Los juzgados de Catarroja afectados por la dana ya están plenamente operativos en su sede en la localidad tras una reforma que ha supuesto una inversión de 1,85 millones de euros. Los efectos de la riada obligaron a su traslado a la Ciudad de la Justicia de Valencia y su regreso se ha hecho efectivo a principios del mes de agosto.
“Con el regreso a Catarroja de sus cinco juzgados la Administración de Justicia regresa al punto sobre el que tiene jurisdicción y se acerca a la ciudadanía a la que se debe, pues la proximidad es clave en la prestación de este servicio. Con este traslado damos un paso más en el proceso de reconstrucción, avanzando hacia la normalidad”, ha explicado la consellera de Justicia, Nuria Martínez, en su visita este miércoles a la localidad.
La titular ha estado acompañada por la directora general de Justicia, María José Adalid, y el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia, Francisco Soler, y se ha reunido con el presidente del Tribunal de Instancia de Catarroja, David Castellá Fernández.
"Hemos comprobado que las instalaciones están en condiciones para poder reanudar la actividad judicial y hemos aprovechado para ver las intervenciones que se han llevado a cabo porque, sin perjuicio de las obras de adecuación necesarias por la catástrofe, se han acometido otras de adaptación para implementar las novedades derivadas de la ley de Eficiencia, junto con actuaciones de accesibilidad, para el uso que tienen que dar a la ciudadanía", ha añadido.
Respecto al traslado del juzgado número 3 que instruye la causa de la dana, la consellera ha señalado que "nos preocupaba que la sede respondiera a las necesidades que el partido judicial tiene ahora con la macrocausa, con muchos testigos". "Se han hecho ajustes y las instalaciones cuentan con cinco salas de vistas, una por juzgado, con una de ellas mucho más grande, donde se ha hecho un doble estrado para que pueda albergar todas las necesidades derivas de esa instrucción con un volumen importante".
"Vamos a estar pendientes de las necesidades de los juzgados para darles cobertura y evitar que no se dilate ningún proceso y reanudar la actividad con todas las condiciones", ha añadido.
Durante su visita, Martínez ha podido conocer las impresiones y necesidades de los profesionales que trabajan en la sede y ha podido comprobar de primera mano cómo los cinco juzgados, el Servicio Común de Asuntos Generales, el equipo dana, el médico forense, el Registro Civil y el equipo de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, están ya perfectamente instalados en la nueva sede.
Trabajos realizados
Los trabajos ejecutados han contemplado la demolición de los elementos dañados y la reposición de elementos de compartimentación y acabado, así como instalaciones, para devolver la sede judicial a un estado que permita su funcionamiento normal.
Así pues, tras los trabajos previos de retirada de agua y lodo, retirada de mobiliario y materiales dañados, y la limpieza y ventilación de los espacios, se ha realizado la demolición integral de lo existente en sótano y el secado del vaso del edificio.
Posteriormente, se ha ejecutado de nuevo la compartimentación de los espacios de sótano. En cuanto a los distintos revestimientos afectados, se ha renovado completamente los acabados de suelo y paredes en sótano, así como los afectados en planta baja, incluyendo los revestimientos de paramentos y tarimas en salas de vistas.
También se ha actuado sobre los aseos de planta baja y sótano, renovando revestimientos y aparatos sanitarios. Asimismo, se han sustituido las carpinterías afectadas, tanto interiores como exteriores.
Además, se ha renovado la totalidad de las instalaciones existentes en sótano, así como las instalaciones afectadas en planta baja y planta primera, incluyendo los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, el grupo de presión, el grupo de bombeo, el ascensor, la instalación de baja tensión, iluminación, climatización, ventilación, protección contra incendios, sistema anti-intrusión, voz y datos.
En el exterior del edificio se han realizado trabajos de limpieza y reposición de acabados tanto en pavimentos como en los revestimientos de fachada y carpinterías.
Accesibilidad
Por otro lado, y en base a un contrato previo a la riada, se están acometiendo unas mejoras para hacer esta sede más accesible y permitir su uso en condiciones de seguridad y de forma autónoma a personas con discapacidad, mediante elementos destinados a personas que presentan dificultades motoras, auditivas y visuales.
Es necesario señalar que esta actuación previa también ha permitido adaptar la sede a la nueva organización de oficina judicial prevista en la Ley 1/25, y por tanto, aunque el traslado esté organizado por Juzgados, en la nueva sede la distribución prevista sigue el modelo de un Servicio Común General (SCG), ubicado en planta primera y un Servicio Común de Tramitación (SCT) en planta segunda; las Letrada Directoras del SCT y del SCG han asignado por números de puestos de trabajo , los funcionarios que trabajaran en cada uno de estos servicios, para facilitar el montaje de cada puesto de trabajo en la nueva sede.
En este sentido, los puntos de atención al público del registro civil, decanato y servicio común de la planta baja, así como los de la planta primera y segunda, correspondientes a los juzgados, se han adaptado con mostradores accesibles y bucles magnéticos.
También se han instalado estos bucles magnéticos en las salas de vistas, salas multiusos y ascensores, y se van a adaptar los aseos del edificio con servicios higiénicos accesibles.
Otros elementos incluidos en esta actuación son la señalización horizontal mediante encaminamiento en pavimento desde la puerta de acceso hasta los mostradores accesibles en planta baja y la señalización vertical mediante cartelería accesible en braille y alto relieve en toda la sede. Además, con esta actuación se ha incluido una sala de lactancia en la planta baja.