Línea silenciosaEl acto ha consistido en unas
personas congregadas con carteles que mostraban diferentes situaciones que
atraviesan los animales en la alimentación, vestimenta, entretenimiento o
experimentación animal, mientras otras personas conversaban con la gente a cerca
del veganismo, una filosofía de vida que excluye a los animales de cualquier
uso.
"Hemos querido realizar esta
acción como una extensión del planteamiento del pasado Día Internacional de los
Derechos de los Animales y continuar visibilizando las distintas formas de
explotación animal como consecuencia del especismo. Es necesario que la sociedad
vea lo duro que es nacer animal en un mundo que lamentablemente tiene poca o
nula sensibilidad para con las demás especies y que no piensa en ellos como
alguien, sino como algo que utilizar, algo para divertirse o con lo que sacar
un beneficio económico", ha explicado M. Jesús Puertes, una de las
coordinadoras de València Animal Save.
Desde el colectivo señalan que unos
3.000 animales mueren cada segundo para consumo humano, sin contar a los
marinos, que mueren por toneladas mediante una lenta asfixia y promueven el
veganismo, excluyendo a los animales de cualquier explotación.
"Como incluso señala la RAE, el
especismo se basa en la discriminación por especie y debemos dar voz en este
tipo de acciones a las víctimas diarias para que la sociedad tome conciencia de
esta injusticia, injusticia que se inculca desde la infancia, en la cual
mediante la mentira y el ocultamiento, se normaliza el uso y abuso de los
animales para servirnos", señala Diego Nevado, colaborador de prensa en
València Animal Save.
En cuanto a la alimentación, señalan
que con sencillos y económicos productos, se pueden elaborar y conocer nuevos
sabores e incluso imitar cualquier producto o receta de toda la vida, evitando
toda esta situación.
Además, explican que el posicionamiento
hacia el veganismo es únicamente por cuestión de respeto a los animales, pero
también atajaría la crisis climática que atravesamos, problemas de salud y
evitaría el hambre en el mundo al evitarse criar millones de animales más que
humanos destinando gran cantidad de recursos y agua a ello.
De hecho, la ONU señala que una
alimentación completamente vegetal es necesaria para salvar al mundo del
hambre, escasez de combustible y crisis climática.
Nutricionistas y fuentes expertas,
como la academia Americana de nutrición y dietética o la asociación española de
pediatría, señalan que una alimentación completamente vegetal es apta para
cualquier etapa de la vida y siempre que se planifique bien, llega incluso a
prevenir enfermedades.
Por todo ello, València Animal Save
promueve la liberación animal dando voz a todas las especies y generando
impacto con este tipo de actos que invitan a la gente a la reflexión a favor de
todos los animales y por último, hacen hincapié en la labor que llevan a cabo
los santuarios de animales.
Para conocer al colectivo que tiene
grupos a nivel internacional y futuros actos, podrá hacerse mediante las redes
sociales "València Animal Save".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia