Trabajos del primer puente reconstruido sobre el barranco del Poyo tras la dana del 29 de octubre, en una imagen reciente. EFE/Kai Försterling
La jueza que investiga la gestión de la dana ha pedido información a la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre los puntos de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) instalados en la cuenca del Júcar, las ramblas de Poyo-Pozalet-Saleta, la cuenca del Turia o el barranco de Picassent.
En una providencia dictada ayer y notificada este martes, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja accede así a una solicitud formulada por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil.
Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) son una "herramienta" clave, según recoge la web del Ministerio de Transición Ecológica, "tanto para la gestión de recursos hídricos como para la previsión y control de avenidas en coordinación con los organismos de protección civil de las diferentes Comunidades Autónomas y del Estado".
Este sistema proporciona información relativa a los niveles y caudales circulantes de los principales ríos y sus afluentes, así como precipitación en varios puntos.
La jueza solicita concretamente información sobre los sistemas instalados en el aforo de Requena, embalse de Forata, aforos de Macastre y Guadasuar (cuenca del Júcar); aforo de Ribarroja (rambla del Poyo) y embalses de Loriguilla, Buseo, aforo de Bugarra, Pedralba, Vilamarxant y azud de Manises (cuenca del Túria).
También pide información sobre los sistemas instalados en la cuenca de barrancos de l'Albufera, concretamente en el de Picassent.
Así, da a la CHJ un plazo de 10 días para que informe, sobre cada uno de estos puntos, de los registros detectados entre las 00:00 horas del 29 de octubre y las 00:00 horas del día 30, con detalle de la identificación del punto, el umbral de aviso, las mediciones del caudal de esa jornada y la fecha y hora de medición.
Respecto de cada uno de los puntos SAIH mencionados anteriormente y de manera independiente, la jueza pide una relación detallada de las comunicaciones enviadas entre las 00:00 horas del día 29 y las 00:00 horas del 30 de octubre.
Todo ello con la información relativa al caudal comunicado, el tipo de aviso (descenso o aumento de intensidad o caudal), fecha y hora del envío, sistema del envío (correo electrónico, llamada, etc.), tipo de envío (manual o automático), destinatario y si existe copia o respaldo de las comunicaciones.
Por último, la jueza cita a otros seis testigos, la mayoría familiares de víctimas, para este próximo jueves 10 de abril entre las 10 y las 13 horas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia