Interior de la desaladora de Sagunt. / SETAPHTLa gigafactoría que PowerCo está ya construyendo utilizará más del 60% del agua producida en la desaladora en Sagunt. Teniendo esto en cuenta y que en estos momentos la planta de Acuamed se encuentra al 30% de su poder de producción, el envío de agua a Cataluña sería imposible a partir de 2026, al menos con la capacidad con la que cuenta en la actualidad.
El envío de agua al territorio vecino no podría alargarse en el tiempo. En primer lugar, porque el Gobierno lo considera "poco sostenible" y una solución coyuntural. Pero, además, porque una vez entre en marcha la gigafactoría de Volkswagen la desalinizadora no podría hacer frente a la demanda que experimentaría entre Cataluña, la fábrica de baterías y el cliente del que ya dispone.
Actualmente, la desalinizadora produce unos 7.200 metros cúbicos de agua al día, de los casi 23.000 que puede generar. Una vez la gigafactoría de Volkswagen entre en funcionamiento, el agua marina servirá a sus procesos industriales mediante una doble vía, directa y a través de la desaladora, un recurso que es sostenible e inagotable.
La futura planta tendrá como fuente de suministro de agua desalada la proveniente de la desaladora de Sagunt y además, agua directa de mar para los procesos de refrigeración que lo requieran.
La desaladora está ubicada a menos de un kilómetro de Parc Sagunt, donde se construirá la gigafactoría, y capta el agua de un emisario marino de una empresa colindante, la central de ciclo combinado.
La representante de la Espacios Económicos Empresariales, empresa pública participada al 50 % por Sepides y la Generalitat, ha destacado Parc Sagunt como uno de los mejores parques industriales de Europa por instalaciones, ya que dispone de parcelas de gran tamaño, viales de casi 50 metros, y va a contar con dos estaciones de autobús lanzadera para dar servicio conectado con Renfe a los empleados.
También dispondrá de 9.000 plazas de aparcamiento y marquesinas fotovoltaicas para recarga eléctrica.
Las obras de urbanización de Parc Sagunt II, actualmente en marcha, tienen unos plazos de ejecución de 36 meses y una inversión de 55 millones y se está construyendo un vial estructural que comunicará con la primera fase del polígono y con las autovías del entorno.
En marzo comenzarán las obras de la plataforma intermodal, que reciben una inversión de cien millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 24 meses.
Parc Sagunt II dispone de tres parcelas susceptibles de ser ocupadas por proveedores de PowerCo, que ocupa una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados de los 3,5 millones de superficie total del polígono, y suscita el interés de empresas por su ubicación estratégica, su intermodalidad de transporte y la superficie de las parcelas, superior a 200.000 m2.
Según Ventura, "tenemos mucho interés, tanto como para poder desarrollar ya otro polígono industrial en Sagunto o donde sea".
Por PowerCo, su representante en la mesa, Carla Furquet, ha señalado que gracias a la gigafactoría se va a impulsar la ejecución de infraestructuras logísticas clave y otras, entre ellas el parque fotovoltaico que suministrará energía a la planta, el acceso a agua del mar, la intermodalidad y la conectividad para los futuros trabajadores.
Ha resaltado la importancia de la obra del Corredor Mediterráneo, un elemento que ha dicho clave para la planta de baterías, y ha señalado la necesidad de fomentar la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico, ya que España está a la cola de Europa en este aspecto.
También han participado en la mesa Arturo Pastor, de Adif, que ha señalado que la construcción del ramal que da acceso a Parc Sagunt II y al puerto de Sagunto es de ancho mixto (estándar e ibérico) y estará electrificado a 25.000 voltios en un futuro.
Desde la Autoridad Portuaria de València, Arturo Monfort, ha avanzado que la conectividad terrestre y marítima de la gigafactoría va a ser "de primera división", y que la estrategia de PowerCo de utilizar el transporte ferroviario para la distribución de baterías va a generar una cantidad de trenes lo suficientemente importante como para justificar el conjunto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia