Cartell/EPDAEl mes de enero
siempre depara aperitivos interesantes, pero es en febrero cuando todos los
atletas que aspiran a una gran campaña en pista cubierta ponen toda la carne en
el asador. Este miércoles 2 de febrero, el Palau Velòdrom Luis Puig volverá a
ser el escenario del Gran Premio Internacional
en Pista Cubierta “Ciudad de Valencia 2022”, en el que iniciarán su
temporada en sala varias figuras nacionales como el vigente campeón europeo
bajo techo Óscar Husillos, la
también olímpica (y 7ª en el Europeo de Torun 2021) Fátima Diame, o la propia Águeda
Muñoz (que batió la mejor marca española sub-23 de 1.500m en Torun).
Este clásico del
calendario nacional, que organiza la Federación de Atletismo de la Comunidad
Valenciana (FACV), no sólo dará pistas sobre el estado de forma de esos y otros
destacados atletas españoles que se estrenan competitivamente este año, sino
que también servirá para seguir mejorando sus marcas de la temporada a otras
figuras más madrugadoras que ya están pegando fuerte en este 2022, como el
mediofondista internacional Abderrahman
El Khayami o la plusmarquista sub-23 de pértiga Miren Bartolomé. Todo ello, con la mira puesta en el Campeonato de
España de finales de este mes y, para los más sobresalientes, en el Campeonato
del Mundo del próximo marzo en Belgrado.
La competición, que
podrá seguirse en directo asistiendo al Palau Luis Puig con entrada gratuita, o
bien a través del canal
de YouTube de la FACV, comenzará con la pértiga femenina a las 17:00 y concluirá
con los 3.000m masculinos a las 21:00. Se trata de un completísimo programa de
competición que incluye todas las pruebas que se disputan en los campeonatos
internacionales en pista cubierta salvo los relevos 4x400m, la pértiga
masculina, el pentatlón y el heptatlón (aunque este último viene a estar
paliado con un triatlón masculino que incluye 60m vallas, longitud y peso).
Mucho interés en el anillo en categoría
masculina
En el plano
deportivo, los atractivos serán múltiples. Empezando por los 400m masculinos, donde
el doble medallista continental Óscar Husillos (plata en Glasgow 2019 y
oro en Torun 2021) se estrena en este 2022 frente a serios rivales como Javier
Sánchez (3º en el pasado Nacional al aire libre), Íñigo Pérez, Darwin
Echeverry o el británico Jamal Rhoden Stevens (sub-46:00 al aire
libre).
En 800m, el
olímpico Pablo Sánchez-Valladares pugnará por el triunfo con el burundés
Eric Nzikwinkunda, con el permiso del andujareño Alberto Guerrero.
En los 3.000m, tras la sensible baja de última hora de Jesús Gómez (quien sigue
arrastrando unas molestias que retrasan su reaparición), Abderrahman El
Khayami es (junto al obstaculista Víctor Ruiz) la principal baza
española frente al chileno Carlos Díaz y, sobre todo, Mohamad Al
Garni, que se impuso hace 10 días en Manchester con El Khayami 3º. Además
de intentar tomarse la revancha con el catarí, el valenciano sueña con lograr
la mínima para el Mundial (7:50.00).
En los 1.500m, atención
especial a dos jóvenes coetáneos ¡que nacieron el mismo día! (27-01-1999) y que
atraviesan por un buen momento de forma: el catalán Carlos Sáez (2º en
Manchester con 3:43.28) y el canario Eduardo Romero (3:43.14 hace medio
mes en esta misma pista). Ambos partirán como ‘tapados’ frente a destacados
rivales como el argentino Federico Bruno y el portugués Isaac Nader
(vencedor del 3.000m en el Europeo de Selecciones de Chorzow 2021).
En los 60m, el
conquense Alberto Calero, subcampeón de España de 100m, quiere volver a
ganar otro mitin tras haberse impuesto en Zaragoza con MMP de 6.75. Para ello,
tendrá que volver a doblegar al cubano de padre español Harlyn Pérez,
así como al británico Dewi Hammond y al resto de españoles en liza. Tras
la baja de última hora del valenciano Enrique Llopis en los 60m vallas, otro
pupilo de Toni Puig, Kevin Sánchez (7.86), y la revelación Carlos
Oses (7.87) intentarán seguir con su progresión frente al favoritismo del italiano
Hassane Fofana.
Respecto a los
concursos, Héctor Santos quiere recuperar el nivel que en 2019 le llevó
a proclamarse subcampeón de Europa sub-23 de longitud y a ser mundialista en
Doha. Su principal rival será el peruano José Luis Mandros, vencedor en
Zaragoza. La altura vivirá un interesante duelo de ex campeones de España que
quieren volver por sus fueros, entre Carlos Rojas y Alexis Sastre,
mientras que en triple es claro favorito el veterano José Emilio Bellido.
En peso, el balear José
Ángel Pinedo sabe lo que es lanzar 19 metros al aire libre, pero el
portugués Tsanko Arnaudov, todo un ex medallista europeo, está fuera de
su alcance. A su vez, el triatlón pondrá a prueba, entre otros, al actual líder
nacional del año en heptatlón, Jorge Dávila, o al ilustre ex triplista Vicente
Docavo.
Especial atención a un trío de heroínas de Torun
Las pruebas
femeninas no irán a la zaga en cuanto a interés, con la participación de un trío
de atletas que brillaron con luz propia hace un año en el ‘Euroindoor’ de Torun,
y que disputarán en Valencia su primera competición de 2022: Fátima Diame, Águeda
Muñoz y Daniela García.
Como el invierno
pasado, Águeda Muñoz abrirá la campaña bajo techo con un 3.000m en
Valencia. Hace un año, la futura plusmarquista nacional sub-23 de 1.500m
(4:09.94 en Torun) corrió en 9:04.55 en el Luis Puig; y ese registro corre
serio peligro ahora ante el estímulo competitivo de adversarias como la keniana
Selah Busienei o las experimentadas Cristina Espejo y Solange
Pereira.
En longitud, Fátima
Diame es la gran favorita al triunfo frente a la chipriota Filippa
Fotopoulou, la curtida Mar Jover y la prometedora sub-20 Evelyn
Yankey. La nueva pupila de Iván Pedroso ya tiene la mínima para Belgrado
con sus 6,82 del año pasado, pero no se conforma y querrá empezar a sentar las
bases de un gran salto de calidad competitivo. En cuanto a Daniela García,
será la mujer a batir en el 800m frente a Yurena Hueso y la polivalente Lucía
Pinacchio.
El resto de
carreras tendrán favoritismo extranjero. En los 1.500m, la portuguesa Salomé
Afonso (4:07.98 al aire libre) podría ser un buen acicate para que
mejorasen sus marcas las pujantes Mireya Arnedillo y Marina Martínez
(que compartieron podio en el pasado Europeo sub-20). En 400m, Nerea Bermejo
y Carmen Sánchez intentarán aprovechar la estela de otro par de lusas, Catia
Azevedo y Vera Barbosa, y de la lituana Modesta Morauskaite.
A su vez, la internacional en 4x100m Carmen Marco tendrá como rivales
teóricamente superiores en los 60m a la italiana Anna Bongiorni y la
portuguesa Rosalina Santos.
Otra italiana, Nicla
Mosetti (8.24), luce una MMP ligeramente mejor a los 8.27 que firmó Elba
Parmo en 2021. Pero tampoco hay que descartar una sorpresa agradable de la plusmarquista
sub-20 de 100m vallas, Aitana Radsma, que este año ya ha logrado correr
en 8.44 (frente a los 8.45 de Parmo).
En cuanto al resto
de concursos, con la portuguesa Susana Costa y la ex campeona nacional Cristina
Ferrando como indiscutibles favoritas en triple y altura, respectivamente,
las mayores emociones recaerán en la pértiga. Dos mujeres ubicadas en el ‘top
10’ del ranking de todos los tiempos de la disciplina como Miren Bartolomé y
Mónica Clemente (4,25 y 4,15 este año, respectivamente) tendrán que lidiar
con la plusmarquista sub-20 bajo techo, Ana Carrasco (4,21 en 2020), y
con dos serias aspirantes a arrebatarle ese récord: Clara Fernández (4,15
este año) y Alejandra Saborit (4,05).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia