Los asistentes a la presentación de Música en la zona cero. A. D. La música regresa a cinco de los municipios afectados por la dana de la mano del proyecto Cànter y la Música en la zona rero, una iniciativa de la Federación Valenciana de la Industria Musical, a través de Valencian Music Office, financiada por el Ministerio de Cultura, para reactivar el sector valenciano tras las inundaciones de octubre.
El primero de los conciertos gratuitos y al aire libre en la zona cero será el sábado 17 de mayo a las 11:30 horas, en la plaza del mercado de Catarroja, con la actuación de Miquel Gil, que ha asistido al acto de presentación, Isma Romero y el grupo Apolo.
A este le seguirán otros cuatro en las localidades de Aldaia, Algemesí, Chiva y Paiporta, los sábados y los domingos de mayo y junio, con el objetivo de fomentar la recuperación cultural y emocional de sus habitantes que han sufrido las consecuencias de las riadas.
"La cultura es una herramienta de transformación y sanación para volver a la normalidad que tanto estamos buscando, de participar y volver a la calle y compartir experiencias positivas", ha explicado la concejala de Cultura de Catarroja, Dolors Gimeno, en la presentación de la iniciativa este miércoles en el mismo escenario que acogerá el primero de los eventos musicales y que ha contado con la presencia de representantes de otros municipios como Algemesí, Aldaia y Chiva.
Espacios culturales
"Es una iniciativa que hemos asumido desde el minuto cero". "Tenemos presupuestos muy ajustados por la dana, con muchas infraestructuras para recuperar y se recorta en cultura", añade. Así, ha remarcado que "toda ayuda es buena, porque necesitamos que la cultura vuelva a las calles".
En esta línea, la edil también ha recordado el estado en el que se encuentra el Teatro Auditorio, TAC, con la planta baja totalmente destrozada por el agua y el barro, y cuya recuperación se ha valorado en siete millones de euros. La reforma se hará con los fondos transferidos por el Gobierno y el proyecto ya se está redactando, como ha remarcado.
Por su parte, Armand Llàcer, gerente de la Valencian Music Office, ha señalado que Cànter "es un proyecto de recuperación y dinamización musical, que se ha diseñado de acuerdo con el sector". De este modo, participaran grupos y solistas valencianos y empresas técnicas que han sufrido la dana. "Queremos demostrar que la música en directo igual que el arte, la creación y la cultura son elementos que ayudan a reconstruir la sociedad", ha añadido.
La música como terapia
El representante del ministerio, que financia esta iniciativa, Juan Melgar, ha agradecido la rapidez con la que se actuó desde la Oficina de la Música Valenciana tras la dana, elaborando un diagnóstico de la situación y acciones para desarrollar. "El ministerio quiere estar cerca del sector", ha añadido, destacando que la zona de Valencia es "donde más ciudadanos saben leer una partitura" de toda Europa.
Melgar ha apuntado el aspecto "terapéutico" de la música. "Un día sin baile, es un día perdido, así que no perdamos ni uno solo", ha comentado, parafraseando a Nietzsche.
En cuanto a la continuidad de esta propuesta, Melgar ha recogido el testigo y ha señalado que "a expensas del resultado, nuestro compromiso es firme" y ha destacado que se han ofrecido ayudas directas y el respaldo de oficinas para su gestión.
Actuaciones
La siguiente actuación será el sábado 24 de mayo a las 11:30 horas, el Templete de Música de Aldaia con las actuaciones de la banda de swing The Shag Sharks, Martina Sabariego, con su cuarteto de jazz, y el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, en la plaza Gil Escartí de Chiva actuarán Sujeto K y Amazonians.
El ciclo de Música en la zona cero se cerrará en Algemesí el 14 de junio, con el concierto a cargo de María Fabuel, Bèrnia y Niuss, en la Plaza Mayor.
Estos conciertos gratuitos en localidades afectadas reactivan la economía local contratando a artistas y proveedores damnificados, dentro del proyecto Cànter que también impulsa ayudas directas e innovación para el sector musical valenciano.
Plan Cànter
El proyecto también ofrece apoyo económico y asesoramiento personalizado para empresas y profesionales del sector, con el objetivo de facilitar el acceso a ayudas y mejorar la gestión de subvenciones. Además, se promueve la dinamización del sector mediante la inversión en innovación y profesionalización, con iniciativas como la Fira Trovam y el Circuit Viu de sales, que buscan consolidar el ecosistema musical valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia