De izquierda a derecha, Lluís Carbonell, Francisco Campillo y Juan Manuel Peiró. / BORJA PEDRÓS
Vista aérea de Parc Sagunt II y los terrenos expropiados delimitados. / EPDA
Varios expropiados, en la reunión. / BORJA PEDRÓSDecenas de agricultores afectados por las expropiaciones de Parc Sagunt II llenaron el salón del Consell Agrari el miércoles 1 de febrero. El motivo: han empezado a recibir demandas de la empresa pública que gestiona el parque, Espais Econòmics Empresarial (EEE), por no aceptar el justiprecio por sus terrenos propuesto por el Jurado provincial de expropiación. A ojos de los agricultores: “han vendido nuestras parcelas a precios ridículos y, en muchos casos, nuestro medio de vida con ello, mientras a Volswagen le llueven millones. Encima, estamos sufriendo atropellos en los pagos”, afirmó Juanma Peiró, responsable de AVA.
En concreto, hay unos 800 agricultores afectados que han recurrido los expedientes al Jurado provincial por no estar de acuerdo con las valoraciones de EEE. A la reunión asistieron unos 150 agricultores preocupados y enfadados porque se ha pagado poco, a los que AVA aconsejó que se personen en el proceso, aunque admite que primero deben valorar los costos adicionales que les supondrá y que en algunos casos pueden ser superiores a lo recibido por la expropiación si son parcelas de pequeño tamaño.
Por el momento, AVA no ha tenido oportunidad de reunirse con representantes de la Conselleria y continúa recibiendo demandas de EEE.
ANTECEDENTES
Según informó AVA, debido al cambio de la legislación (en 2007 entró en vigor la llamada Ley del Suelo que limitó el justiprecio de una parcela en función de la productividad o la localización), las indemnizaciones que se pagaron en las primeras expropiaciones de Parc Sagunt II fueron, en líneas generales, la mitad de las que se abonaron en las expropiaciones de Parc Sagunt I (en torno a 40 euros por metro cuadrado).
Ahora, en la actual fase de ampliación, el Gobierno aún ha ofrecido menos dinero a los propietarios (entre 10 y 15 euros por metro cuadrado, según parcelas), por lo que la gran mayoría optó por acudir al jurado provincial y solicitar una valoración alternativa más ajustada al valor real de los terrenos, y el jurado marcó cifras situadas entre las dos propuestas. Dichas valoraciones se hicieron capitalizando la renta real o potencial de los cultivos, teniendo en cuenta la producción del terreno, su capacidad o los sistemas de riego, entre otros parámetros.
Los incrementos fijados por el jurado oscilan entre el 5 y el 90 % de subida, es decir, una media del 65 %. No obstante, la Administración sigue considerando la cantidad excesivamente elevada y está presentando recursos. El proceso puede demorarse años.
CONCENTRACIÓN TENSA
Las organizaciones agrarias que convocaron la concentración en Sagunt, AVA-ASAJA y La Unió Llauradora, que convocaron la concentración en Sagunt para informar a los expropiados de la situación administrativa y judicial del proceso, acusan al Gobierno central y a la Generalitat de “maltratar y negar un precio razonable” a los propietarios de los terrenos donde está proyectada la gigafactoría y la planta fotovoltaica que la alimentará.
“Nuestro sentir es que se están cobrando una lluvia de millones favoreciendo a la empresa multinacional para ponérselo fácil. De hecho, cuando Volkswagen amenazó que no venía, le prometieron 400 millones y le vendieron la parcela casi regalada, además de una planta que le dejará la luz barata”, expresó Peiró, quien aclaró que la asociación celebra la llegada de la gigafactoría, “pero no a costa de escatimar con los agricultores”. Las asociaciones estiman que la cuantía que EEE puede ahorrarse no pagando la diferencia es de alrededor de 25 millones de euros: “migajas en comparación con la lluvia de millones que ya se ha invertido”, consideran.
La Generalitat ya ha vendido los terrenos a PowerCo, empresa de Volkswagen, por un precio de 48,9 euros el metro cuadrado (63,66 millones de euros por 1,3 millones de metros cuadrados), una cifra que supone la mitad de lo que tuvieron que pagar otras compañías por zonas cercanas.
Los interventores en la mesa de la asamblea fueron, además de Peiró, Francisco Campillo, presidente de AVA, y Lluís Carbonell, letrado de la asociación agraria. También acudieron la candidata del PP a la alcaldía de Sagunt, Maribel Sáez, el portavoz de Ciudadanos, Salva Montesinos, y el diputado nacional del PP y exalcalde de la Vall d’Uixó Óscar Clavell.
Respaldo político: partidos y Generalitat se implican
Una semana después de la convocatoria de las asociaciones de agricultores en Sagunt, Presidencia de la Generalitat Valenciana se pronunció. El jefe del Consell, Ximo Puig, defiendió que se hagan las cosas “de manera adecuada y siempre a través del diálogo” en la problemática abierta por los precios que se han pagado por las expropiaciones en Parc Sagunt II. Lo hizo al día siguiente de que AVA-Asaja y La Unió criticaran que la empresa pública Espais Econòmics Empresarials, participada por Generalitat y Gobierno Central, destinará 795.000 euros a la contratación de abogados y procuradores para llevar a cabo los juicios. Puig recordó que estamos en un estado de derecho pero también que los recursos de los ciudadanos son limitados, en relación al proceso judicial, y aseguró que el Gobierno valenciano “siempre estará a favor del diálogo”, si bien no ha concretado al respecto.
En Sagunt, el grupo municipal de Ciudadanos y su portavoz, Salva Montesinos, ha seguido bien de cerca el tema desde los inicios. El edil en el Ayuntamiento, además de estar presente en la convocatoria agrícola en Sagunt, se reunió con Mamen Peris, síndica de la formación en Les Corts, y miembros de AVA para “escuchar las reivindicaciones de los agricultores, propietarios de los terrenos donde se va a instalar la gigafactoria de Volkswagen”. Peris exigió al Consell que “no ponga trabas” a los propietarios. Montesinos insistió en “la necesidad de que se se pague un precio justo por la tierra. Estamos convencidos de que lo vamos a conseguir”.
Por su parte, desde el grupo municipal de Compromís, el concejal Pepe Gil ha manifestado a El Periódico de Aquí que la formación en Sagunt defiende que “el tribunal de EEE tiene que pagar el precio marcado por la ley de expropiación” y ha expresado que el partido reclama “que los agricultores tengan una compensación justa respecto a los beneficios que a largo plazo van a conesguir otros por esas tierras”.
El grupo municipal del PP en Sagunt también se ha implicado en el apoyo a los agricultores. La candidata a la alcaldía, Maribel Sáez, quien también asistió a la convocatoria, ha expresado a El Periódico de Aquí que “no se está siendo justos ni en el fondo. No es ni medio normal que aboquen ante los tribunales a 800 agricultores porque no quieran pagar el justiprecio determinado. Tampoco en las formas, ya que la incertidumbre y el abandono al que han sometido a esta gente no es de ley”. Asimismo, carga contra la Generalitat: “igual que han dicho ‘sí’ a Volkswagen, que también digan ‘sí’ a los agricultores”.
Desde Unides Podem-Esquerra Unida, la diputada Estefania Blanes reivindicó en Les Corts “el valor de la huerta y los terrenos agrícolas”. La formación ha defendido en un comunicado que “los propietarios deben obtener precios justos por sus terrenos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia