Equipo Azalea de la UPVEl
equipo Azalea de la Universidad Politècnica de València ha obtenido el primer
premio en Innovación en la Solar Decathlon Europe (SDE) 2022, la competición de
arquitectura e ingeniería creada en 2002 por el Departamento de la Energía de
EEUU para universidades, que se ha extendido vertiginosamente por los cinco
continentes. Además, los valencianos han logrado dos terceras posiciones, en
las categorías de Arquitectura –la principal de la competición– y en Ingeniería
y Construcción, lo que los ha aupado al séptimo puesto en la clasificación
general, un resultado magnífico dado el nivel extraordinario alcanzado por las
universidades.
Para
Claudio Montero, miembro de la organización, la Solar Decathlon Europe 2022
celebrada en Wuppertal es la mejor edición de la historia. El arquitecto
español ha explicado que nunca el jurado se había encontrado con tantos
proyectos sobresalientes. “Lo habitual hasta ahora era contar con tres o cuatro
diseños destacados, y en Wuppertal ha ocurrido al contrario: ha habido tres o
cuatro trabajos descolgados y el resto de participantes ha estado a un nivel
impresionante”.
Dos
podios para la UPV en las categorías principales
El
sistema de premios del SDE incluye 10 disciplinas oficiales, de ahí el nombre
de la competición, Decathlon. Los trofeos menores se van entregando durante la
última semana de competición y los dos principales – Arquitectura e Innovación–
se reservan para una espectacular gala que se celebra el último día y que
cuenta con la presencia de las autoridades locales y música en directo.
El
premio de Arquitectura es el gran trofeo del SDE, el que reconoce el mejor
proyecto en general, así como el mejor diseño y funcionalidad de todas las
viviendas construidas. Se valoran especialmente las propuestas más brillantes
en un contexto real y de soluciones para el barrio. Igualmente se juzga la
estética de los espacios y materiales. En esta categoría, la Universitat
Politècnica de València se ha alzado con el 3º puesto.
Para
la otra categoría principal, la de Innovación, el SDE establece un sistema de
evaluación muy exhaustivo, con múltiples variables. En este caso, son los
jueces de las cinco disciplinas centrales de la competición
Arquitectura; Ingeniería y Construcción;
Sostenibilidad; Viabilidad y Estrategia Urbana– quienes valoran los proyectos
solo en función de las novedades tecnológicas que presentan. Y ahí es donde las
múltiples innovaciones desarrolladas por Azalea han marcado la diferencia y le
han valido el primer puesto.
El
fabuloso trabajo realizado por los estudiantes en los últimos dos años José
Luis Alapont, profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPV
y tutor de Azalea, ha puesto en valor el “fabuloso trabajo realizado por los
estudiantes en los últimos dos años. El equipo ha ideado un montón de
tecnologías originales: desde el sistema de recuperación de calor, el famoso
Caloret, hasta el material para el aislamiento elaborado con algodón reciclado;
el Flexbrick que permite crear una fachada cerámica tensada con cables de
acero; el suelo del patio Life CerSuds fabricado con baldosas restantes de la
industria o las diferentes técnicas de recuperación de aguas. Todo eso ha
impresionado favorablemente a los jurados”, ha explicado Alapont.
Marc
Escrig, titulado en el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
y en el Máster Universitario en Sensores para Aplicaciones Industriales de la
UPV, es el alumno team leader de Azalea. “Es una alegría enorme para el equipo.
Reconoce el duro trabajo realizado durante dos años precisamente en las
disciplinas más vinculadas a nuestros estudios y, por encima de todo, nos sitúa
a la cabeza de Europa en innovación”.
Azalea,
un equipo integrado en Generación Espontánea UPV La vivienda partió de València
el 17 de mayo, desmontada pieza a pieza por los estudiantes y transportada en
seis tráilers hasta Alemania. En menos de tres semanas, la edificaron de nuevo
en Wuppertal. El concurso abrió sus puertas el 10 de junio y, desde entonces,
los alumnos de la UPV han estado defendiendo su trabajo ante el público
visitante y los números jurados.
El
equipo Azalea, integrado en el programa de Generación Espontánea de la UPV,
está formado por más de 30 estudiantes y recién graduados procedentes de 16
titulaciones. Es heredero del primer Azalea, que ganó en la categoría
Arquitectura en el Solar Decathlon Europe 2019 con un espectacular proyecto
inspirado en la barraca valenciana.
El
equipo de Karlsruhe, ganador del SDE 2022 El proyecto RoofKIT, del Instituto
Tecnológico de Karlsruhe, se ha proclamado ganador del SDE 2022. De los 18
equipos que fueron seleccionados para construir en Wuppertal, solo 15 pudieron
hacerlo: los dos participantes tailandeses y los suecos de la Universidad
Tecnológica de Chalmers quedaron fuera de concurso por problemas operativos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia