Este mediodía se ha celebrado, con carácter extraordinario, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, la 27ª Asamblea General de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria, con la participación de algunos de los municipios y entidades que la integran; Quart de Poblet, Vilamarxant, l’Eliana, Paterna, Pedralba, Riba-roja de Túria, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la dirección general del Parque Natural del Túria, LIMNE, y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.
De nuevo, los municipios han denunciado la “falta de información” de los proyectos autonómicos que afectan al área de influencia del Parque. En este sentido, se han referido concretamente a la creación de “corredores verdes” anunciados recientemente por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que conectarán los 35 kilómetros de recorrido entre l’ Albufera, el Parque Natural del Túria y l’ Horta Sud, así como el futuro auditorio con capacidad para 40.000 personas al aire libre.
Un proyecto que, según los alcaldes y concejales asistentes, “no ha contado con la participación de los municipios del Túria”, aunque el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Vicente Martínez Mus ha confirmado que el próximo 1 de septiembre recibirá a los municipios afectados por el proyecto y el 3 de septiembre hará lo propio con la Asociación de Municipios del Túria para informarles sobre la noticia publicada en los medios de comunicación.
El presidente de la Asociación y alcalde de Riba-roja, Robert Raga ha subrayado “solicitaremos una reunión con las administraciones supramunicipales competentes para conocer las inversiones y proyectos que afecten a la reconstrucción del Parque Natural, así como su afectación sobre los municipios. Necesitamos que exista un proyecto definido, no acciones estancas e independientes que dificulten el trabajo de recuperación de este enclave natural”, tal y como se ha incidido desde la CHJ, que ha puesto sobre la mesa las dificultades que tiene la entidad en la reconstrucción del río al desconocer el trazado definitivo que tendrá el Túria.
Otro de los puntos abordados en la reunión ha sido los nuevos Estatutos que regirán el funcionamiento de la Asociación durante los próximos años tras la aprobación en Pleno de los distintos Ayuntamientos. El nuevo texto recoge modificaciones a algunos de los artículos. El artículo 8, en relación a la Presidencia, abre la posibilidad a los municipios interesados en ostentar el cargo, durante un periodo de dos años, para que presenten su propuesta, con independencia al criterio de rotación por orden alfabético, que recogían los anteriores Estatutos.
Otro de los puntos modificados, incluido en el artículo 6, hace referencia a la composición de la Asociación, cuya modificación recoge como socios de pleno derecho a los Ayuntamientos que integren la Asociación y estén dentro del Área de Protección del Parque Natural del Túria.
El nuevo texto incluirá también en la Disposición Adicional que tras un periodo electoral o moción que suponga un cambio de cualquier corporación local, a instancia de cualquiera de sus socios, se convocará Asamblea General extraordinaria con el objeto de ratificar los cargos y representaciones de los Ayuntamientos en la asociación.
Por último, la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria ha vuelto a exigir celeridad en la instalación de badenes inundables para facilitar el paso de vehículos de emergencias de una margen a otra del río ante cualquier incendio o emergencia que pudiera producirse, especialmente durante la época estival.