Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadÃsticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra polÃtica de cookies pulsando aquÃ.
El grupo de investigación ESTEPA (Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio) de la Universitat de València (UV) ha cuantificado en 5,45 millones de euros los efectos económicos de la DANA sobre el sistema de regadÃo y el parcelario de l’Horta Sud.
El informe, entregado este jueves al Tribunal de las Aguas de València y elaborado a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, estima que el 38 % de la superficie cultivable presenta algún daño provocado por la inundación.
Ello equivale a 1.273,6 de las 3.354,4 hectáreas que riegan el conjunto de las acequias de l’Horta Sud. Además, más de 108 kilómetros de acequias han sido afectados.
El trabajo de los investigadores de ESTEPA destaca que las principales afecciones sobre el parcelario son las de acumulaciones de tierra, grava y arcillas, erosión del suelo por la fuerza del agua, volcado de vallados y dispersión de restos vegetales y residuos urbanos (principalmente plásticos) por la superficie agrÃcola.
En los peores casos, incide, algunos tramos de acequias han desaparecido, o bien porque la fuerza del agua los arrancó o porque han quedado sepultados bajo los sedimentos.
En concreto, si la red de acequias de l’Horta Sud cuenta con 265 kilómetros de trazado, 108,88 de ellos (el 41,1 % de la red) presenta algún tipo de afección por la DANA.
Los sistemas más afectados en cuanto a longitud son la Acequia del Oro, con 44,6 kilómetros dañados (un 54,8 % de su recorrido); la Acequia de Favara, con 38 kilómetros (un 49,5 % de su superficie) y los canales de las Acequias de Benà ger-Faitanar, con 12,6 kilómetros.
En el caso de la afección económica, la partida más cuantiosa es la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos depositados en el campo, cuyo importe sobre las 1.273,6 hectáreas afectadas asciende a 3.820.800 euros.
"La crecida del rÃo Turia afectó a los azudes, elementos de retención y derivación de las aguas, asà como a los tramos iniciales de los canales. Sin embargo, el desbordamiento de la Rambla del Poyo ocasionó grandes daños al sistema de regadÃo de gran parte de la comarca de L’Horta Sud", explica el trabajo.
De hecho, la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos que obstaculizan la circulación del agua en la acequia es la otra partida de gasto concretaEl grupo de investigación ESTEPA (Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio) de la Universitat de València (UV) ha cuantificado en 5,45 millores de euros los efectos económicos de la dana sobre el sistema de regadÃo y el parcelario de l’Horta Sud.
El informe, entregado este jueves al Tribunal de las Aguas de València y elaborado a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, estima que el 38 % de la superficie cultivable presenta algún daño provocado por la inundación.
Ello equivale a 1.273,6 de las 3.354,4 hectáreas que riegan el conjunto de las acequias de l’Horta Sud. Además, más de 108 kilómetros de acequias han sido afectados.
El trabajo de los investigadores de ESTEPA destaca que las principales afecciones sobre el parcelario son las de acumulaciones de tierra, grava y arcillas, erosión del suelo por la fuerza del agua, volcado de vallados y dispersión de restos vegetales y residuos urbanos (principalmente plásticos) por la superficie agrÃcola.
En los peores casos, incide, algunos tramos de acequias han desaparecido, o bien porque la fuerza del agua los arrancó o porque han quedado sepultados bajo los sedimentos.
En concreto, si la red de acequias de l’Horta Sud cuenta con 265 kilómetros de trazado, 108,88 de ellos (el 41,1 % de la red) presenta algún tipo de afección por la DANA.
Los sistemas más afectados en cuanto a longitud son la Acequia del Oro, con 44,6 kilómetros dañados (un 54,8 % de su recorrido); la Acequia de Favara, con 38 kilómetros (un 49,5 % de su superficie) y los canales de las Acequias de Benà ger-Faitanar, con 12,6 kilómetros.
En el caso de la afección económica, la partida más cuantiosa es la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos depositados en el campo, cuyo importe sobre las 1.273,6 hectáreas afectadas asciende a 3.820.800 euros.
"La crecida del rÃo Turia afectó a los azudes, elementos de retención y derivación de las aguas, asà como a los tramos iniciales de los canales. Sin embargo, el desbordamiento de la Rambla del Poyo ocasionó grandes daños al sistema de regadÃo de gran parte de la comarca de L’Horta Sud", explica el trabajo.
De hecho, la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos que obstaculizan la circulación del agua en la acequia es la otra partida de gasto concretada, con 1.633.500 euros.
En cuanto a la metodologÃa, el plan de trabajo desarrollado para abordar el impacto de la DANA ha contado con la colaboración de los sÃndicos del Tribunal de las Aguas de la Vega de València, y la participación de los guardas de las acequias que forman parte de dicha institución.
En el caso de las acequias que no forman parte del Tribunal, se ha contactado con sus representantes: el secretario de la Acequia del Oro, el SÃndico del Comuner del Rollet de Grà cia d’Aldaia, y con el presidente de la Comunidad de Regantes de Manises.da, con 1.633.500 euros.
En cuanto a la metodologÃa, el plan de trabajo desarrollado para abordar el impacto de la DANA ha contado con la colaboración de los sÃndicos del Tribunal de las Aguas de la Vega de València, y la participación de los guardas de las acequias que forman parte de dicha institución.
En el caso de las acequias que no forman parte del Tribunal, se ha contactado con sus representantes: el secretario de la Acequia del Oro, el SÃndico del Comuner del Rollet de Grà cia d’Aldaia, y con el presidente de la Comunidad de Regantes de Manises.