Alcaldes, concejales, personal técnico y representantes del sector tras la presentación del plan. /JUDITH CELMA
El presidente de la Mancomunitat de l"Horta Nord, Fran López, durante su intervención. /JUDITH CELMALa Mancomunitat de l’Horta Nord ha presentado este martes su I Plan Estratégico de Turismo, un documento de más de 100 páginas financiado por la Diputación a través de València Turisme, que recoge una veintena de acciones para fomentar un turismo sostenible, de calidad y con capacidad para convertirse en motor económico de la comarca.
El acto ha tenido lugar en el Espai Voramar de Puçol y ha comenzado con la intervención de la primera teniente de alcalde del municipio anfitrión, Mª Elena Camarero, quien ha calificado el turismo de “motor económico fundamental”. Por ello, ha subrayado la importancia de este primer plan, que permitirá a la comarca “poner en valor nuestros recursos y darnos a conocer”.
El presidente de la Mancomunitat y alcalde de Rafelbunyol, Fran López, ha destacado el carácter colaborativo del proyecto, “que permitirá fortalecer lazos entre los municipios y construir una destinación turística única”, a pesar de la diversidad entre las localidades que forman la entidad supramunicipal (Albalat dels Sorells, Albuixech, El Puig, Emperador, La Pobla de Farnals, Massalfassar, Massamagrell, Museros, Puçol y Rafelbunyol).
Desde un Club de Producto Gastronómico hasta una feria comarcal
López también ha anunciado la primera medida concreta dentro del plan: la creación de un Club de Producto Gastronómico. Esta iniciativa busca “promover y dar visibilidad a la riqueza gastronómica” de l’Horta Nord, “un tesoro ligado a nuestra identidad, historia y paisajes agrícolas”, ha señalado.
Durante la presentación, también se han dado a conocer otras acciones, que incluyen la celebración de una feria comarcal, que tendrá lugar en la playa de Puçol, tal y como ha anunciado López.
Un modelo turístico con la huerta como elemento diferenciador
Jordi Llobregat y Esther Valero, representantes de la empresa encargada de elaborar el plan, Amundsen, han destacado la complejidad del proceso inicial, dada la diversidad de los municipios implicados, cada uno con sus particularidades. A partir de esta realidad, el plan ha sido diseñado buscando los elementos comunes que permitan establecer una estrategia conjunta.
Entre las principales líneas de actuación, el modelo turístico propuesto tiene como eje vertebrador la naturaleza, con la huerta como recurso diferencial. “Pero una huerta que no está aislada, sino al lado del mar, y que ofrece una oferta náutica y de restauración única, además de la cultura que forma ese paisaje”, ha explicado Valero.
El objetivo es claro: que l’Horta Nord funcione como un equipo, respetando las estrategias locales pero apostando por una visión de conjunto. “La huerta es un recurso único y singular en el mundo, que lo están utilizando otros, como la ciudad de Valencia”, ha recordado Llobregat.
López ha sido el encargado de cerrar el acto, que ha calificado como un “choque de realidad” y un punto de inflexión para la comarca. El presidente de la Mancomunitat ha insistido en la necesidad de seguir trabajando unidos, más allá de las diferencias o del peso turístico actual de cada municipio, para dar a conocer esa Horta Nord, de la que ha asegurado tener “muchas ganas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia