Tras ser designada como epicentro global del diseño, València tuvo claro que aprovecharía esta oportunidad única para mostrar la industria y la tradición que la ha hecho famosa en el mundo entero. Y si hay un evento que hace reconocible a València fuera de sus fronteras, ese es el de Las Fallas, el reclamo turístico más importante de la Comunitat. Por esta razón, València Capital Mundial del Diseño 2022 dedica una sección notable de su calendario a la celebración de actividades en torno al diseño, el arte y la tradición de esta festividad. Más de una decena de actos reflexionarán con las primeras figuras de Las Fallas sobre su pasado, su presente y su futuro.
El principal objetivo de "FOC" es posicionar a la Comunitat Valenciana como «Capital Mundial de las Fiestas del Fuego», ayudando no solo a dar a conocer el rico patrimonio existente en nuestra región, sino también a potenciar las sinergias e intercambios culturales con el resto de festividades del fuego.
El anuncio oficial del cartel "FOC" coincide con el acto que ayer tuvo lugar en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) para presentar la publicación«Una crida a la festa. Guía de los carteles de Las Fallas (1929-2021)», de Gil Manuel Hernández Martí. Esta guía recorre los carteles de Fallas de las últimas décadas —los oficiales y los accésits de 1929 a 2021— que se exhiben en el Museu Faller de València.
La obra promueve uno de los bienes patrimoniales falleros más relevantes, como son los carteles de la fiesta y la obra de cartelistas relevantes como Josep Segrelles, Vicent Canet, Rafael Raga, Santiago Carrilero, Vicente Ballester, José Amérigo, Vicente Gil, Enrique Yelo, Rafael Contreras, Vicente Lorenzo, Manuel Boix, Marisa Llongo, Martín Forés o Ibán Ramón, entre otros.
Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022
València es Capital Mundial del Diseño en 2022 tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.
El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny y con la recientemente creada Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana a cargo del legado, cuenta con el impulso de Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Diputació de València, Visit València, Feria Valencia, La Marina de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Las Naves y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE). Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).
Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Ciencia e Innovación; el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; además de otras instituciones como ICEX (España Exportación e Inversiones),Acción Cultural Española, la Confederación Empresarial CEV, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Arxiu Valencià del Disseny o la Fundación Conexus. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, AIDIMME, Andreu World, EMTRE, Escato, Finsa, Gandia Blasco Group, Grupo Torrecid, Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, LZF-Lamps, Padima, Point, Profiltek, Punt, Rolser, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom y Zumex, así como de espacios culturales, entidades educativas y organizaciones profesionales como READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), ComunitAD, FAD (Foment de les Arts i del Disseny), plataforma ArtEnBlanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.