Vertedero en un polÃgono industrial de l"Horta Sud. /EPDALas áreas industriales son el corazón económico de España, generando más del 51% del PIB nacional. En la comarca de l’Horta Sud, este motor económico está compuesto por más de 27.663 empresas que proporcionan empleo directo a más de 40.000 personas y sostienen miles de empleos indirectos en sectores relacionados. Sin embargo, dos meses después de la devastadora DANA que afectó gravemente a la región, los principales polÃgonos empresariales —como los de Beniparrell, Catarroja y Torrent— continúan en un estado de abandono preocupante que obstaculiza la recuperación económica y social.
Una situación desoladora
A pesar de los esfuerzos iniciales de las administraciones locales y autonómicas, las tareas de limpieza y rehabilitación están lejos de completarse. La realidad sobre el terreno refleja una situación crÃtica:
- Zonas de acopio desbordadas: Materiales y escombros invaden carriles de circulación, generando riesgos de accidentes, incendios e infecciones.
- Lodo seco cementado: La movilidad y la seguridad se ven gravemente afectadas por la presencia de este residuo en la mayorÃa de las calles.
- VehÃculos siniestrados: Centenares de coches dañados siguen ocupando las vÃas públicas sin un plan claro para su retirada.
- Alcantarillado bloqueado: Las infraestructuras de drenaje no pueden absorber futuras lluvias, lo que aumenta la vulnerabilidad ante nuevos episodios climáticos.
- Deficiencias en suministros básicos: La falta de agua, electricidad e internet afecta tanto a las vÃas públicas como a las instalaciones empresariales.
Impacto en la economÃa y el empleo
La falta de respuesta efectiva está poniendo en jaque la viabilidad de las empresas locales, con graves consecuencias para la economÃa y el empleo. Desde el 29 de octubre de 2024, se han registrado más de 1800 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en empresas afectadas, dejando a miles de trabajadores en una situación de incertidumbre. Además, se prevé que entre el 15% y el 20% de las empresas puedan cerrar de manera definitiva, lo que incrementarÃa el desempleo y la pobreza en la comarca.
Un llamamiento a la acción
El Institut Empresarial de l’Horta Sud (El Foro), como representante del tejido económico comarcal, insta a las administraciones públicas y al gobierno central a implementar medidas urgentes para mitigar esta crisis:
- Limpieza integral y desatasco de infraestructuras en los polÃgonos industriales.
- Agilización de ayudas económicas y revisión de los procesos burocráticos del Consorcio de Compensación de Seguros.
- Restauración inmediata de suministros básicos para garantizar la operatividad empresarial.
- Planes de inversión y prevención a largo plazo para fortalecer la resiliencia de las áreas industriales frente a futuros desastres.
Reconocimiento y urgencia
Aunque se reconoce el esfuerzo de los Ayuntamientos, la UME, los equipos de la Generalitat Valenciana e IVACE+i, y las ayudas estatales, es imprescindible redoblar las acciones para evitar un colapso económico en la comarca. La inacción podrÃa traducirse en un golpe irreversible para el tejido empresarial y el PIB nacional.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia