos necesarios, a lo que seguiría la licitación de las obras que, si todo va bien podrían empezarse a ejecutar a mediados de 2019.
Las expropiaciones
A día de hoy la ejecución de las obras de la prometida variante no se ha producido. En la corporación provincial explican que el proyecto está preparado para ser ejecutado pero antes los ayuntamientos de València y de Moncada tienen que llevar a cabo algunas expropiaciones de campos, un proceso que está ralentizando el proyecto para desesperación de unos ciudadanos. Fuentes de la Diputación indicaron que, recientemente, se envió un escrito a las dos entidades locales para requerir estos terrenos imprescindibles para la ejecución de un proyecto para el que “ya está el dinero reservado”. Remarcaron el compromiso absoluto de la corporación provincial por resolver esta problemática y aseguraron que en el instante en que estén los terrenos “se ejecuta el proyecto”.
De este modo, la solución a este problema histórico de la pedanía está pendiente de los expedientes de expropiación en manos de las áreas de Urbanismo de los ayuntamientos del ‘cap i casal’ y de Moncada. Respecto a la situación en lo referente al Consistorio de Valencia, el alcalde pedaneo Carles Verdeguer informó a este periódico de que hace unos días trató este asunto con Urbanismo donde “me dijeron que estaban ahora empezando a estudiar estas expropiaciones”.
El ruido
Mientras tantos, los residentes en esta pedanía valenciana aseguran estar “hartos del ruido, la contaminación y del peligro que supone salir a la puerta de casa” con “coches reventando pilones, encima de las aceras, motos por las aceras, aceras por donde no pasan las personas discapacitadas...”, denuncian desde el colectivo de Sos Massarrojos donde no cesan en su empeño de dar visibilidad a su problemática.
Encarna Prats lamenta que siga todo parado y asegura estar “desencantada por completo”. Con la última actuación que se realizó se colocaron semáforos, se redujo la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora y se instalaron badenes. Medidas que, según Encarna Prats, lo único que han provocado es más atascos y más ruido: “los camiones con carga resuenan con cada bote que dan por los badenes, por lo que el ruido todavía es mayor”, dice.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia