Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Generalitat subvencionará el 40% de las inversiones de pymes industriales en municipios en riesgo de despoblación
El director general de Industria, Manuel Rosalén, presenta la convocatoria de ayudas para 2024 en la Mancomunidad Alto Turia
0
JUDITH CELMA
Actualizada el: 2024-02-12 18:14:17
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
El director general de Industria, Manuel Rosalén, durante la presentación. /JUDITH CELMA
Visita del director general de Industria, Manuel Rosalén, a la Mancomunidad Alto Turia. /JUDITH CELMA
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, subvencionará el 40% de las inversiones que las pymes industriales, instaladas en municipios en riesgo de despoblación, realicen en 2024. Así lo ha asegurado este lunes el director general de Industria, Manuel Rosalén, en una visita al municipio de Tuéjar, junto a empresarios y autoridades de la comarca de La Serranía.
Esta línea de ayudas, que hasta ahora contemplaba el 35% a fondo perdido sin distinción por municipios, se reduce al 30%, mientras que se amplía al 40% para los 172 municipios que se encuentran en riesgo de despoblación en la Comunitat Valenciana, en un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico en áreas vulnerables
La convocatoria, para la que se abrirá el plazo de solicitudes a partir de la segunda quincena de febrero, cuenta con un presupuesto total de 48,3 millones de euros, un 3,9% más que en 2023, y se destinarán 3,4 millones a cada uno de los sectores contemplados.
A pesar de que las ayudas no incluyen el sector agroalimentario, mayoritario en la comarca de La Serranía, Rosalén se ha comprometido a incluirlo en próximas convocatorias, “siempre y cuando sean inversiones en municipios con riesgo de despoblación”. Además, el director general de Industria ha asegurado que las compañías de este sector podrían beneficiarse igualmente de las subvenciones, teniendo en cuenta que “hay empresas que tienen distintos tipos de CNAE, y podrían encajar”.
Las ayudas están específicamente dirigidas a proyectos de inversión que impulsen la competitividad industrial de las pymes y, para optar a ellas, el proyecto deberá contar con un presupuesto mínimo subvencionable de 20.000 euros, aunque en ciertos sectores este mínimo se reduce a 10.000 euros.
Además, se requiere que la empresa sea una pyme privada con personalidad jurídica propia y que esté desarrollando o tenga planes de desarrollar una actividad industrial en la Comunitat Valenciana, directamente relacionada con los sectores objeto de la convocatoria. El límite máximo de la ayuda por proyecto será de 200.000 euros y las empresas sólamente podrán realizar una solicitud, para un proyecto de inversión.
Reunión con empresarios
Durante su visita a Tuéjar, Rosalén ha aprovechado para reunirse con el alcalde, Carlos Tarazón, y los empresarios del municipio, además de visitar la fábrica de hielo Alto Turia, para “conocer de primera mano la comarca y cuáles son los problemas y las posibles soluciones que se le pueden dar a la industria”, ha añadido Tarazón.
El director general de Industria, Manuel Rosalén, se reúne con empresarios de Tuéjar. /EPDAVisita del director general de Industria, Manuel Rosalén, a la fábrica de Hielos Alto Turia. /EPDA